Solo 80 'influencers' se han inscrito en el registro del Gobierno al año de su creación
El Rubius, que anunció su traslado a Andorra, figura en la lista junto a Jordi Wild e Ibai Llanos

El 'influencer' Jordi Wild. | YouTube
A finales de abril de 2024 entró en vigor una nueva regulación impulsada por el Gobierno para que los influencers y creadores de contenido online se inscribieran en el Registro Estatal de Prestadores del Servicio de Comunicación Audiovisual con el fin de supervisar su actividad en relación a su ingresos a través de la publicidad. Un año y dos meses después de la entrada en vigor del Real Decreto 444/2024, el registro cuenta con un total de 80 influencers, según ha podido saber THE OBJECTIVE.
La llamada Ley de influencers obliga a aquellas personas que tienen más de un millón de seguidores en una red social concreta, o dos millones en más de una plataforma, a inscribirse en dicho registro. Se trata de personas físicas y/o jurídicas que facturan más de 300.000 euros brutos al año mediante la creación de sus contenidos y que comparten al menos 24 vídeos en un año. Y vincula aquellos youtubers o influencers que sean españoles o residan en España y, en el caso de que residen en el extranjero, realicen actividades de comunicación audiovisual en España.
El ‘caso Rubius’
El youtuber El Rubius figura en el Registro Estatal de Prestadores, pese a que anunció en 2021 su traslado a Andorra. Muchos influencers han cambiado su domicilio a este país por las ventajas fiscales que supone. No obstante, según la normativa vigente y en caso de que superen el millón de seguidores, deben obligatoriamente inscribirse si realizan actividades de comunicación audiovisual en España.
El objetivo principal del registro es controlar la actividad económica de los influencers y garantizar la transparencia en sus comunicaciones, especialmente en relación con la publicidad. Aunque algunos youtubers críticos, que no han querido inscribirse, consideran que es una forma encubierta de perseguir a aquellos creadores de opinión que cuestionan las políticas del Gobierno actual.


Los influencers que se registran tienen que proporcionar datos como su nombre y apellidos o razón social, nacionalidad, NIF o NIE, domicilio social o fiscal, datos del representante legal, información sobre la constitución de la persona jurídica, logotipo y marca comercial y la causa de su establecimiento en España.
Vicky Martín Berrocal y Jordi Wild
El Informe sobre el audiovisual a Catalunya, publicado este junio de 2025 y que elabora el Consell Audiovisual de Catalunya, arroja estos datos cedidos por el Ministerio de Transformación Digital. THE OBJECTIVE ha preguntado al Ministerio sobre el procedimiento para inscribirse, pero no ha contestado a nuestra solicitud.
Entre los 80 registrados, hay influencers que hablan a veces de política, como Jordi Wild e Ibai Llanos, muchos otros que proceden de la televisión o la socialité, como Belén Esteban, Paula Echevarría, Marta Pombo, Vicky Martín Berrocal, Laura Escanes, Dulceida y Lola Lolita, o del mundo del deporte, como Marc Márquez, Álex Márquez y la Kings League, de Gerard Piqué.