THE OBJECTIVE
Medios de comunicación

Prisa no optará a la licencia de televisión del Gobierno y obliga a Contreras a ir por libre

La compañía ha registrado pérdidas por cuarto año consecutivo tras registrar un desequilibrio de 11,6 millones en 2024

Prisa no optará a la licencia de televisión del Gobierno y obliga a Contreras a ir por libre

Joseph Oughourlian, presidente no ejecutivo de Prisa. | Matthieu Mirville (Zuma Press)

«El Consejo de Administración de Prisa, en su reunión celebrada en el día de hoy, ha analizado el proyecto presentado por el Presidente Ejecutivo de Prisa Media relativo a la oportunidad de optar a una nueva licencia de televisión en España, cuando se proceda a su licitación, con el objetivo de lanzar un nuevo canal de televisión y ha decidido que Prisa no opte a la nueva licencia de televisión, centrando todos sus esfuerzos en las líneas de negocio que actualmente desarrolla», ha explicado este martes el grupo editorial en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Una nota que refleja lo que ha ido contando THE OBJECTIVE en las últimas semanas. El presidente de la compañía, Joseph Oughourlian, ha logrado hacer valer su mayoría en el consejo para bloquear cualquier tipo de participación financiera del grupo en el proyecto liderado por el director de contenidos de la compañía, José Miguel Contreras.

El plan fue presentado por el presidente ejecutivo de Prisa Media, Carlos Núñez, quien hace dos semanas en una entrevista en El País lanzó un órdago y anunció que el proyecto televisivo contaba con el respaldo financiero de los accionistas españoles del grupo, pero que no entrarían como inversores, sino que simplemente como cara visible y como proveedor de contenidos de de experiencia en medios. Al parecer, esto todavía sigue siendo posible, aunque tras el consejo -de alto voltaje- pocas cosas han quedado claras.

Accionistas de Prisa

Esto obliga a Contreras a participar por libre en la cadena y postular en solitario a la licencia del Gobierno con el apoyo de los accionistas afines a Moncloa en Prisa: Global Alconaba, de Andrés Varela Entrecanales, con un 7% de las acciones; Adolfo Utor, con el 5,4%; y Diego Prieto, con otro 3%. En total, un 17% del capital. Sin embargo, la última palabra no está dicha, ya que esta decisión podría acelerar los planes de este grupo para apartar a Oughourlian de la presidencia. Para ello, ya contarían con el apoyo de Vivendi, según ha informado este diario. La idea es apartar al presidente para que en una segunda etapa la compañía entre en el canal.

Por otro lado, Prisa ha presentado sus resultados de 2024 y ha registrado pérdidas de 11,6 millones de euros, según ha informado a los mercados este martes. El editor de El País y Cadena Ser encadena así un nuevo año con desequilibrio tras el balance negativo de 32,5 millones en 2023, los 12,9 millones de 2022, y los 106,5 millones en 2021. En total, unas pérdidas acumuladas en cuatro años de 165 millones. En 2020 la compañía registró sus últimos beneficios -de 89,7 millones- gracias a la plusvalía generada por la venta de Santillana España.

En esta oportunidad los ingresos han caído desde los 947,4 millones del año 2023 hasta los 919,5 millones del 2024. Esto se explica por el bajón de la facturación de Santillana, que pasó desde los 515,2 a los 467 millones, que no pudo compensar el crecimiento de los medios de la compañía que mejoró desde los 431,6 a los 443, 4 millones.

Resultados brutos

Prisa ha registrado además un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 185,1 millones, lo que supone un 2,3% más. Santillana ha reducido su Ebitda hasta 125 millones de euros (134,8 millones en 2023), mientras que Prisa Media ha crecido un 13%, alcanzando los 57 millones de euros gracias a la mejora de ingresos, frente a los 50,5 millones de un año antes.

Asimismo, la compañía señala que el grupo continúa focalizado en reducir la deuda y reforzar su posición de liquidez. En este sentido, apunta que la deuda neta, a diciembre de 2024, asciende a 750 millones de euros frente a los 832 millones de euros a diciembre de 2023. De este modo, destaca que en el último año se ha producido una disminución de la deuda neta de 82 millones de euros, lo que supone una reducción del 10%.

Sin embargo, esta reducción se explica casi exclusivamente por la inyección de un segundo bono convertible de 100 millones que obligó a los accionistas a aportar recursos a la compañía. De hecho, la compañía ha empezado a vivir en las última semanas la presión de Pimco, su principal acreedor, para que se renegocie este montante, fuertemente afectado por la subida de los tipos de intereses

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D