Mediapro ficha a Sergio Oslé, exCEO de Movistar+, para recuperar LaLiga
El dueño de la productora, Orient Hontai, quiere volver a ser protagonista del mercado de los derechos deportivos

Sergio Oslé, nuevo presidente ejecutivo de Mediapro | EP
El grupo chino Orient Hontai ha decidido emprender la mayor revolución directiva de la historia de Mediapro. La compañía —dueña del 80% de la productora catalana fundada por Jaume Roures— ha decidido relevar al histórico primer ejecutivo, Tatxo Benet, por Sergio Oslé, quien fuera presidente de Movistar+ y vicepresidente de Telefónica España. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, el movimiento busca acercarse a Javier Tebas, presidente de LaLiga, para intentar recuperar a medio plazo los contratos con la patronal del fútbol y volver a pujar por los derechos deportivos de la máxima competición.
El cambio adelantado por El Confidencial obedece a la necesidad de Orient Hontai de controlar la compañía y dejar de depender de los históricos fundadores. En diciembre de 2023, el fundador de la productora, Jaume Roures, abandonaba el grupo y se abría una nueva etapa con Tatxo Benet con el control absoluto de la gestión. Hasta entonces, el primero se había encargado de ser la cara visible y el segundo de la gestión financiera, compartiendo las decisiones.
Pero, pese a que el socio mayoritario pidió mayor implicación, la nueva etapa de Tatxo Benet en solitario tampoco satisfizo los intereses de Orient Hontai y decidieron emprender un nuevo rumbo, aprovechando que el contrato del CEO expiraba este año. Desde la entrada del socio chino, los fundadores que se quedaron en el capital (Roures y Benet) defendieron la independencia de su gestión. No obstante, las sucesivas inyecciones de capital realizadas tras la pandemia llevaron a los asiáticos a pasar del 53% a cerca del 80% del capital, lo que —lógicamente— les impulsó a buscar una mayor implicación en el proyecto.
Nueva Mediapro
En junio contrataron un headhunter en Londres para un reset total con la designación de un directivo que nada tuviese que ver con el equipo histórico de Mediapro, ni con Benet o Roures. Desde entonces, se reunieron con varios candidatos, y Sergio Oslé fue el que más encajó en el perfil. Responsable de situar a Movistar+ como un referente de la producción audiovisual y el hombre que sentó las bases de la oferta comercial actual de la operadora de televisión, reunía todos los requisitos exigidos por Orient Hontai.
La designación de Oslé no es casual. Tiene que ver con el objetivo de recomponer relaciones con LaLiga. El directivo tiene una buena relación con su presidente, Javier Tebas, por la serie de contratos que han firmado desde 2018 para adjudicarse la máxima competición y este año se quedó con la producción audiovisual del torneo, un contrato que precisamente estaba históricamente en manos de Mediapro.
Orient Hontai entró en Mediapro en febrero de 2018, tras comprar por unos 900 millones el 53% de la compañía, y en junio de ese mismo año perdieron el concurso de LaLiga a manos de Telefónica. Fue el comienzo de un lento declive de la productora catalana, que emprendió un giro estratégico, pasando de ser el tenedor de todos los derechos del fútbol en España (Champions League incluida) a representar solo un productor técnico y una factoría de programas.
Fichaje de Carlos Núñez
Y entonces llegó la pandemia, que obligó a Mediapro a recurrir a su socio mayoritario, que tras sucesivas ampliaciones de capital pasó a quedarse con el 80% en 2021. Inyectó 620 millones y salvó a Mediapro de tener que pedir dinero y avales públicos para salvar su crisis de liquidez. Desde entonces, los asesores del inversor chino creen que hay que intentar volver al negocio del fútbol, y no solo a la producción, sino también a los derechos deportivos.
Para este objetivo es fundamental recomponer relaciones con Tebas. Tras la adjudicación de la producción de los partidos de LaLiga en abril de este año, las relaciones quedaron muy tocadas después de que el propio Benet dijera públicamente que la licitación fue «injusta y poco transparente». Sergio Oslé es la vía más rápida para lograrlo. En el horizonte está recuperar la producción en 2027, año en que también debería comenzar el nuevo ciclo de derechos, en poder de Telefónica durante casi una década.
Oslé no estará solo. El directivo fichará a Carlos Núñez, ex-CEO de Prisa Media, que abandonó el grupo como una víctima colateral de la guerra que los accionistas rebeldes de Global Alconaba emprendieron contra el presidente Joseph Oughourlian. Es una petición del nuevo presidente ejecutivo de Mediapro, a quien conoce de los tiempos en los que participó en su fichaje como editor de El País y Cadena SER. Entonces, Oslé estaba en el comité de transformación digital en Prisa en nombre de Telefónica.