The Objective
Viajes

El acueducto de Andalucía que recuerda al de Segovia y sigue funcionando

Este es uno de los monumentos que merece la pena visitar si recorres el sur de España, un puente entre pasado y presente

El acueducto de Andalucía que recuerda al de Segovia y sigue funcionando

Acueducto del Águila | diputación de málaga

En pleno corazón de Andalucía se esconde una obra que sorprende por su majestuosidad y su historia, un lugar donde pasado y presente se entrelazan de manera inesperada. Sus arcos y su arquitectura llaman la atención de cualquiera que lo descubre, y lo más sorprendente es que sigue cumpliendo su función original, más de un siglo después de haber sido construido. Pocos imaginan que se trata de un tesoro oculto entre barrancos y huertas, esperando ser explorado.

Entre los barrancos y huertas de la Axarquía malagueña se encuentra el Acueducto del Águila, también llamado Puente del Águila, un monumento del siglo XIX que recuerda al famoso acueducto de Segovia, pero con un estilo mudéjar propio de la región. Construido en 1880, destaca por sus cuatro niveles y 36 arcos de ladrillo rojo, y su canal superior de 65 centímetros aún transporta agua, manteniendo viva su función original más de un siglo después.

Su principal objetivo era abastecer de agua a la azucarera de Maro, y su fachada norte luce arcos de herradura ciegos, frisos ornamentales y un templete con veleta en forma de águila bicéfala, que da nombre al acueducto. Declarado Bien de Interés Cultural, fue restaurado entre 2010 y 2012, recuperando su policromía original. La cercana Fábrica de Azúcar de San Joaquín, fundada en 1879, refleja la revolución industrial de la «Costa del Azúcar», y aunque ya no funciona, sus restos de naves, chimenea y viviendas de obreros son testigos del pasado industrial de la Axarquía.

¿Cómo llegar al acueducto?

El acueducto se encuentra en el Barranco de la Coladilla, junto al kilómetro 294,9 de la N-340, con aparcamiento y mirador para observarlo desde distintos ángulos.

  • En coche: salida 295 de la A‑7, dirección Cuevas de Nerja/Maro.
  • A pie o en bicicleta: desde Nerja son solo 3 kilómetros, con rutas circulares que permiten explorar el acueducto y disfrutar de miradores cercanos como el Tajo de los Bueyes o la Cala Alberquillas.
  • En transporte público: se puede llegar en autobús hasta Nerja y continuar a pie o en bicicleta.
Acueducto del Águila
Acueducto del Águila

¿Qué ver en Nerja?

Más allá del acueducto, Nerja ofrece un patrimonio natural y urbano que vale la pena explorar. Sus playas, como Burriana o El Playazo, el Balcón de Europa y sus restaurantes frente al Mediterráneo permiten disfrutar de la gastronomía local, con espetos y pescadito frito, así como de la belleza de su casco histórico. A pocos minutos del acueducto se encuentran las Cuevas de Nerja, un enclave prehistórico de gran relevancia. Sus estalactitas, pinturas rupestres y enormes salas son testimonio de la ocupación humana hace miles de años.

@andaluciadecolores @ahora_vas_y_lo_viajas ¡Explora la Cueva de Nerja , una maravilla subterránea fascinante! Super consejo!: El precio de las entradas compradas en línea es de 15,5 € (es más barato que comprarlas directamente en la taquilla). Los horarios de apertura de la Cueva de Nerja se dividen en 2 períodos: temporada alta y regular: – Horario general: de 9:30 a.m. a 4:30 p.m. con la última entrada a la cueva a las 3:30 p.m. – Horario especial: de 9:30 a.m. a 7:00 p.m. con la última entrada a la cueva a las 6:00 p.m. El horario general está en vigor durante todo el año. El horario especial es para la temporada de verano. La Cueva de Nerja abre sus puertas todos los días del año, excepto el 1 de enero y el 15 de mayo.Adéntrate en un reino de estalactitas y estalagmitas, formadas durante miles de años. Maravíllate con el arte antiguo de la naturaleza mientras recorres sus vastas cámaras y salas resonantes. Siente el fresco abrazo de la tierra mientras te adentras en sus profundidades misteriosas. ¡Deja que los susurros de la historia guíen tu viaje a través de esta obra maestra subterránea, que alberga la mayor estalactita del mundo! Guárdate este reel para no perderte este increíble lugar y sigue a @ahora_vas_y_lo_viajas para descubrir más sitios espectaculares Cueva de Nerja, Málaga, Andalucía, Spain Usa #andaluciadecolores Descubre Andalucía con @andaluciadecolores Reel by @ahora_vas_y_lo_viajas Visita su fantástica galería Todas las imágenes y vídeos pertenecen a sus respectivos autores. Por favor, DM para los créditos o eliminar. ➡ Follow @andaluciadecolores .. #nerja #nerjaspain #malaga #málaga #malagaspain #visitmalaga #malagaturismo #andalucia #andalucía #andalucìa #andalusia #andalusía #visitandalucia #planes #planesandalucia #viajarporandalucia #rutasandalucia #rutasporandalucia #españa #spain #spain #spain #reelsviajes #reelsturismo #andaluciadecolores ♬ sonido original – Andalucía de Colores

Adéntrate en un mundo subterráneo donde estalactitas y estalagmitas se han ido formando durante miles de años. Recorre sus vastas cámaras y salas resonantes mientras sientes el fresco abrazo de la tierra y escuchas los susurros de la historia. Este increíble enclave alberga la mayor estalactita del mundo y ofrece una experiencia única que combina naturaleza, arte y misterio. Las entradas online tienen un precio de 15,5 €, más económicas que en taquilla. La cueva abre todos los días del año, excepto el 1 de enero y el 15 de mayo, con dos horarios según la temporada: en temporada regular de 9:30 a 16:30 (última entrada a las 15:30) y en verano de 9:30 a 19:00 (última entrada a las 18:00).

Rutas y naturaleza

La zona permite recorrer senderos por las Sierras de Tejeda y Almijara, con panorámicas impresionantes y flora mediterránea. Además, pasear por Maro ofrece calas vírgenes, miradores y un sabor más auténtico de la costa malagueña. Museos como el Preindustrial del Azúcar en Motril o la Bodega Ron Montero permiten acercarse al legado histórico y gastronómico de la región. Para disfrutar del acueducto y los alrededores, conviene ir temprano o al atardecer, con calzado cómodo, agua y protector solar. El mirador permite tomar fotografías sin grandes caminatas, aunque para ver la base y el canal del acueducto, es recomendable recorrerlo a pie. En los alrededores no hay servicios, pero Nerja y Maro cuentan con todo lo necesario para completar la visita.

Publicidad