Las pérdidas de RTVE en 2024 se sitúan en 22 millones tras revisar el valor de los inmuebles
López ha querido dejar claro que RTVE no va necesitar pedir «ningún rescate a la SEPI»

El Presidente del Consejo de Administración de la Corporación RTVE, José Pablo López. | Eduardo Parra (Europa Press)
El presidente de RTVE, José Pablo López, ha revisado en la última semana las previsiones de deuda para el ejercicio 2024 y prevé cerrar las cuentas anuales con pérdidas por importe de 22 millones de euros, lo que supone cuatro millones menos que la cifra que ofreció la pasada semana en sede parlamentaria, tras haber revisado la reversión de deterioros en relación con los inmuebles de la Corporación.
La financiación de RTVE ha sido uno de los temas centrales de la comparecencia este jueves de José Pablo López en el pleno de la comisión de control parlamentario de la Corporación, que se ha celebrado en el Senado y en el que ha anunciado la reducción de la deuda, que en un principio la semana pasada había situado en 26 millones.
Esta cifra le ha permitido a López replicar a las críticas del PP y Vox de «dilapidar el dinero del bolsillo de los españoles con fichajes de televisiones privadas» o de «derrochar y despilfarrar a manos llenas» hasta meter a RTVE en «un agujero económico» del que le han pedido cuentas.
Su respuesta ha sido clara al explicar que el problema de TVE «no es un problema de gestión, sino de financiación»: «Hacemos muchas más cosas y servicios de los que estaban previstos en el antiguo mandato y no se ha llevado a cabo un aumento de la financiación para prestarlos».
Ha reclamado, por tanto, que se cumpla la ley y que se firme ya un contrato programa con una actualización anual de la cuantía conforme al IPC, lo que situaría al presupuesto de RTVE en una cantidad superior al actual. Pero a pesar de las pérdidas, López ha querido dejar claro que RTVE no va necesitar pedir «ningún rescate a la SEPI» puesto que tiene un fondo de reserva de unos 45 millones que utilizará una vez que las cuentas de la Corporación se aprueben a finales de marzo.
Además, según sus estimaciones, «hay señales positivas» porque en enero se ha incrementado la facturación publicitaria en un 30 %, y en febrero la previsión es de un aumento en un 20 %. Su compromiso con la estabilidad presupuestaria «es total», tal y como ha hecho hincapié durante su intervención en la que ha comentado que no le da vergüenza pedir una mejor financiación del servicio público, porque cree en el que presta el ente público.
La hoja de ruta para RTVE, ha insistido, la ha diseñado él: «Concretamente la diseñé en mi casa. Nadie me dijo lo que tenía que poner en la hoja de ruta (…) Nadie del Gobierno, absolutamente nadie me pidió cuál era la hoja de ruta que yo tenía para TVE», ha remarcado López.
No se ha querido referir a «cuestiones políticas» como la reforma aprobada del Gobierno con relación a los medios de comunicación, porque él, ha dicho, no es el Gobierno. «Yo no soy el Gobierno (…) Tampoco dependo del Gobierno, porque me ha elegido el Parlamento y luego me ha ratificado el Consejo de Administración porque RTVE no tiene una designación directa por parte del Gobierno. La tuvo en su momento, pero en eso se ha evolucionado», ha enfatizado. Por eso, no tiene ninguna intención de entrar en la línea editorial de los informativos y se ha comprometido con el Consejo de Informativos, según ha manifestado, a no tener acceso al programa de edición de noticias.