The Objective
Viajes

'National Geographic' declara esta ciudad de Castilla y León como la más bonita de España

Un destino lleno de encanto, donde la historia sigue viva en la actualidad, ideal para una escapada de fin de semana

‘National Geographic’ declara esta ciudad de Castilla y León como la más bonita de España

Salamanca | Canva pro

España siempre ha sido un país rico en patrimonio, cultura y ciudades con encanto, pero recientemente National Geographic ha señalado a Salamanca como la ciudad más bonita del país, una auténtica joya que puede visitarse en cualquier momento del año. Sin necesidad de cruzar fronteras ni complicarse con vuelos internacionales, Salamanca ofrece historia, cultura y belleza arquitectónica, en un destino que supera las expectativas de quienes buscan un viaje memorable sin salir de España.

Visitar Salamanca es adentrarse en un viaje a través del tiempo. Sus calles empedradas, plazas vibrantes y edificios monumentales cuentan historias que se remontan siglos atrás, reflejando la esencia de la identidad española. Su encanto no reside únicamente en la riqueza de sus monumentos, sino en la atmósfera viva y acogedora que envuelve a cada visitante. Cada rincón parece guardar un secreto histórico, una anécdota universitaria o un vestigio artístico que invita a detenerse y admirar.

Comparan Salamanca con Oxford, ¿por qué?

La comparación con Oxford no es casual. Conocida como «la Oxford española», Salamanca posee una tradición académica que rivaliza con la famosa ciudad inglesa. La Universidad de Salamanca, fundada en 1218 por Alfonso IX de León, es la más antigua del mundo hispánico y una de las más relevantes de la cultura occidental. Desde entonces, la ciudad ha acrecentado su patrimonio artístico e intelectual, convirtiéndose en un referente académico y cultural. Su importancia ha sido reconocida con apelativos tan evocadores como «Roma la chica», «Atenas castellana» o «Ciudad dorada, culta y sabia».

Pero Salamanca no es solo historia y academia. La ciudad es un espacio vivo y dinámico, con una mezcla única de estudiantes, turistas y locales que crean un ambiente alegre y fresco. Esta vitalidad se percibe en sus plazas, cafés y calles, donde cada paso invita a descubrir un rincón nuevo. Además, Salamanca se ha convertido en escenario de importantes rodajes cinematográficos, lo que añade un atractivo adicional para quienes desean sentir la magia de sus calles más allá de los libros de historia.

Salamanca

Patrimonio concentrado en el centro histórico

El centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, concentra la mayor parte de su riqueza arquitectónica y cultural, lo que convierte la visita en un recorrido a pie imprescindible. La luz dorada del amanecer y del atardecer transforma las fachadas y revela la majestuosidad de sus edificios, haciendo que la experiencia de caminar por Salamanca sea casi poética. Desde la imponente Plaza Mayor hasta la Catedral Nueva y la Catedral Vieja, pasando por la Casa de las Conchas y la Universidad, cada monumento ofrece un vistazo al pasado y una experiencia estética inolvidable.

Salamanca

National Geographic subraya que Salamanca no solo es monumental y erudita, sino que también ofrece un viaje accesible. Llegar en coche desde cualquier punto de España es fácil, sin las complicaciones de aeropuertos ni esperas prolongadas, lo que convierte a esta ciudad en un destino perfecto para una escapada de fin de semana o unas vacaciones más largas. La Oficina de Turismo de Salamanca invita a descubrirla: tanto si es tu primera visita como si ya la conoces, la ciudad promete sorprender y encantar una y otra vez, con su cultura, gastronomía y riqueza histórica siempre al alcance.

Qué visitar en Salamanca

Recorrer Salamanca es adentrarse en una ciudad que combina historia, arte y vida universitaria en cada esquina. Sus calles y monumentos cuentan siglos de historia y ofrecen experiencias únicas para todo tipo de viajeros. Entre los lugares imprescindibles que no puedes perderte se encuentran:

  • Plaza Mayor: el corazón de la ciudad, rodeada de edificios barrocos y un punto de encuentro lleno de vida.
  • Universidad de Salamanca: famosa por su fachada plateresca y su biblioteca histórica, símbolo de la tradición académica de la ciudad.
  • Catedral Vieja y Catedral Nueva: dos joyas arquitectónicas que muestran la evolución del arte religioso a lo largo de los siglos.
  • Casa de las Conchas: edificio singular decorado con conchas de piedra, uno de los rincones más fotografiados de Salamanca.
  • Convento de San Esteban: monumento emblemático del renacimiento español, con claustros y capillas que deslumbran por su detalle artístico.
  • Calles y rincones del casco histórico: pasear a pie permite descubrir plazas, cafés y detalles que hacen que cada visita sea única.
https://www.tiktok.com/@carloartspain/video/7452823120555150625

Dónde comer y alojarse en Salamanca

Salamanca no solo deslumbra por su historia y arquitectura, también por su oferta gastronómica y de alojamiento. Entre los lugares más recomendados para comer o cenar destacan Vinodiario, con cocina mediterránea y europea en un ambiente moderno; Restaurante Corte & Cata, famoso por su cocina española y servicio cercano; El Mesón de Gonzalo, que combina tradición y creatividad; Restaurante Isidro, reconocido por su marisco fresco y alta cocina; y Restaurantes El Bardo, junto a la Casa de las Conchas, ideal para tapas y cenas en un entorno acogedor.

Para hospedarse, Salamanca ofrece opciones que se adaptan a todos los gustos. El Hotel Rector ofrece lujo, confort y ubicación céntrica; el NH Collection Salamanca Palacio de Castellanos combina historia y modernidad en pleno centro; y el Sercotel Las Torres Salamanca es una opción cómoda y funcional, perfecta para familias o viajeros que buscan cercanía con las principales atracciones de la ciudad.

Publicidad