Jerez de los Caballeros: el pueblo templario que destaca entre los más bonitos de España
Si sueñas con una escapada otoñal, guarda este destino, porque cada rincón promete sorprenderte

erez de los Caballeros | Turismo Extremadura
Entre murallas medievales, calles empedradas y el aroma del jamón ibérico de bellota, Jerez de los Caballeros se revela como uno de los destinos más encantadores de Extremadura. Este histórico municipio pacense, conocido por su vínculo con los templarios, ha sido recientemente reconocido como miembro de la red de Los Pueblos Más Bonitos de España, un sello que refuerza su atractivo turístico y cultural. Más allá de su nueva distinción, Jerez de los Caballeros ofrece un viaje al pasado templario a través de su imponente fortaleza, la evocadora Torre Sangrienta y sus iglesias barrocas, como San Bartolomé y San Miguel Arcángel. Pasear por sus calles es recorrer siglos de historia y descubrir rincones que conservan la esencia de una localidad que ha sabido conjugar tradición, patrimonio y vida contemporánea.
La herencia medieval de un baluarte templario
El recinto amurallado de Jerez de los Caballeros es uno de los mejor conservados de España. Sus orígenes árabes fueron reforzados por los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, conocidos como templarios, hasta conformar un baluarte defensivo de 1.700 metros con 26 torres, de las que hoy se conservan 18. Entre ellas destaca la Torre del Homenaje, popularmente llamada la Torre Sangrienta, escenario de la resistencia final de los templarios frente a las tropas de Fernando IV de Castilla. La historia narra que unos 60 guerreros fueron decapitados y sus cuerpos arrojados desde las almenas, un episodio que dio origen a una de las leyendas más escalofriantes de la localidad.
La leyenda de los tristes silbidos
Según cuenta la tradición, a medianoche y en noches sin luna, aún se escuchan los silbidos de los templarios llamando a sus caballos, acompañados del resonar metálico de armas y armaduras. Aunque nadie los ha visto, la leyenda mantiene viva la memoria de aquellos caballeros que juraron proteger las rutas de peregrinación a Tierra Santa, convirtiendo a Jerez de los Caballeros en un lugar donde la historia y el misterio se entrelazan.
¿Cuándo es el mejor momento para visitarlo?
Visitar Jerez de los Caballeros en otoño ofrece un encanto especial. Las temperaturas suaves permiten recorrer sus calles empedradas y explorar el paisaje de dehesa que rodea la localidad, un marco ideal para conectar con la historia y la naturaleza al mismo tiempo. Y es que la época otoñal coincide con la montanera, cuando los cerdos ibéricos se alimentan de bellotas en la dehesa, y el jamón alcanza su máxima calidad. Degustar un plato de jamón ibérico de bellota mientras se contempla la arquitectura templaria es una experiencia que combina tradición, sabor y patrimonio. Además, los restaurantes locales ofrecen platos típicos de Extremadura, desde calderetas hasta embutidos artesanales, haciendo de cada comida un viaje por la gastronomía regional.

Además, el entorno natural que rodea Jerez de los Caballeros invita al turismo activo. La dehesa es hogar de fauna autóctona y proporciona el escenario perfecto para rutas de senderismo, cicloturismo o paseos relajantes entre encinas y alcornoques. Esta relación estrecha entre patrimonio histórico y naturaleza refuerza la percepción de Extremadura como un destino equilibrado y auténtico.
Un impulso turístico para la región
La reciente incorporación a la red de Los Pueblos Más Bonitos de España no solo es un reconocimiento estético. También representa un impulso económico y turístico, aumentando la visibilidad del municipio y atrayendo a quienes buscan experiencias auténticas que combinen historia, gastronomía y naturaleza. Jerez de los Caballeros se consolida así como un destino ideal para una escapada de otoño, donde cada rincón, cada sabor y cada leyenda invitan a una experiencia inolvidable.