175 años de historia: el mercadillo navideño alemán con impresionantes catedrales góticas
Cubierta de nieve y rodeada de villancicos, este lugar se transforma en un cálido refugio de invierno

Mercadillo de Erfurt | Tripadvisor
Cuando las primeras luces del invierno comienzan a brillar sobre Turingia, Erfurt se transforma en una postal viviente. Sus catedrales góticas, que durante siglos han vigilado la ciudad, se convierten en el telón de fondo de uno de los mercadillos navideños más antiguos y admirados de Alemania. Este año, la capital turingia celebra 175 años de historia de un mercado que combina tradición, arquitectura y emoción.
La Catedral de Santa María y la Iglesia de San Severo dominan la plaza central, el Domplatz, donde se levanta un árbol de Navidad de 25 metros de altura, símbolo de la ciudad en invierno. A sus pies, más de 200 casetas de madera ofrecen una postal que parece salida de un grabado antiguo: puestos con artesanía, dulces de almendra y pan de jengibre, juguetes tallados y las tradicionales Thüringer Bratwurst, orgullo gastronómico de la región. Desde las escaleras de la catedral, donde se instala una gran corona de Adviento, se celebran ceremonias comunitarias en las que las velas se encienden una a una, marcando los domingos previos a Nochebuena. Y junto al árbol, una pirámide navideña de doce metros de altura, construida en el estilo tradicional del Erzgebirge, gira lentamente bajo la música de villancicos, completando la escenografía más emblemática de Erfurt.
La historia de Erfurt
Erfurt, fundada hace más de 1.200 años, fue un centro comercial y universitario de referencia. Por sus calles caminó Martín Lutero, quien estudió en su célebre universidad antes de convertirse en figura clave de la Reforma. Su patrimonio medieval, uno de los mejor conservados de Alemania, incluye joyas como el Krämerbrücke, el puente habitado más largo de Europa, donde las pequeñas tiendas y galerías se decoran con velas, guirnaldas y figuras talladas. Durante la Navidad, este rincón se convierte en una extensión del mercado, con escaparates iluminados que reflejan las aguas del río Gera, y que parecen susurrar siglos de historias mercantiles.

¿Cuándo empieza el mercadillo de Navidad?
El mercadillo de Erfurt, que se celebra este año del 25 de noviembre al 22 de diciembre de 2025, se extiende más allá del Domplatz. El Fischmarkt, el Anger y la Willy-Brandt-Platz, frente a la estación central, se llenan de puestos donde se venden adornos hechos a mano, figuritas de madera y pan dulce. En total, el mercado atrae cada año a más de dos millones de visitantes, convirtiéndose en uno de los más populares de Alemania. Entre sus atracciones destacan una gran noria panorámica, desde la que se aprecian los tejados iluminados y la silueta dorada de las catedrales, así como un bosque de cuentos y talleres infantiles que mantienen viva la tradición para los más pequeños.
Aunque el mercado se interrumpió en algunos periodos de guerra o crisis, su espíritu nunca desapareció. Los archivos municipales registran ferias invernales en Erfurt desde mediados del siglo XIX, cuando los comerciantes instalaban sus puestos junto a la catedral para vender productos locales. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un referente de la Navidad centroeuropea, manteniendo la mezcla perfecta entre religiosidad, folklore y modernidad.
Visitar Erfurt en diciembre es mucho más que un viaje: es adentrarse en un escenario donde la historia se ilumina. Entre copos de nieve, coros que entonan villancicos y el aroma de las especias, la ciudad se transforma en un refugio cálido que invita a celebrar el invierno con los cinco sentidos. Y es que ir a visitar el mercadillo no es solo una cita con la tradición, sino una experiencia inmersiva donde el tiempo parece detenerse. Y cuando cae la noche sobre el Domplatz y las campanas resuenan entre las torres góticas, uno comprende por qué este rincón de Turingia lleva 175 años fabricando magia navideña.