Funicular de Gloria en Lisboa: historia y otros elevadores emblemáticos de la capital
Los funiculares han permitido desde el siglo XIX salvar desniveles difíciles al servicio diario de la ciudad y al turismo

Una imagen del funicular de Gloria antes del accidente, Lisboa. | Canva
Este miércoles 3 de septiembre, pocos minutos después de las 18 horas de Lisboa, se ha producido un accidente en el funicular de Gloria de la ciudad de Lisboa. Este incidente ha ocurrido en el momento en el que un vagón ha descarrilado al romperse un cable de seguridad, y como consecuencia el vehículo se ha estampado contra un edificio. El Gobierno de Portugal ha declarado luto nacional y el alcalde de la ciudad ha suspendido inmediatamente el funcionamiento del resto de funiculares de la ciudad para realizar inspecciones técnicas.
El funicular de Gloria
Entre las calles de Lisboa, los funiculares son parte del paisaje de la ciudad. Y es que, los funiculares o elevadores no son solo son medios de transporte, sino auténticos monumentos que forman parte de la cultura de la ciudad. El elevador de Gloria fue inaugurado el 24 de octubre de 1885, siendo el segundo funicular de Lisboa, tras el de Lavra. En 2002 fue declarado Monumento Nacional. Conecta la Plaza de los Restauradores con el Mirador de San Pedro de Alcántara, y transporta más de tres millones de personas al año.

Funcionamiento de un funicular
En sus orígenes, los funiculares como el de Gloria funcionaban de modo que, un vagón se llenaba de agua para descender, impulsando el otro vagón hacia arriba. Luego adoptó la energía de vapor y, más tarde, la electricidad como energía para su funcionamiento.
El pasado miércoles 3 de septiembre, pocos minutos después de las 18 horas de Lisboa, se produjo un accidente en el funicular de Gloria de la ciudad de Lisboa. Este incidente ocurrió en el momento en el que un vagón descarriló al romperse un cable de seguridad, y como consecuencia el vehículo se estampó contra un edificio.
Hasta el momento, el balance de la colisión ha dejado al menos 17 personas fallecidas y más de 20 heridos. El Gobierno de Portugal ha declarado luto nacional y el alcalde de la ciudad suspensión inmediata del funcionamiento del resto de funiculares de la ciudad para realizar inspecciones técnicas.
Otros elevadores y lugares famosos de Lisboa
En la ciudad hay elevadores y lugares que merece la pena visitar:
1. Elevador de Santa Justa
Es un ascensor vertical que une la Baixa Pombalina con el Chiado. Fue inaugurado en 1902 y electrificado en 1907. Tiene 45 metros de altura, una estructura metálica neogótica, y dos cabinas de madera con capacidad para 24 personas cada una. Aunque, hoy funciona mayormente como atracción turística, ya que el desnivel se supera con escaleras mecánicas en el metro.
2. Plaza de los Restauradores
Esta plaza marca el límite entre la Avenida da Liberdade y la Baixa. En su centro se erige un obelisco que conmemora el restablecimiento de la independencia de Portugal en el siglo XVII. Justo en un callejón cercano se encuentra el citado elevador de Gloria que asciende hasta el mirador de San Pedro Alcántara.
3. Funicular de Lavra
Se inauguró el 19 de abril de 1884, es el más antiguo de la ciudad. Comunica la Rua Câmara Pestana con el Largo da Anunciada, en un trayecto de 188 metros. Es menos turístico que el de Gloria.
@fitbiker.pt Conheces o ascensor do Lavra? #ascensordolavra #ascensoresdelisboa #lisbonfuniculars #lavrafunicular #lisbon #portugal #nationalmonument #monumentonacional #fypシ #viralvideo ♬ som original – fitbiker.PT
Restaurantes en Barrio Alto de Lisboa
Situado en la zona de la Baixa, dentro del Hotel Santa Justa, destaca el Restaurante Elevador, que ofrece cocina portuguesa moderna en un ambiente sofisticado, con música en vivo. Otro restaurante cercano es la Brasserie de L’ entrecote, especializado en entrecôte servido con salsa brasserie y patatas fritas. También es famoso Pinóquio por su cocina tradicional portuguesa, especialmente por su cherne asado y platos emblemáticos como el pica-pau.
El elevador de Gloria, con su historia centenaria simboliza la grandeza del patrimonio urbano portugués. Por eso, el accidente ha supuesto un duro golpe para la ciudad.