The Objective
Viajes

Tazacorte: el pueblo con más horas de sol de Canarias y con encanto siciliano

Si buscas sabor local, paseos naturales, playas perfectas y conciencia sostenible, este rincón es tu próximo destino

Tazacorte: el pueblo con más horas de sol de Canarias y con encanto siciliano

La Palma, Tazacorte | Turismo Canarias

En el recóndito extremo occidental de La Palma, Tazacorte acumula un sol sorprendente: más horas de sol al año que cualquier otro municipio de España. Este encantador pueblo pesquero, con apenas 4.600 habitantes, emerge embellecido por sus fachadas de colores vivos y su ambiente sereno, que evocan los rincones más pintorescos de Italia. Antiguo puerto de desembarco en 1492, Tazacorte conserva el arte histórico en construcciones renacentistas como la iglesia de San Miguel Arcángel y casonas señoriales de los siglos XVI y XVII. Su valor patrimonial se complementa con tradición agrícola: los campos de plataneras, protagonismo económico local durante siglos, rodean el pueblo y permiten visitar el Museo del Plátano, el único de Europa dedicado a esta fruta.

Mejores guachinches para comer

Este rincón del occidente canario guarda entre sus callejuelas y paisajes agrícolas una tradición gastronómica profundamente arraigada: los guachinches. Aunque muchas veces se confunden con los chiringuitos por su aspecto informal y ambiente relajado, estos tienen una identidad propia, ligada al vino de cosecha local y a la cocina casera canaria. A diferencia de los chiringuitos, que suelen estar en zonas de playa y se especializan en pescado frito, tapas rápidas y copas al atardecer, los guachinches nacieron en las medianías y zonas rurales como espacios familiares donde se ofrecía comida sencilla para acompañar el vino del año.

En Tazacorte, algunos de los mejores guachinches han sabido preservar esa esencia sin renunciar a la calidad ni al trato cercano. Entre ellos destacan Guachinche El Lagar, conocido por su carne de cabra y mojo palmero, La Tasca El Puerto, con pescado fresco servido al estilo tradicional, y Casa Pancho, un clásico donde el vino artesanal y la vieja a la espalda son protagonistas. Estos locales no solo ofrecen buena comida, sino una experiencia auténtica, donde cada bocado cuenta una historia de raíces, tradición y orgullo local.

Papas arrugadas |  Guachinche El Lagar
Papas arrugadas | Guachinche El Lagar

Mejores playas

En este lugar de La Palma se encuentran algunas de las playas más agradables y soleadas de la isla. Gracias a su ubicación protegida de los vientos alisios y a su clima privilegiado durante casi todo el año, Tazacorte se ha convertido en un destino ideal para disfrutar del mar y del sol.

Playa La Palma
  1. Playa de Tazacorte: es la más conocida y visitada del municipio. Con su arena volcánica oscura, aguas tranquilas y paseo marítimo lleno de restaurantes, es ideal tanto para familias como para quienes buscan relajarse sin alejarse del núcleo urbano. Cuenta con bandera azul, lo que garantiza la calidad de sus aguas y servicios.
  2. Playa del Puerto: ubicada justo en el puerto de Tazacorte, esta playa combina zonas de baño con la actividad pesquera y recreativa del puerto deportivo. Sus aguas son especialmente calmadas, lo que la hace perfecta para nadar o disfrutar del snorkel.
  3. Playa de Los Tarajales: un poco más apartada y menos transitada, esta playa es una opción más tranquila para quienes buscan desconexión. La naturaleza la envuelve y ofrece una vista espectacular del acantilado y los cultivos de plátano; pocos la frecuentan y los locales la valoran mucho.
  4. Playa Nueva (o Playa de La Veta): aunque se encuentra algo más retirada y es de acceso más complicado, requiere una caminata o un trayecto en barco, esta playa es una joya escondida del litoral tazacorteño. Salvaje, tranquila y con un entorno natural impresionante, es perfecta para quienes valoran la autenticidad y la calma.

Cultura, naturaleza y sostenibilidad

Tazacorte es un destino que combina tradiciones centenarias, como las festividades de San Miguel o la original Feria Mar y Lava. Esta última, organizada por especialistas marinos, mezcla ciencia y concienciación ambiental con actividades como kayak, fotografía submarina y limpieza del litoral. Además, su puerto moderno (inaugurado en 2000) da acceso a excursiones marinas donde es común avistar cetáceos como delfines y ballenas. El entorno natural también brinda opciones para caminar: desde miradores como El Time hasta rutas de gran recorrido como el GR‑131, que une el océano con el Roque de los Muchachos Y no menos importante, el emblemático Faro de Punta Lava, erigido tras la erupción de 1949, observa las olas desde lo alto de la costa occidental

La historia de Tazacorte

Tazacorte, en la costa oeste de La Palma, protagonizó uno de los episodios más singulares de la historia insular: su efímera independencia. El 25 de marzo de 1911, un decreto publicado en la Gaceta de Madrid declaró a Tazacorte como ciudad, lo que fue recibido con júbilo por los vecinos, quienes celebraron su emancipación entonando himnos improvisados y levantando barricadas simbólicas. Sin embargo, apenas tres días después, el decreto fue anulado por error administrativo: el título correspondía en realidad a Tacoronte, en Tenerife. Aunque todo quedó en una anécdota oficial, el espíritu rebelde de los tazacorteños ,o bagañetes, ya estaba sembrado.

https://www.tiktok.com/@reiseliebe.annika/video/7348150329667570977

Ese impulso culminó en 1925, cuando Tazacorte se declaró independiente, esta vez no de España, sino del municipio de Los Llanos de Aridane, del que dependía administrativamente. Durante tres intensos días, los vecinos defendieron su territorio con escopetas de caza, hasta que un barco de guerra español disparó un obús que cayó en la cercana montaña de Argual, provocando la rendición. Pese a ello, la protesta surtió efecto: ese mismo año, el régimen de Primo de Rivera aprobó la segregación y Tazacorte fue reconocido como municipio independiente. Desde entonces, el pueblo ha conservado una identidad fuerte, marcada por su espíritu progresista y su vocación de autogestión.

Publicidad