Vocento pierde 97 millones tras limpiar su balance ante las malas previsiones del negocio
El grupo cierra el diario deportivo ‘Relevo’ y prepara más ajustes del perímetro y recortes de gastos para el año 2025

Manuel MIrat, consejero delegado de Vocento. | Europa Press
El grupo Vocento ha comunicado este miércoles pérdidas históricas de 97,2 millones de euros en 2024, por los deterioros que han realizado de determinados activos -talleres de impresión- y por descontar créditos fiscales acumulados en años anteriores. Un elevado montante que se ha computado este año porque en la compañía consideran que se enfrentarán con mejores armas las previsiones de los próximos años en las que el negocio no mejorará y mantendrá un comportamiento plano.
Es así como se han computado contablemente unas amortizaciones de 24,2 millones de euros, un resultado por enajenación de inmovilizado de 18,1 millones y un deterioro de fondo de comercio de 22,7 millones. Unos 65 de millones en total con los que se limpia el balance de cara a futuros ejercicios donde cualquier venta de estos activos depreciados podría aportar plusvalías.
El equipo liderado por el consejero delegado, Manuel Mirat, cree que es mejor sanear todo el balance de Vocento de una vez ya que en futuros ejercicios no se esperan grandes beneficios y los ingresos se mantendrán con leves mejores e incluso con caídas puntuales, por el irregular comportamiento publicitario, según ha podido saber THE OBJECTIVE de fuentes conocedoras. Estas previsiones son las que ha aportado la consultoría de Boston Consulting que lleva meses analizando las opciones para que la compañía supere sus problemas económicos.
Perímetro de Vocento
No obstante, al margen de estas depreciaciones los resultados operativos de 2024 tampoco fueron buenos. Los ingresos de Vocento cayeron un 4,9% hasta los 344,7 millones, lastrado por un retroceso de los ingresos de venta de ejemplares del 5,1% (97 millones); y de la publicidad, en un 5% (152,4 millones). Los otros ingresos también bajaron un 4,4% hasta los 95,2 millones.
Esto ha llevado a que se registrasen pérdidas operativas (Ebitda) de 8,9 millones, frente a los beneficios de 34,5 millones el año 2023. Un desplome explicado precisamente por la debilidad del negocio de prensa y de los ingresos publicitarios, un escenario que se mantendrá prácticamente inalterable en los próximos años.
En este contexto, Vocento prevé mantener su plan de ajuste de costes y profundizarlo durante el transcurso del año 2025. Este mismo miércoles se ha anunciado el cierre de Relevo, el diario deportivo digital que lanzaron hace un par de años y que ha costado unos 18 millones de inversión. Pero no será lo único. En las cuentas de este 2024 se incluye una provisión de 19,9 millones de euros para indemnizaciones y hasta la fecha se han gastado 14,7 millones, lo que da pistas de que se producirán más salidas en lo que va de este año.
Resultados de 2023
El plan de ajustes de Vocento ya comenzó a ejecutarse en el tercer trimestre del año pasado con carácter de urgencia, para contener la sangría que se estaba produciendo en la compañía. Fue puesto en marcha por Iñaki Arechabaleta que asumió de manera interina en abril de 2024 el primer sillón de la compañía. El plan de ajuste fue continuado por el CEO Manuel Mirat que ahora profundizará los recortes durante este año 2025. El objetivo es reducir la masa salarial para afrontar el negativo escenario que ha dibujado Boston Consulting para los próximos años.
El plan de Mirat de limpiar el balance y acometer más ajustes pretende abonar el terreno a un plan estratégico con el que quiere reducir el perímetro de Vocento, centrarse en el negocio de los medios y reorganizar las áreas estratégicas. Hace una semana se vendió la compañía de clasificados inmobiliarios Habitatsoft (Pisos.com) al grupo italiano Immobiliare por 22,5 millones de euros, según se informó en su momento a la CNMV. A ello habría que sumar también el cierre del portal Relevo y en las últimas semanas se ha especulado también con la venta de Madrid Fusión, la joya de la corona de la diversificación de sus negocios.
Hay que recordar que en el año 2023 -el último con Luis Enríquez como consejero delegado– el beneficio neto de Vocento se redujo en un 68,9%, hasta los cuatro millones de euros, frente a los 12,9 millones de 2022. Un curso en el que se produjo una mejora del 5,1% en los ingresos totales, los que llegaron a los 362,3 millones. Dentro de este mix, la facturación estuvo impulsada por los negocios digitales y de diversificación, que representaron casi la mitad del volumen de negocio global. Unos negocios que ahora están en revisión.