The Objective
Viajes

Los 12 pueblos más bonitos de España para disfrutar este verano

Frente al ritmo vertiginoso del día a día, algunos destinos tranquilos y auténticos nos recuerdan el valor de la pausa

Los 12 pueblos más bonitos de España para disfrutar este verano

Osuna (Sevilla) | Town in Spain

En tiempos donde la prisa lo invade todo, hay destinos que nos invitan a detenernos. Lugares donde el tiempo parece tener otro ritmo, las fachadas cuentan historias centenarias y la naturaleza aún marca el compás de la vida diaria. Son los pueblos de España, auténticos refugios que conjugan belleza, historia y tradición.

Los pueblos que debes visitar en 2025

Como cada año, la revista VIAJAR ha recorrido las 52 provincias españolas para seleccionar aquellos enclaves que, por su riqueza arquitectónica, paisajística y cultural, merecen un lugar destacado en la hoja de ruta de cualquier viajero. Desde THE OBJECTIVE, hemos seleccionado 12 de esos pueblos imprescindibles: una cuidada selección que recorre desde los acantilados atlánticos hasta las llanuras manchegas, pasando por joyas escondidas entre olivares o suspendidas sobre gargantas. Todos ellos reivindican el encanto de lo pequeño frente a la masificación turística.

1. Zuheros (Córdoba)

Este pueblo andaluz, colgado entre montañas y campos de olivos, representa la fusión perfecta entre naturaleza e historia. Su castillo roquero ofrece vistas panorámicas sobre el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. A unos pasos, la Cueva de los Murciélagos introduce al visitante en un paisaje subterráneo fascinante.

Zuheros (Córdoba) | Antonio de Quevedo Pérez
Zuheros (Córdoba)

2. Frigiliana (Málaga)

Aunque se asoma al Mediterráneo, su alma es plenamente montañosa. Frigiliana conserva un pasado morisco que se refleja en sus empinadas calles empedradas y casas encaladas. El Festival de las Tres Culturas pone en valor su legado multicultural. Y sus aromas, como el del jazmín o la miel de caña, se quedan para siempre en el recuerdo del viajero.

Frigiliana (Málaga) | Ayuntamiento de Frigiliana (Málaga)
Frigiliana (Málaga)

3. Guadalupe (Cáceres)

El Monasterio de Santa María de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad, preside este pueblo extremeño que conserva su esencia tradicional en cada rincón. Callejuelas, soportales y una vibrante vida cultural lo convierten en destino de peregrinación y turismo cultural.

https://www.tiktok.com/@roxio.girasol/video/7448690773031243041

4. Osuna (Sevilla)

Este enclave sevillano, conocido por haber sido uno de los escenarios de Juego de Tronos, tiene mucho más que ofrecer. La Universidad del siglo XVI, la Calle San Pedro, considerada una de las más bellas de Europa, y su conjunto monumental convierten a Osuna en una parada obligatoria para los amantes del patrimonio.

Osuna (Sevilla)
Osuna (Sevilla)

5. Santillana del Mar (Cantabria)

Ni es santa, ni llana, ni tiene mar. Pero es una de las joyas del norte. Su colegiata románica, las casonas blasonadas y su atmósfera medieval hacen que cada rincón de Santillana parezca detenido en el tiempo. Una parada esencial en la costa cántabra.

6. Mogarraz (Salamanca)

Con cientos de retratos de vecinos colgando en las fachadas, Mogarraz es un museo vivo. Pero más allá de esta intervención artística, destaca por su arquitectura tradicional y la autenticidad de sus calles. Ideal para combinar historia, senderismo y tranquilidad.

Mogarraz (Salamanca)| Terrastrum
Mogarraz (Salamanca)

7. Medina de Rioseco (Valladolid)

Este pueblo vallisoletano despliega un patrimonio impresionante. Desde su Iglesia de Santa María de Mediavilla hasta el Canal de Castilla, Medina de Rioseco es una lección viva de historia. Mención aparte merece su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional.

Medina de Rioseco (Valladolid) | Turismo Medina de Rioseco (Valladolid)
Medina de Rioseco (Valladolid)

8. Alarcón (Cuenca)

Este bastión medieval se alza sobre un meandro del río Júcar, protegido por su castillo y murallas. Alarcón ofrece una experiencia casi monástica, perfecta para quienes buscan desconectar y sumergirse en siglos de historia.

Alarcón (Cuenca) | Village in Spain

9. Cadaqués (Girona)

Escondido entre montañas y mar, Cadaqués es uno de los pueblos más icónicos del Mediterráneo. Calles empedradas, fachadas blancas y calas de aguas cristalinas lo convierten en un destino artístico y natural, alejado del bullicio turístico.

Cadaqués (Girona)| Town in Spain
Cadaqués (Girona)

10. Chinchón (Madrid)

Famoso por su plaza mayor porticada y su licor de anís, Chinchón ofrece una inmersión total en el Madrid más tradicional. Teatros, conventos y un parador en un antiguo monasterio del siglo XVII completan la experiencia.

@pennytravls

📍Chinchón es uno de los pueblos más bonitos de España, y no me extraña. Cuando lo visites no te pierdas: – La plaza mayor, de origen medieval y famosa por sus balcones de madera y soportales. Esta plaza tuvo diversas funciones e incluso se usó como set de rodaje para películas como “La vuelta al mundo en 80 días” – La torre sin iglesia y la iglesia sin torre. La Torre del Reloj, pertenecía a la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia, pero fue destruida durante la Guerra de la Independencia, quedando solo la torre en pie. – El cuadro De Goya en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Allí podrás ver el lienzo “La Asunción de la Virgen”, pintado por Francisco de Goya en 1812. – El anís de Chinchón. Este licor destilado de matalahúva se produce en la localidad desde el siglo XVII. Y tu, ¿sabías todo esto de Chinchón? #queverenmadrid #chinchon #pueblosmasbonitosdeespaña #pueblosdemadrid #alrededoresdemadrid

♬ Walking Around – Instrumental Version – Eldar Kedem

11. Monforte de Lemos (Lugo)

Rodeado de viñedos y con un castillo que domina todo el valle, Monforte ofrece una combinación perfecta de patrimonio, paisaje y gastronomía. Ideal para disfrutar a fuego lento, copa de mencía en mano.

@miniontoures

Te damos ideas para disfrutar de la Ribeira Sacra si vienes este finde al Festival del Vino de Monforte de Lemos. 1️⃣ Haz una visita guiada a los Escolapios. Reservas en el 667925072, precio 5 euros. 2️⃣ Visita el Conjunto Monumental de San Vicente del Pino. Puedes ver el claustro del Parador gratis y subir a la torre por 1,5 euros. 3️⃣ Alucina con las vistas de los miradores del Sil y el Miño. En el vídeo aparecen Pena Pombeira y Cabo do Mundo. 4️⃣ Navega por el Sil con @catamaranribeirasacra (desde 13 euros) y por el Miño con @Turismopanton (desde 20 euros con visita a la cascada). 5️⃣ Iglesias románicas. En el vídeo: el Monasterio de Ferreira de Pantón, San Miguel de Eiré y Santo Estevo de Atán. 6️⃣ Visita sus bodegas. Entre nuestras favoritas están Regina Viarum, Bodegas Petrón, Vía Romana y Finca Scintilla 7️⃣ Alucina con pueblos como Belesar o Castro Caldelas 8️⃣ Diviértete a lo grande en El Secreto del Monje, el primer escape room entre viñedos de Galicia que combina juego y vivo. Muy top. (Desde 65 euros de 2 a 4 personas). 🔐 Guarda el vídeo para no perderte nada. Esto es solo un poquito de lo que esta maravillosa zona de Galicia tiene para ofrecerte. Si quieres más planes o necesitas más información escríbenos ☺️. #monfortedelemos #ribeirasacra #galicia #galiciatiktok #galiciacalidade #planes

♬ ICARUS – Orchestral Version – Tony Ann

12. Ujué (Navarra)

Ubicado a 800 metros de altitud, este pequeño pueblo navarro parece sacado de una postal. Su iglesia-fortaleza y las vistas que se extienden hasta los Pirineos lo convierten en uno de los secretos mejor guardados de la comunidad foral.

Ujué (Navarra)| Town in Spain
Ujué (Navarra)

Un viaje al alma de España

Estos doce pueblos son mucho más que destinos turísticos: son fragmentos vivos de la historia, la identidad y la diversidad paisajística de nuestro país. Frente al turismo acelerado y las rutas saturadas, cada uno de estos enclaves propone una experiencia íntima, auténtica y profundamente conectada con su entorno. En 2025, más que nunca, viajar será redescubrir lo cercano, especialmente para los jóvenes, gracias a iniciativas como el bono verano joven de transporte, poner en valor lo local y detenerse, sin prisa, en lo esencial. Porque, a veces, el verdadero lujo está en perderse por las calles empedradas de un pueblo que aún guarda silencio al atardecer.

Publicidad