Bilbao-Madrid, de las líneas más solicitadas con los descuentos de transportes en 2024
Este trayecto, en transporte por carretera y en autobús, ha sido demandado en 82.451 ocasiones

Personas esperan para subirse a un autobús en la estación Méndez Álvaro. | Marta Fernández, Europa Press
El trayecto más solicitado con el descuento ‘Verano joven’ en el año 2024 en transporte por ferrocarril fue el Barcelona-Madrid, con un total de 249.787 viajes, de acuerdo con una resolución de Transparencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. La misma posición en cuanto al transporte por carretera en autobús la ocupa el itinerario Bilbao-Madrid con 82.451 desplazamientos. Según las cifras aportadas, el número total de viajes realizados con los descuentos del ‘Verano joven’ en el periodo de 2024 fue de 5.187.557.
Continuando con los viajes realizados en Renfe, el resto de rutas más frecuentadas fueron las siguientes: Madrid-Valencia con 246.710 traslados; Madrid-Málaga con 166.491; Madrid-Sevilla con 155.644; Alicante-Madrid con 132.189; Madrid-Zaragoza con 66.733; Barcelona-Zaragoza con 50.526; Madrid-Valladolid con 46.287; Córdoba-Madrid con 46.200 y La Coruña-Santiago de Compostela (41.509).
En lo que concierne a los traslados en transporte por carretera en autobús, el resto de itinerarios más repetidos se detallan a continuación: Granada-Madrid, con 69.680 viajes; Barcelona-Valencia, con 45.199; Madrid-Zaragoza, con 41.135; Barcelona-Madrid, con 37.136; Madrid-Valladolid, con 34.375; Madrid-Oviedo, con 34.321; Bilbao-Santander, con 32.861; Burgos-Madrid, con 31.234 y Madrid-Santander (28.600).
Verano joven
El ‘Verano Joven’ es un descuento nacido de una iniciativa del Gobierno de España dirigida a los jóvenes de entre 18 y 30 años, que busca fomentar la movilidad y el acceso a actividades culturales, deportivas y de ocio durante la temporada estival. Este descuento, que se introdujo por primera vez en 2022, consiste en un bono que ofrece a su titular descuentos que van desde el 50% hasta el 90% en una extensa variedad de actividades y servicios, entre los que se encuentra el transporte público (como autobuses y trenes), entradas a museos, actividades de turismo, y acceso a eventos culturales.
El descuento se solicita de manera online a través de la página web oficial y se activa a través de una tarjeta, que tiene validez durante los meses de verano. Esta medida tiene como objetivo facilitar el acceso de los jóvenes a experiencias que aumenten su participación en la vida social y cultural, pero también busca apoyar la sostenibilidad del sector turístico y cultural, especialmente tras la pandemia de la covid.
Este tipo de iniciativas forman parte de un plan del Gobierno para apoyar a la juventud, mejorar su bienestar y ayudar a su integración en la sociedad, ofreciéndoles recursos económicos que les permitan gozar de una mayor calidad de vida durante sus años de formación y primeros empleos.
Rutas más frecuentadas con los abonos
En cuanto a los abonos multiviaje gratuitos, que son tarjetas que ofrecen viajes ilimitados y sin coste dentro de ciertas condiciones durante un periodo de tiempo determinado (generalmente cuatro meses) en trenes y autobuses, el más solicitado durante el pasado año ha sido el que cubre el trayecto en autobús entre Madrid y Talavera de la Reina con 688.189 viajes.
Siguiendo con los datos registrados de este medio de transporte en lo relativo a este tipo de bonos, las otras líneas más frecuentadas han sido Madrid-Segovia (636.613 desplazamientos), Bilbao-Castro Urdiales con 604.723, Bilbao-Madrid (244.676), Guadalajara-Madrid con 243.545, Madrid-Toledo (206.509 viajes), El Espinar-Madrid con 195.098 traslados, Madrid-Ocaña (190.462), Granada-Madrid con 175.839 y Burgos-Madrid (168.959).
Por su parte, el trayecto más solicitado para los abonos gratuitos en 2024 en transporte por ferrocarril fue Salamanca-Madrid (Chamartín-Clara Campoamor) con un total de 58.290 desplazamientos. En sentido contrario (Chamartín Clara Campoamor-Salamanca) este itinerario también ha sido de los más demandados con 19.928 viajes.
El resto de trayectos más requeridos en este medio de transporte fueron: Gerona-Barcelona Sants con 46.470 traslados, Salamanca-Príncipe Pío con 32.921, La Coruña-Santiago Compostela (25.152), Figueras-Barcelona-Sants con 24.716, Alcázar de San Juan-Madrid Atocha Cer. (23.723 viajes), Ávila-Príncipe Pío con 21.285 desplazamientos, Orense-La Coruña con 23.136 y La Coruña-Vigo Urzaiz (20.446).