The Objective
Viajes

El Monasterio de Yuste, una joya histórica que sobrevivió a los incendios de este verano

Hoy, tras superar las llamas, abre de nuevo sus puertas a quienes buscan historia, tranquilidad y contacto con la naturaleza

El Monasterio de Yuste, una joya histórica que sobrevivió a los incendios de este verano

Monasterio de Yuste | Turismo Extremadura

El Monasterio de San Jerónimo de Yuste ha vuelto a dar buenas noticias tras la alerta generada por el incendio que azotó los alrededores este verano. El fuego obligó a desalojar a unas 30 personas por seguridad, pero, afortunadamente, el monumento no sufrió daños y los monjes ya han regresado al recinto.

El incendio afectó aproximadamente unas 250 hectáreas de terreno en los alrededores de Cuacos de Yuste. El hecho de que un monumento tan cargado de historia haya escapado sin heridas es, sin duda, un alivio para Extremadura y para quienes valoran el patrimonio cultural.

Un lugar donde murió Carlos V

El Monasterio de Yuste se levanta cerca de Cuacos de Yuste, en la comarca de La Vera (provincia de Cáceres). Sus orígenes se remontan al siglo XV, aunque se asienta sobre un cenobio más antiguo: la primera documentación habla de una comunidad de “ermitaños de la pobre vida” hacia 1402. Con el tiempo, adoptaron la regla de San Jerónimo y el monasterio fue ganando estructura. El hito más destacado es que, tras su abdicación en 1556, el emperador Carlos I de España (Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico) eligió este lugar como retiro espiritual. Durante esos años, se construyó adosada a la iglesia una casa palacio destinada a alojar al emperador y a su séquito. En septiembre de 1558, Carlos V falleció allí mismo, convirtiendo al monasterio en un espacio cargado de simbolismo.

Monasterio de Yuste

En 2007 fue incorporado al sello de Patrimonio Europeo y en 2025 se reabrió al público la sillería renacentista del coro, que no se mostraba desde 1958. Esta recuperación ha añadido un nuevo atractivo a las visitas.

@pacoromero2110

El monasterio de Yuste es un monasterio y casa palacio en el que se alojó y murió Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico tras su abdicación. Se encuentra cerca de la población española de Cuacos de Yuste, en la comarca de La Vera, al noreste de la provincia de Cáceres #monasterio #monasteriodeyuste #gotico #patrimonio #caceres #extremadura #jardines #monastery

♬ оригинальный звук – yamaha510

Arquitectura, curiosidades y hechos históricos

El conjunto arquitectónico se divide en dos ámbitos: el monasterio original y la residencia imperial. El monasterio alberga la iglesia y dos claustros, el gótico y el nuevo. La iglesia, de planta única y cabecera poligonal, es un ejemplo de la sobriedad monástica. La residencia imperial fue construida en el siglo XVI para acoger a Carlos V. Consiste en una casa palacio de dos plantas con estancias alrededor de un patio interior, que combina influencias renacentistas y un carácter funcional. Entre las curiosidades destaca la sillería del coro, con 30 sitiales bajos y 31 altos, decorados con escenas mitológicas, religiosas y figuras fantásticas como unicornios y sirenas. También los jardines eran un espacio singular, donde se cultivaban plantas medicinales y huertos. La tradición asegura que el emperador incluso pescaba desde los balcones en los estanques. Otro hecho notable es que en 2013 regresaron monjes al monasterio, esta vez de la orden de San Pablo Primer Eremita, originarios de Polonia, reanudando así la vida monástica.

Monasterio de Yuste

Horarios de apertura y visitas

Permanece cerrado los lunes. De octubre a marzo, abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas (último acceso a las 17:00). De abril a septiembre, amplía su horario hasta las 19:00 horas. La entrada general cuesta 7 €, con tarifas reducidas (4 €) para estudiantes, mayores y jóvenes. Además, los miércoles y domingos por la tarde el acceso es gratuito. Desde abril de 2025, se puede visitar también la sillería del coro, aunque con grupos reducidos de hasta 20 personas, dada la fragilidad del conjunto.

Actividades que puedes hacer por la zona

Se accede fácilmente por la carretera EX-391. La zona invita al turismo rural: rutas de senderismo, paseos por bosques y gargantas, así como visitas al Valle del Jerte, famoso por su floración de cerezos. Los pueblos cercanos como Garganta la Olla, Jaraíz de la Vera o Cuacos ofrecen arquitectura tradicional, gastronomía y rincones con encanto. Además, se organizan visitas guiadas que permiten profundizar en la historia y las leyendas del monasterio. Para los amantes de la naturaleza, la comarca ofrece una red de rutas y miradores que completan la experiencia.

Publicidad