The Objective
Viajes

El curioso motivo por el que una iglesia de Trujillo tiene el escudo del Athletic Club

La Iglesia de Santa María la Mayor y su Torre Julia siguen guardando secretos que van más allá de lo que se ve

El curioso motivo por el que una iglesia de Trujillo tiene el escudo del Athletic Club

Escudo Athletic Club en la Iglesia de Trujillo | Facebook

La imponente Iglesia de Santa María la Mayor de Trujillo, en la provincia de Cáceres, es una de las construcciones religiosas más relevantes de Extremadura. Su planta original se remonta al año 1232 tras la reconquista de la villa, con una arquitectura de estilo tardorrománico que más tarde se extendió hacia el gótico y el renacentista. Dentro de este enorme legado histórico se encuentra la llamada «Torre Julia», una de las torres del templo que ha sido reconstruida en distintas etapas. Entre los detalles más llamativos de la torre existe una particularidad que combina arquitectura, restauración, deporte y hasta una pequeña polémica: un capitel en piedra que representa el escudo del Athletic Club.

¿Cómo llegó un escudo de fútbol a un capitel medieval?

El origen de este hecho lo encontramos en una restauración de la torre en el año 1972. En aquel momento, el maestro cantero local Antonio Serván, apodado “El Rana”, de aproximadamente 45 años, trabajaba en la reconstrucción del cuerpo superior de la Torre Julia. Durante dicha obra, talló en piedra bendita, literalmente un capitel entre los muchos que se renovaban, el escudo del Athletic Club, su equipo de corazón. El escudo fue colocado como uno más de los 58 capiteles de piedra que se labraron para la torre. Según reportes, el propio aparejador de la obra, Germán Petisco, explicó que Serván le comentó que le había faltado un motivo para el último capitel, y decidió que sería el escudo del Athletic Club.

Iglesia de Santa María la Mayor de Trujillo

De la sorpresa al Consejo de Ministros

La revelación del escudo generó sorpresa y debate. Según una crónica de El País, la fotografía del capitel con el escudo apareció meses después en prensa local y fue recogida por la prensa nacional. La noticia llegó hasta la Dirección General de Bellas Artes, que, según cuentan los implicados, consultó al equipo de redacción del propio ministro sobre si debía procederse a retirar o modificar el detalle. Al final, permaneció tal cual. El propio Petisco relató cómo en una conversación con el arquitecto y la autoridad responsable, respondió que el motivo podía servir para que las generaciones futuras conocieran la fecha de la rehabilitación. Esa interpretación atemperó la tensión que el asunto había generado.

@ecclesiacope

La iglesia de un pueblo de Extremadura con el escudo de un equipo de fútbol en su fachada y que fue investigada por el régimen franquista ⚽Antonio Serván inmortalizó en piedra bendita el símbolo de su equipo en la iglesia de Trujillo, desatando una investigación oficial que llegó a debatirse en un consejo de ministros ¿Lo conocías? ¡Te leemos en comentarios!

♬ sonido original – Ecclesia COPE

¿Por qué el Athletic Club y no otro equipo?

El Athletic Club, con sede en Bilbao y una fuerte identidad vasca, cuenta con seguidores en toda España. En Extremadura también se sabe que había peñas y simpatizantes del club vizcaíno. La elección de este escudo en concreto parece responder al afecto personal del cantero Serván hacia su equipo. Otro factor relevante es que la inscripción se añade en el marco de una restauración autorizada, aunque quizá sin que los responsables previeran un escudo futbolístico, lo que permitió que el motivo quedara registrado como parte de la memoria de la obra.

El capitel con el escudo del Athletic Club en la Torre Julia se ha convertido en algo más que una curiosidad arquitectónica: es un símbolo de que la pasión por el deporte puede encontrar su hueco incluso en templos ancestrales. Tal ha sido su repercusión que, según la crónica, el propio club invitó a Antonio Serván a Bilbao, donde fue reconocido como socio y pudo conocer a su ídolo, el mítico portero José Ángel Iríbar. Realmente, según las fuentes, este es hasta ahora el único escudo del Athletic Club tallado en una iglesia.

¿Qué se puede observar hoy y cuál es su relevancia para Trujillo?

Para quien visite Trujillo, la iglesia no solo ofrece un recorrido por estilos medievales, románico tardío, gótico y renacentista, sino también una pequeña “caza del detalle” curiosa: localizar el capitel con el escudo del Athletic. Es un motivo de orgullo local, la anécdota está bien documentada en la prensa e incluso resuena entre los aficionados del club en la zona. Más allá de la anécdota futbolera, el edificio sigue siendo uno de los pilares monumentales de la ciudad: se estructura en tres naves, tiene un magnífico retablo mayor atribuido al taller de Fernando Gallego, y alberga enterramientos de importantes linajes locales. Y la Torre Julia, con sus variados capiteles, sigue siendo ejemplo de la mezcla de estilos y de reconstrucción, y curiosamente, de la pasión deportiva tallada en piedra.

Publicidad