The Objective
Viajes

El parador de Galicia que fue un castillo medieval y está junto a la frontera con Portugal

Para hacer una escapada diferente, con historia y paisajes bonitos, este lugar es una opción que no puede faltar

El parador de Galicia que fue un castillo medieval y está junto a la frontera con Portugal

Castillo de Monterrei, en Ourense | Paradores.es

En el corazón del Valle de Monterrei, custodiando el horizonte gallego que mira hacia Portugal, se alza uno de los complejos fortificados más singulares de España. No se trata solo de una antigua fortaleza o de un mirador privilegiado sobre tierras de frontera, sino de un verdadero viaje en el tiempo. El castillo de Monterrei, reconvertido en Parador Nacional, es mucho más que un alojamiento: es una inmersión completa en la historia, la arquitectura y la identidad cultural de Galicia.

Una fortaleza que respira siglos

El conjunto monumental que forma el castillo de Monterrei es considerado la mayor acrópolis de Galicia. Su origen se remonta al siglo XII, aunque su silueta actual es fruto de siglos de evolución y ampliaciones, especialmente durante los siglos XV al XVII, cuando los condes de Monterrei transformaron su función militar en una residencia nobiliaria y centro religioso. El recinto amurallado se divide en tres niveles defensivos que envuelven estructuras emblemáticas como la Torre de las Damas, del siglo XIV, la Torre del Homenaje y el palacio renacentista donde hoy se ubican las estancias del Parador. A este núcleo central se suman una iglesia dedicada a Santa María, un antiguo hospital de peregrinos y los restos de dos conventos, lo que revela el carácter multidimensional de este enclave: defensa, fe, acogida y enseñanza.

Patrimonio cultural entre imprentas y piedras

Monterrei no solo protegía la frontera, también imprimía cultura. En 1494, en el interior del castillo, se imprimió el Missale Auriense, la primera obra tipográfica gallega con colofón documentado. Se conservan hoy solo dos ejemplares, uno en la Biblioteca Nacional y otro en el museo de la catedral de Ourense. Este episodio convierte a la fortaleza en un hito de la historia del libro en Galicia, anticipando el papel intelectual que más tarde asumirían los monasterios de la región.

Parador de Monterrei| Redes sociales
Parador de Monterrei|

¿Cuánto vale pasar la noche en elParador de Monterreiç?

Desde su incorporación a la red de Paradores en 2015, el castillo de Monterrei ha sabido mantener su espíritu medieval sin renunciar al confort contemporáneo. Se trata, además, de uno de los Paradores más asequibles de Galicia. Durante fechas señaladas como la Navidad, es posible alojarse desde 33€ por persona y noche, un precio que convierte esta joya histórica en un destino accesible para muchos bolsillos. También hay opciones con desayuno incluido o media pensión, por 49€ y 87€ respectivamente.

Las habitaciones conservan la estética sobria y elegante de la piedra y la madera, combinadas con servicios modernos y una atención personalizada. El Parador admite mascotas, dispone de aparcamiento gratuito y cuenta con espacios para reuniones o eventos. La experiencia se completa en el restaurante, que celebra la riqueza gastronómica gallega con platos como la merluza a la gallega, el lacón con grelos, la empanada tradicional o las filloas a la crema con aroma de orujo.

¿Cómo llegar y qué ver?

El atractivo de Monterrei no se limita a la fortaleza. La villa de Verín, ubicada a apenas tres kilómetros, ofrece un agradable paseo urbano entre edificios como la Casa del Escudo o la Capilla de San Lázaro. Otro punto imprescindible es la iglesia de Santa María de Mixós, que data del siglo X y es un testimonio vivo del románico primitivo de Galicia. Además, el enclave permite moverse con facilidad. Desde la ciudad de Ourense, el trayecto en coche es de menos de una hora, mientras que desde Braganza (Portugal) el acceso es directo por la A-52 en aproximadamente 90 minutos. Dormir en Monterrei no es simplemente pasar la noche en un castillo, es conectar con siglos de historia, saborear lo mejor de la cocina local y descubrir una Galicia fronteriza que fue testigo de guerras, tratados, peregrinaciones y revoluciones culturales. Todo ello a un precio razonable y con la calidad que define a la red de Paradores de España.

Publicidad