The Objective
Viajes

Olvídate de Venecia y el Puerto de Mogán: este pueblo vasco es igual de bonito y casi secreto

Este lugar se escapa al turismo masivo, lo que lo hace perfecto para quienes buscan rincones auténticos

Olvídate de Venecia y el Puerto de Mogán: este pueblo vasco es igual de bonito y casi secreto

País Vasco | Turismo Euskadi

En plena costa de Bizkaia, donde los verdes prados vascos se funden con la fuerza del Cantábrico, se alza Ea, un pequeño pueblo de apenas 800 habitantes que permanece ajeno al turismo masivo. Aunque desconocido para muchos, este rincón posee una belleza serena que lo convierte en un destino singular, capaz de rivalizar con postales como Venecia o el encantador Puerto de Mogán en Gran Canaria.

Ea ostenta un curioso récord: es el municipio con el nombre más corto de España. Pero tras esa brevedad se esconde una rica historia ligada al mar. Su configuración actual data del siglo XVI, cuando la actividad pesquera propició la unión de dos antiguos barrios rurales, Bedarona y Natxitua, antes enfrentados durante las guerras de bandos que marcaron el medievo vasco. La ría que hoy recorre el pueblo sirvió entonces de límite natural entre ambas zonas, para convertirse con el tiempo en el corazón urbano de esta localidad costera.

¿Qué ver en Ea?

Aunque pequeño en tamaño, Ea sorprende por la riqueza de su patrimonio cultural, natural y arquitectónico. Pasear por sus calles es sumergirse en un entorno que combina historia, espiritualidad y belleza paisajística en cada rincón.

Ea | Turismo Vasco
Ea

La ría y sus puentes de piedra

El alma del pueblo es su ría, que lo cruza de lado a lado y le da ese aire veneciano tan particular. A lo largo de su cauce, se extienden varios puentes de piedra que conectan ambos márgenes del pueblo. El más fotografiado es el conocido como puente romano, que se ha convertido en uno de los símbolos visuales de Ea. Desde sus márgenes se pueden contemplar fachadas de casas blancas con balcones floridos y reflejos en el agua que componen una estampa de cuento.

https://www.tiktok.com/@carloartspain/video/7313533310049864992

La iglesia de San Juan Bautista

Situada en el centro del pueblo, esta iglesia destaca por su elegante combinación de elementos barrocos y renacentistas. Su importancia no es solo arquitectónica, sino también social, ya que ha sido durante siglos un punto de encuentro y celebración para los vecinos.

San Pedro y Santa María de la Consolación

En los antiguos barrios de Bedarona y Natxitua, se encuentran estos otros dos templos que completan el trío de principales iglesias de la zona. Cada una refleja la identidad histórica de los núcleos previos a la fundación de Ea, cuando estos territorios estaban bajo dominio de casas nobiliarias rivales.

Ea alberga también tres ermitas, un número llamativo para una localidad de apenas 800 habitantes. Este legado responde al fuerte componente espiritual y a la división histórica del municipio, que ha mantenido vivas muchas tradiciones religiosas hasta hoy.

El Belletxe, símbolo del alma marinera

Junto al muelle se alza esta singular construcción de madera sobre pilares, utilizada antiguamente por los pescadores para almacenar redes y utensilios. Hoy es uno de los símbolos del municipio y aparece incluso en su escudo. Su estructura tradicional y su ubicación frente al mar lo convierten en una parada imprescindible para conocer la esencia marinera de Ea.

La playa y el entorno natural

En la desembocadura de la ría se encuentra la pequeña playa de Ea, muy valorada por quienes buscan bañarse en aguas tranquilas lejos de la masificación. Desde aquí parten rutas a pie que conectan con espacios naturales de gran valor ecológico, como la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. También se pueden organizar excursiones en barco para explorar la costa vizcaína.

¿Y dónde comer?

A pesar de su tamaño reducido, Ea ofrece una excelente muestra de la gastronomía vasca más auténtica, con productos locales, recetas tradicionales y ese inconfundible sabor a mar. Desde tabernas familiares hasta asadores con vistas al puerto, el pueblo invita a saborear cada bocado con calma y cercanía.

  • Restaurante Ermintxo: cocina tradicional vasca con platos caseros como bacalao al pil-pil y pintxos variados. Ambiente familiar y trato acogedor.
  • Bodegoie Aritza taberna: se sirven pescados y mariscos frescos, carnes a la parrilla, y platos típicos vascos como el chuletón o el bacalao al pil-pil. Todo acompañado de postres caseros y un ambiente tradicional.
  • Eskolondo Taberna: destacan pescados salvajes a la plancha como lubina, rodaballo y merluza de temporada, junto a zamburiñas, pulpo y ensalada “Eskolondo” con mango y boniato. Todo ello en un ambiente acogedor con terraza frente al mar y un servicio cálido y cercano

Un destino para descubrir sin prisas

Ea se mantiene al margen del turismo masivo, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes desean descubrir tesoros ocultos con calma. Su oferta turística no es exuberante, pero su autenticidad, su patrimonio y su entorno natural hacen de este pueblo vasco una joya casi secreta. Quien visita Ea, rara vez lo olvida. Sus puentes, su ría y sus tradiciones recuerdan que no hace falta viajar lejos para encontrar lugares extraordinarios. A veces, lo mágico está mucho más cerca de lo que creemos.

Publicidad