El verificador cazado: la web catalana de 'fact-checking', obligada a rectificar sobre TO
Verificat publicó un artículo sobre ‘fake news’ que vinculaba a este periódico con Vito Quiles sin contrastar la información

Vito Quiles y una información errónea de Verificat. | Ilustración de Alejandra Svriz
La plataforma de fact-checking Verificat ha tenido que rectificar una información falsa sobre THE OBJECTIVE. En un artículo en su web, cuya temática era precisamente el fenómeno de la «desinformación» y las «noticias falsas», incurrió en lo mismo que criticaba. Verificat aseguró que el comunicador Vito Quiles colabora con TO y, pudiendo inducir a la confusión, nos asoció con un medio condenando por la FAPE al afirmar que «según la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), ha infringido su código deontológico porque no fundamenta las informaciones que publica». Siendo falso, carente de cualquier fundamento y sin contrastar.
Después de una solicitud de rectificación por parte de periódico que dirige Álvaro Nieto, Verificat ha asumido el error y así lo hace constar en una nota al pie del artículo titulado Vito Quiles y la fórmula de Charlie Kirk: preguntas engañosas y confrontación viral: «En una versión anterior del artículo, se incluía erróneamente a The Objective como uno de los medios con los que colabora Vito Quiles».
Dicho artículo también se difundió en La Vanguardia el pasado lunes 27 de octubre con la firma de Verificat. El rotativo catalán accedió también a rectificar. El artículo tenía como objetivo explicar la gira que Vito Quiles ha emprendido por varias universidades de España para emular a Charlie Kirk, quien fue asesinado en un campus universitario de Estados Unidos. Quiles se ha encontrado hasta la fecha con la negativa de estos centros para impartir una conferencia y se han originado protestas contra su presencia.
Verificat trataba de explicar la figura de Quiles y sus técnicas de «manipulación», pero ha incurrido en errores de calado, o, directamente, mentiras, sin contrastar dichas informaciones. Es decir, incurriendo en una mala praxis de la que acusa a menudo a otros medios y sin regirse por ningún código deontológico. Además de asegurar que Quiles era colaborador de este periódico, el artículo dejaba entender que difunde «desinformación» o «noticias falsas» que previamente han publicado medios como TO.
La Justicia da la razón a TO
En ningún caso se contactó con TO antes de dejar por escrito estas afirmaciones erróneas. Y su actuación abonó el terreno de los dirigentes políticos que acusan de «pseudomedios» o de «máquina del fango» a la prensa que hace su labor de fiscalizar al poder. TO no ha sido hasta la fecha condenado por ninguna de las informaciones que ha destapado.
De hecho, la Justicia ha tumbado la querella del exministro de Transportes José Luis Ábalos sobre la noticia que explicaba las razones de su salida del Gobierno. El ahora diputado no adscrito se querelló a comienzos de 2022 contra la periodista Ketty Garat y Álvaro Nieto, director del periódico, por un presunto delito de injurias y calumnias. Después de dos años de instrucción judicial, con declaración de testigos y diversas pruebas presentadas por el diario, el juez archivó la causa al entender que «las informaciones tienen una base fáctica contrastada» y que las fuentes consultadas son «solventes».
En la misma línea, la mujer del presidente, Begoña Gómez, perdió su batalla judicial contra este periódico por una noticia sobre una subvención. La Audiencia Provincial de Madrid absolvió a Nieto y condenó en costas a la esposa del presidente del Gobierno.
Verificat, que ha recibido cuantiosas subvenciones públicas de la Generalitat, se define en su web como «los primeros fact-checkers en Cataluña». Su labor es similar a la que practican Newtral y Maldita.es a nivel nacional. «Hacemos verificación de datos y lo aplicamos tanto en los discursos de nuestros representantes públicos como al ruido que circula a través de las redes sociales».
