The Objective
Medios de comunicación

El castellano salva las audiencias del nuevo canal de TVE en Cataluña en sus primeros días

El 70% de su programación es en catalán, pero se imponen los concursos tradicionales en la lengua de Cervantes

El castellano salva las audiencias del nuevo canal de TVE en Cataluña en sus primeros días

Jordi Hurtado, presentador de 'Saber y ganar'. | EP

La 2Cat, el nuevo canal de Televisión Española en Cataluña, ha logrado sus mejores cifras de audiencia en sus contenidos en lengua castellana pese a que el 70% de la programación es en lengua catalana. Desde su estreno, el pasado 13 de octubre, concursos como Saber y ganar y Cifras y letras han obtenido unos buenos registros en comparación con otros contenidos exclusivamente en catalán. La única excepción ha sido el programa en catalán L’any que vas néixer, que cuenta únicamente con dos capítulos.

Tal y como ha avanzado el portal especializado El Món de la tele, el programa Saber y ganar cosechó 92.000 espectadores y 6,9% de la audiencia en el día de su estreno, seguido de Cifras y letras (88.000 espectadores y el 4,8% del share). Por la noche, la película El Padrino 2 fue el tercer espacio más visto (74.000 espectadores y el 7,4% de la audiencia).

El clásico de Francis Ford Coppola contribuyó a retener más espectadores, unidos al estreno del canal que hizo que muchos catalanes conectaran con él en algún momento. En conjunto, el día de su estreno su cuota de pantalla fue del 3,9%.

El martes 14 de octubre, la cuota total fue un poco inferior que el día del estreno (3,3%). La apuesta por L’any que vas néixer, presentado por el periodista de RAC1, Xavi Bundó, logró imponerse: obtuvo 106.000 espectadores y el 7,1% de la audiencia. Le siguió Saber y ganar (78.000 espectadores y 6,1% de cuota) y, en tercera posición, el partido de España contra Bulgaria en catalán (60.000 espectadores y 3,2% de audiencia).

‘Malas lenguas’, de Cintora

El miércoles, 15 de octubre, el programa Cifras y letras (118.000 espectadores y 6,7% de audiencia) fue el programa más visto, seguido de Saber y ganar (87.000 y 7,5%). El gran batacazo fue el programa del corazón Mamarazzis (44.000 y 2,6%) y el nuevo programa de Candela Peña (38.000 y 2,6%). Mamarazzis es un programa conducido por la comunicadora Laura Fa, quien, como avanzó THE OBJECTIVE, en 2023 participó en la caseta de ERC de la Feria de Abril.

El jueves, 16 de octubre, Cifras y letras se volvió a imponer (84.000 y 5,2%) y, en segunda posición, se situó Malas lenguas, del periodista Jesús Cintora. Ya antes del estreno del nuevo canal, este programa de TVE se sintonizaba a través de TVE Cataluña. La entrada de Malas lenguas en la parrilla de la 2Cat catapultó la audiencia respecto al resto de programas de este canal. Y se trata también de un programa en castellano.

El viernes, 17 de octubre, Cifras y letras (90.000 y 6,1%) fue lo más visto, seguido de Saber y ganar (62.000 y 4,8%). La cuota de pantalla fue del 2,8%. El sábado, 18 de octubre, fueron las películas que se emitieron las que se llevaron los mejores números de audiencia. Y el programa de Saber y Ganar de fin de semana quedó en tercer lugar.

El domingo, 19 de octubre, el programa que presenta Jordi Hurtado volvió a situarse en la cima del podio (54.000 y 3,9%). Le siguieron el documental Carlos Tena. El espíritu burlón de la música (51.000 y 2,7%) y el programa de Sílvia Abril La recepta perduda (50.000 y 3,4%).

Millones en producción externa

El resto de días se siguió la misma senda. La primera parte de El Padrino también se colocó entre lo más visto. No obstante, se trata de los primeros días y habrá que ver si los nuevos programas en lengua catalana van sumando más espectadores y si pueden rivalizar con los contenidos asentados, como los concursos o las películas sobre la mafia.

El canal catalán 2Cat es una apuesta para competir con la televisión autonómica de Cataluña, TV3, y el canal principal de TVE (La 1). Partidos como ERC y Junts per Catalunya se han implicado en el éxito del proyecto y 2Cat ha recibido una inyección de 11 millones de euros del Gobierno para la compra de producción externa. De hecho, las principales productoras externas que se han beneficiado han trabajado anteriormente para TV3, como Minoria Absoluta, de Toni Soler, que produce el programa Polònia en TV3, y el grupo Lavinia Audiovisual, encargado de promocionar el plan E del Gobierno de Zapatero.

Publicidad