The Objective
Viajes

La insólita carretera del norte de España que cruza una cueva en lugar de un túnel

Este lugar demuestra que España aún guarda secretos por descubrir, donde el viaje importa tanto como el destino

La insólita carretera del norte de España que cruza una cueva en lugar de un túnel

La Cuevona | Turismo Asturias

Conducir por carretera en invierno puede convertirse en mucho más que un simple trayecto de un punto a otro: es una oportunidad para descubrir paisajes cubiertos de escarcha o niebla que a menudo pasan desapercibidos para quienes se mueven entre semáforos y el bullicio urbano. Cuando el frío hace que las ciudades se vuelvan más silenciosas y los turistas escasean, España ofrece experiencias sorprendentes para quienes se aventuran por carreteras secundarias. Entre todas ellas, destaca un rincón del norte que desafía lo habitual: una carretera que atraviesa una cueva para llegar a una pequeña aldea asturiana.

En el concejo de Ribadesella, junto al río Sella, se encuentra Cuevas del Agua, un pueblo de poco más de un centenar de habitantes al que solo se puede acceder a través de La Cuevona, una cueva natural de más de 300 metros de longitud. A diferencia de un túnel convencional, el paso no fue excavado por el hombre, sino que sigue el curso de formaciones de piedra caliza modeladas por el agua durante millones de años. Estalactitas, estalagmitas y columnas rocosas acompañan a quienes recorren su interior, creando un paisaje subterráneo que resulta tan inesperado como impresionante. La carretera que atraviesa La Cuevona permite circular tanto en coche como a pie, aunque muchos optan por detenerse y recorrer el tramo caminando para apreciar con calma los detalles de la gruta. Su singularidad atrae también a senderistas y curiosos, que buscan sumergirse en la frescura del interior y disfrutar de la acústica especial que ofrece el lugar.

La Cuevona

Una experiencia segura y accesible

A pesar de ser estrecha, la carretera mantiene doble sentido y un flujo constante de vehículos. Para garantizar la seguridad, la normativa exige encender las luces de cruce antes de entrar, y a lo largo del recorrido se han instalado discretamente puntos de iluminación que facilitan la visibilidad, aunque permanecen zonas de penumbra que requieren precaución. Paneles informativos y un pequeño aparcamiento en la entrada permiten a los visitantes dejar el coche y recorrer la cueva a pie, una opción cada vez más frecuente entre quienes buscan una experiencia más pausada y contemplativa. Al salir por el extremo sur, el contraste es inmediato: la oscuridad húmeda de la gruta da paso a casas de colores vivos y a hórreos tradicionales, elementos que definen el paisaje rural asturiano. Cuevas del Agua conserva varios molinos antiguos y rutas señalizadas que permiten explorar sus alrededores. La más popular es la Ruta de los Molinos, accesible también en bicicleta, que ofrece un paseo por la historia y la naturaleza del concejo.

@brus_siberianhusky Ruta de los Molinos, Cuevas del Agua, Ribadesella Una ruta muy bonita para hacer con niños y vuestros perros. Os cuento un poquitín, transcurre por el río Sella y te irás adentrando poco a poco en frondosos bosques súper bonitos, ademas para llegar al pueblo de Cuevas tienes que adentrarte en una cueva enorme de casi 300m (la Cuevona) siendo este el único acceso para llegar ¿Alucináis verdad? Nosotros aparcamos antes de la cueva y la atravesamos caminando porque merece muchísimo la pena, una vez pasada seguimos por el pueblo que me pareció súper pintoresco y muy guapu, además siempre es un buen plan terminar una ruta tomando algo en el chiringuito que hay a la entrada A partir de ahí la ruta está muy bien señalizada y en ella podrás ir viendo diferentes molinos de agua hasta llegar a Tresmonte, ahí tienes la opción de volver por carretera o volver por el mismo sitio, para nosotras esta fue la mejor opción, así ves la ruta desde otra perspectiva ¿Queréis saber un poco más sobre los molinos? Los molinos eran unas instalaciones comunitarias imprescindibles para campesino donde se llevaba a moler sus cereales (maíz, escanda) para obtener la harina que sería después el pan de la casa Muchos de ellos eran construidos por los propios vecinos para uso común y otros tenían un propietario que cobraba su uso en grano (la maquila). En Asturia , dada su configuración geográfica, se desarrolló una gran industria molinera que tomó gran auge con el cultivo del maíz, procedente de América, a partir del siglo XVII. Cuevas – Arroyo Ginestral del Castiello – Tresmonte. Concejo de Ribadesella Duración 2h y media. Nosotras fuimos parando, sacando fotos e incluso paramos a comer. El panel informativo a la entrada del pueblo dicen que son 4h, pero me parece muchísimo tiempo Distancia 8km #asturias #asturiasparaisonatural #asturiasgram #asturiesqueguapinayes #viajacontumascota #turismocanino #turismoasturias #addicted_to_asturias #ribadesella #cuevonadecueves #cuevasdelagua #rutasenfamilia #rutasparaniños #dogfriendly #weekendesk_es #pueblosasturianos ♬ sonido original – KiaraMarBalto

La fama de este lugar como el único pueblo de España al que se accede atravesando una cueva ha convertido a Cuevas del Agua en un pequeño fenómeno turístico. Situado a menos de diez kilómetros de Ribadesella y a escasa distancia de las cuevas prehistóricas de Tito Bustillo, La Cuevona se ha consolidado como un destino obligado para quienes disfrutan de rutas diferentes, carreteras con encanto y experiencias que combinan aventura, paisaje y patrimonio natural.

Publicidad