The Objective
Viajes

Ni Italia ni Croacia: los tres mejores países europeos para visitar en 2025, según HelloSafe

Este ranking es una guía esencial para quienes priorizan experiencias auténticas y únicas

Ni Italia ni Croacia: los tres mejores países europeos para visitar en 2025, según HelloSafe

Viajar | Canva

Con la llegada del verano en el hemisferio norte, millones de viajeros comienzan a planificar sus próximas escapadas. Y en un escenario donde destinos clásicos como Italia, Francia o Croacia suelen acaparar los focos, un nuevo ranking publicado por HelloSafe desafía las expectativas y pone en valor países menos mediáticos, pero cada vez más atractivos. Según su reciente clasificación de los 30 mejores países para visitar en 2025, tres destinos europeos se destacan por encima del resto: Albania, Serbia y Andorra.

Este estudio, elaborado por la plataforma especializada en seguros y comparativas, se basa en criterios objetivos que combinan seguridad, accesibilidad económica, atractivo turístico y clima, ofreciendo así una perspectiva integral sobre los lugares más prometedores para viajar en el próximo año.

1. Albania: el nuevo paraíso del Mediterráneo

Con una puntuación de 75,8 sobre 100, Albania lidera el ranking global de HelloSafe, posicionándose no solo como el mejor destino europeo, sino también como el mejor a nivel mundial para visitar en 2025. Este pequeño país balcánico ha sabido capitalizar su riqueza natural y cultural, convirtiéndose en un imán para los viajeros que buscan playas vírgenes, montañas escarpadas y una historia fascinante, sin las multitudes que afectan a otras zonas del Mediterráneo.

La mejora en infraestructuras turísticas, junto con precios todavía muy asequibles —tanto en alojamiento como en gastronomía—, ha contribuido a su ascenso. Además, la seguridad y el clima favorable en temporada alta consolidan a Albania como una alternativa ideal a los destinos tradicionales. El aumento de visitantes internacionales en los últimos años y las excelentes valoraciones online demuestran un creciente entusiasmo global por este destino emergente.

Playas y chiringuitos que no te puedes perder

Algunas de las playas más recomendadas para quienes buscan no solo paisajes paradisíacos, sino también un ambiente vibrante junto al mar, son aquellas que albergan chiringuitos animados, algunos de ellos con DJs en directo, cócteles exóticos y fiestas al atardecer:

Ksamil

Conocida por sus aguas turquesas y arena blanca, Ksamil es una de las joyas de la Riviera albanesa. Frente a sus costas hay pequeñas islas accesibles a nado o en bote. En la zona destacan chiringuitos como Rilinda y Poda, que ofrecen cocina local y vistas al mar.

  • Poda Beach Bar: ofrece cócteles servidos en piñas y columpios sobre el agua, aunque algunas reseñas mencionan que puede ser ruidoso en horas punta.
  • Vamos Cocktail Bar: destacado por su ambiente acogedor, cócteles bien elaborados y música agradable.
  • Beach Bar Restaurant Korali: ofrece una amplia variedad de platos, incluyendo opciones vegetarianas y veganas, con precios entre 4 y 13 euros.

Dhërmi

Situada en la Riviera albanesa, Dhërmi combina playas de aguas cristalinas con un entorno montañoso. Es conocida por su ambiente relajado durante el día y su animada vida nocturna, con bares y clubes que ofrecen música en vivo y eventos.

  • Drymades Beach Bar: ofrece un ambiente relajado con música chill-out y vistas panorámicas al mar.
  • Havana Beach Club: conocido por sus fiestas temáticas y DJs en vivo durante el verano.

Jale (Jalë)

Esta playa se caracteriza por su ambiente juvenil y festivo. Además de sus aguas claras, Jale alberga varios beach clubs y bares que organizan fiestas y eventos durante el verano, atrayendo a turistas y locales por igual.

  • Folie Marine Beach Club: uno de los clubes más populares de la zona, conocido por sus eventos nocturnos y ambiente exclusivo.
  • Coco Beach Bar: ofrece cócteles y música en vivo en un entorno frente al mar.

Livadhi (cerca de Himarë)

Livadhi es una extensa playa de guijarros blancos y aguas transparentes, ideal para quienes buscan tranquilidad. En sus alrededores hay opciones de alojamiento y restaurantes que ofrecen gastronomía tradicional albanesa.

  • Taverna Stolis: ofrece platos tradicionales albaneses con vistas al mar.
  • Livadhi Beach Bar: un lugar sencillo para disfrutar de bebidas refrescantes junto a la playa.

Borsh

Con más de 7 kilómetros de longitud, Borsh es una de las playas más largas de Albania. Su entorno natural, rodeado de montañas y olivares, ofrece un paisaje impresionante. Aunque menos desarrollada turísticamente, cuenta con algunos bares y restaurantes a lo largo de la costa.

  • Luna Mare Beach Bar: ofrece desayunos buffet por 12 euros y es conocido por su ambiente tranquilo y vistas al atardecer.
  • Borsh Beach Bar: un lugar sencillo con bebidas frías y snacks, ideal para un descanso durante el día.

2. Serbia: cultura y historia

En el segundo lugar del ranking europeo —y quinto a nivel mundial— aparece Serbia, con una puntuación de 70,7. Este país, que durante años ha estado fuera del radar turístico por razones geopolíticas, vive hoy un renacimiento cultural que lo convierte en una joya por descubrir. Ciudades como Belgrado y Novi Sad combinan una vibrante vida nocturna, arte contemporáneo y un legado histórico complejo que atrae a turistas con perfil cultural. El bajo coste de vida, sumado a una gastronomía contundente y variada, refuerzan su atractivo. Serbia destaca también en términos de seguridad y recibe cada vez más reseñas positivas en redes sociales y plataformas de viaje, lo que sugiere que el boca a boca digital está jugando un papel clave en su resurgimiento turístico.

Con la llegada del verano en el hemisferio norte, millones de viajeros comienzan a planificar sus próximas escapadas.

¿Qué ver y qué comer?

Serbia sorprende con una mezcla vibrante de historia, naturaleza y gastronomía. Desde fortalezas medievales y monasterios escondidos hasta mercados tradicionales y platos típicos como el ćevapi o la sarma, el país ofrece una experiencia tan rica como auténtica.

1. Fortaleza de Kalemegdan y el monumento Pobednik

Situada en la confluencia de los ríos Sava y Danubio, la Fortaleza de Kalemegdan es uno de los símbolos más icónicos de Belgrado. En su interior se encuentra el monumento Pobednik (El Víctor), erigido en 1928 para conmemorar las victorias de Serbia en las Guerras de los Balcanes y la Primera Guerra Mundial.

2. Templo de San Sava

Considerada una de las iglesias ortodoxas más grandes del mundo, el Templo de San Sava es un impresionante hito religioso en Belgrado. Su cúpula y su arquitectura neobizantina destacan en el paisaje urbano de la ciudad.

3. Calle Knez Mihailova

Esta calle peatonal es el corazón de la ciudad, llena de tiendas, restaurantes, cafés y arquitectura encantadora. Es el lugar ideal para disfrutar de un paseo relajado y absorber el ambiente de la ciudad.

4. Barrio de Skadarlija

Conocido como el Montmartre de Belgrado, Skadarlija es un barrio bohemio con calles adoquinadas, lleno de restaurantes tradicionales, galerías de arte y bares con música en vivo.

5. Museo Nikola Tesla

Dedicado al famoso inventor serbio, este museo ofrece una visión fascinante de la vida y obra de Nikola Tesla, con exhibiciones interactivas y visitas guiadas. Belgrado es una ciudad que combina a la perfección su rica historia con una vibrante vida moderna. Desde sus monumentos históricos hasta su variada oferta gastronómica, ofrece una experiencia única para los visitantes.

Además se puede comer en sitios que so ua autentica maravil

  1. Tri Šešira: ubicado en el barrio de Skadarlija, este restaurante tradicional ofrece platos típicos serbios en un ambiente bohemio con música en vivo.
  2. Dva Jelena: también en Skadarlija, es uno de los restaurantes más antiguos de la ciudad, conocido por su cocina serbia auténtica y su atmósfera acogedora.
  3. Ambar: situado en el distrito de Savamala, Ambar ofrece una fusión moderna de cocina balcánica, con una amplia selección de platos para compartir y una cuidada carta de vinos.
  4. Restoran Kalemegdanska Terasa: con vistas a la confluencia de los ríos Sava y Danubio, este restaurante ofrece una experiencia gastronómica elegante con platos internacionales y serbios.
  5. Manufaktura: ubicado cerca de la calle Knez Mihailova, Manufaktura combina la cocina tradicional serbia con un toque moderno, en un entorno decorado con productos locales y artesanales.

    3. Andorra: naturaleza y bienestar en los Pirineos

    El tercero en el podio europeo es Andorra, con 67 puntos. Este pequeño principado enclavado entre España y Francia ha sido tradicionalmente conocido por sus estaciones de esquí y su oferta comercial libre de impuestos. Sin embargo, en los últimos años, Andorra ha diversificado su propuesta turística, apostando por el ecoturismo, el senderismo, el bienestar y la gastronomía de montaña. Su clima, con veranos templados y gran cantidad de horas de sol, se adapta perfectamente a quienes buscan una escapada activa en plena naturaleza. Además, su baja criminalidad y el buen nivel de servicios sanitarios hacen de Andorra un destino seguro y confortable, ideal tanto para familias como para viajeros en solitario.

    ¿Qué ver en Andorra?

    Entre montañas imponentes y valles escondidos, Andorra ofrece mucho más que compras y nieve. Su patrimonio románico, pueblos con encanto y rutas naturales convierten al pequeño principado en un destino ideal para quienes buscan cultura, paisajes y tranquilidad en un solo lugar.

    1. Vallnord y Grandvalira: dos de las estaciones de esquí más importantes del país. En invierno, ofrecen kilómetros de pistas para todos los niveles, y en verano se convierten en centros de actividades al aire libre como senderismo, BTT o tirolinas.
    2. Parque Natural del Valle de Sorteny: una joya natural para los amantes del trekking, con más de 800 especies de flora, rutas señalizadas y vistas espectaculares. Es Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
    3. Lagos de Tristaina: una de las rutas de senderismo más populares del país. El recorrido atraviesa tres lagos glaciares rodeados de montañas. Ideal para una excursión de medio día.
    4. Iglesia de Sant Joan de Caselle: ejemplo perfecto del arte románico andorrano, esta iglesia del siglo XI conserva frescos y un campanario muy característico.
    5. Centro histórico de Andorra la Velle: pasear por las calles empedradas de la capital permite descubrir la Casa de la Vall (antigua sede del parlamento), plazas tranquilas y arquitectura tradicional combinada con modernidad.
    6. Museo Carmen Thyssen Andorra: ubicado en Escaldes-Engordany, este museo acoge exposiciones temporales de obras pertenecientes a la prestigiosa colección Thyssen-Bornemisza.

    Un ranking que desafía lo convencional

    En un contexto donde el overtourism (turismo masivo) afecta la sostenibilidad de muchos destinos tradicionales, este informe ofrece una alternativa fresca, basada en datos cuantificables y no en percepciones o campañas de marketing. La clasificación de HelloSafe evalúa cinco grandes categorías:

    • Seguridad del país
    • Presupuesto medio diario del viajero
    • Atractivo turístico (medido por reseñas, engagement en redes y crecimiento en llegadas)
    • Índice climático (temperatura, sol, pluviosidad)
    • Equilibrio entre popularidad y saturación

    Esta metodología, que combina objetividad y análisis de tendencias, permite identificar no solo los destinos más accesibles o bonitos, sino también aquellos que aún ofrecen autenticidad y margen para la exploración sin aglomeraciones.

    Mirada más allá de Europa

    Aunque el foco aquí está en los destinos europeos, cabe destacar que en el ranking global también destacan Colombia (72,2) y Laos (71,9), situándose por delante incluso de países con una oferta turística consolidada. En África, el liderazgo lo ocupa Ghana (67,6), evidenciando un interés creciente por experiencias culturales profundas y destinos no saturados.

    Publicidad