The Objective
Viajes

Cinco rutas de senderismo con paisajes que parecen sacados de un cuento de hadas

Cada una, con su personalidad única, ofrece frescura, belleza y esa magia que solo los paisajes naturales pueden ofrecer

Cinco rutas de senderismo con paisajes que parecen sacados de un cuento de hadas

Rutas senderismo | Canva Pro

España, con su geografía caprichosa y su riqueza paisajística, ofrece auténticos escenarios de fantasía que parecen extraídos de un libro de cuentos. Bosques que huelen a musgo y madera, cañones surcados por aguas turquesa, pasarelas colgantes que desafían la gravedad y senderos que se abren paso entre cascadas y miradores infinitos. En estos enclaves, el senderismo de verano se convierte en algo más que una actividad deportiva: es una forma de reconectar con uno mismo, con la tierra y con el tiempo. Por eso, desde THE OBJECTIVE, seleccionamos cinco rutas imprescindibles para esta temporada estival. No solo son frescas y accesibles, también son mágicas, ideales para quienes buscan aire puro, belleza sin filtros y un buen motivo para dejar atrás la rutina.

Las rutas que no puedes perderte este verano

Cada uno de estos caminos regala paisajes que asombran y reconfortan. Solo hace falta calzarse unas buenas botas, llevar agua y dejarse llevar por la magia del camino.

1. Ruta del río Borosa, Jaén

Ubicada en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, esta ruta serpentea junto al río Borosa, ofreciendo pozas, cascadas y formaciones geológicas de gran belleza. El recorrido tiene una longitud de unos 7,5 kilómetros y se completa en unas tres horas con un nivel de dificultad bajo. Se encuentra en la provincia de Jaén, dentro del parque natural, y el punto de inicio habitual es desde el centro de visitantes de la Torre del Vinagre. El acceso es gratuito y no es necesario reservar entrada. Cazorla es la localidad más cercana, con una excelente oferta gastronómica basada en productos de la sierra como carnes de caza, quesos y aceite de oliva virgen extra. En la zona se puede visitar el Jardín Botánico Torre del Vinagre, realizar rutas a caballo o recorrer el embalse del Tranco en kayak.

https://www.tiktok.com/@saradddiaz/video/7506498983133482262

2. Ribeira Sacra, Galicia

Este enclave gallego mezcla cañones, ríos y viñedos centenarios. La ruta más popular conecta varios de los miradores más emblemáticos, como el de Cabezoás o Cabo do Mundo, desde donde se obtienen panorámicas sobre el cañón del Sil. En el límite entre Lugo y Ourense, dentro de la comunidad de Galicia. La ruta es completamente libre, y hay algunos miradores tienen aparcamientos gratuitos cercanos. Monforte de Lemos es una base ideal para comer pulpo, empanada gallega o vinos de la denominación Ribeira Sacra. Se pueden hacer rutas en catamarán por el río Sil, visitar monasterios románicos como el de San Pedro de Rocas o realizar catas en bodegas con vistas al cañón.

Ribeira Sacra, Galicia | siente Galicia
Ribeira Sacra, Galicia

3. Garganta de Las Lanchas, Toledo

Este sendero situado en el entorno protegido de la microrreserva de Las Lanchas sorprende por sus saltos de agua, vegetación exuberante y carácter casi selvático. Se trata de una ruta corta pero de gran belleza, ideal para una escapada rápida desde la capital. En el término municipal de Robledo del Mazo, en la provincia de Toledo, dentro de la comarca de La Jara. El acceso es gratuito, pero se recomienda llegar pronto en temporada alta porque el aparcamiento es limitado. Robledo del Mazo cuenta con varios restaurantes rurales, aunque también se puede optar por Los Navalucillos, donde hay más opciones. Muy cerca está el Parque Nacional de Cabañeros, donde se pueden hacer safaris fotográficos, avistamiento de aves o visitas guiadas.

https://www.tiktok.com/@ripecoaventuras/video/7486412383355751702

4. Ruta del Cares, Picos de Europa

Con sus 12 kilómetros esculpidos en la roca, esta senda recorre un profundo desfiladero entre las provincias de Asturias y León. El río Cares discurre muchos metros por debajo, creando una de las estampas más icónicas del montañismo español. Une los pueblos de Poncebos (Asturias) y Caín (León), en pleno corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa. No se requiere entrada, pero en temporada alta se recomienda madrugar para evitar aglomeraciones. Poncebos es ideal como punto de partida, aunque Arenas de Cabrales, a pocos minutos en coche, tiene una excelente oferta de sidrerías y restaurantes donde probar el mítico queso cabrales. Se puede visitar el funicular de Bulnes, practicar escalada o realizar rutas en 4×4 por los Picos.

https://www.tiktok.com/@sheyladc_/video/7490201730802634006

5. Ruta de los Pantaneros, Chulilla

Este recorrido de apenas cinco kilómetros discurre entre los cañones del río Turia, atravesando espectaculares puentes colgantes y pasarelas. Es un itinerario ideal para quienes buscan emociones sin necesidad de realizar una ruta larga o complicada. A las afueras del municipio de Chulilla, en la provincia de Valencia. Sí, el Ayuntamiento de Chulilla exige el pago de una tasa de acceso de unos 1,5 a 2 euros, que se puede abonar en línea o en el punto de acceso. Chulilla es un precioso municipio con encanto que ofrece platos típicos como la olla churra o la carne a la brasa. Además del senderismo, se puede practicar escalada en sus paredes de roca o bañarse en las pozas del Charco Azul, otra ruta muy cercana.

Ruta de los Pantaneros, Chulilla | Wiloc
Ruta de los Pantaneros, Chulilla

¿Qué llevar en la mochila para hacer estas rutas?

Preparar bien la mochila es clave para disfrutar del senderismo con seguridad y comodidad. Para estas rutas veraniegas, no puede faltar una botella de agua reutilizable, protección solar, gorra, gafas de sol y calzado adecuado, preferiblemente con suela antideslizante. También conviene llevar algo de comida ligera como fruta, frutos secos o barritas energéticas, además de un pequeño botiquín, mapa o GPS y, si la ruta lo permite, bañador y toalla para darse un chapuzón en pozas o ríos. Un chubasquero fino puede ser útil en zonas de montaña o en Galicia, donde el tiempo cambia con rapidez. Y, por supuesto, una bolsa para recoger cualquier residuo y dejar la naturaleza tal y como la encontramos.

Publicidad