The Objective
Radio

Día Mundial de la Radio: recordamos las principales voces del mundo periodístico

En nuestro país hay periodistas que han contribuido significativamente al desarrollo y prestigio de la radio

Día Mundial de la Radio: recordamos las principales voces del mundo periodístico

Día Mundial de la Radio. | (Canva)

Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la UNESCO en el año 2011 y adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas durante 2012. Esta jornada destaca la importancia de la radio como medio de comunicación, educación y herramienta de consenso social.

A lo largo de la historia de la radio en nuestro país, hemos podido disfrutar de la voz a través de las ondas, de grandes periodistas que han contribuido significativamente al desarrollo y prestigio de la radio en España. Cada uno aportando un estilo y perspectiva únicos, y dejando una marca imborrable en la historia del periodismo radiofónico.

Estudio de radio: (Canva)

Día Mundial de la Radio

La elección del 13 de febrero se debe a que en esa fecha, en 1946, se fundó la Radio de las Naciones Unidas, marcando un hito en la historia de la radiodifusión internacional. Desde entonces, la radio ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de información.

Las celebraciones del Día Mundial de la Radio varían según la emisora. Puesto que, algunas de ellas emiten programas especiales, debates y eventos, con la intención de concienciar sobre la importancia de este medio en la sociedad actual. Por ejemplo, este año, emisoras como SER Cataluña y SER PIRINEOS han organizado programas especiales abiertos al público.

Principales voces del mundo periodístico

1. Pepe Domingo Castaño

Pepe Domingo Castaño fue una figura emblemática de la radio española, especialmente en el ámbito deportivo. Su carrera despegó en la Cadena SER, donde se convirtió en una voz inconfundible para los oyentes. Posteriormente, se unió a la COPE, donde continuó su labor en programas deportivos, consolidándose como una referencia en la radiodifusión española.

2. Carlos Herrera

El periodista Carlos Herrera: (EP)
El periodista Carlos Herrera: (EP)

Carlos Herrera inició su carrera periodística en 1977, colaborando con diversos periódicos y más tarde en la Cadena SER. En 1988, se trasladó a Madrid para trabajar en la Cadena COPE, donde ha desarrollado gran parte de su trayectoria profesional. Su programa matutino, Herrera en COPE, es uno de los más populares en España, y ha sido galardonado en múltiples ocasiones por su labor en radio y televisión.

3. Manolo Lama

Manolo Lama es reconocido por su labor como narrador de partidos del Real Madrid y de la Selección Española de Fútbol. Su carrera en la radio comenzó en la Cadena SER, y más tarde se unió a la COPE, donde actualmente es director de la sección de deportes y narrador en Tiempo de Juego. Además, su participación en Deportes Cuatro le otorgó una gran visibilidad televisiva.

4. Encarna Sánchez

La fallecida periodista, Encarna Sánchez: (EP)
La fallecida periodista, Encarna Sánchez: (EP)

Encarna Sánchez fue una de las voces más influyentes de la radio española. Su programa Directamente Encarna en la Cadena COPE se convirtió en un referente de la radio nocturna, abordando temas de actualidad y sociedad con un estilo único que conectaba profundamente con su audiencia.

5. Fernando González Urbaneja

Fernando González Urbaneja es un periodista destacado que ha contribuido al análisis y la reflexión en la radio española. A lo largo de su carrera, ha participado en diversos programas, aportando su visión crítica y conocimiento en temas económicos y políticos.

6. Asunción Valdés

Asunción Valdés ha sido una figura relevante en la radio española, destacando por su labor en programas informativos y de análisis. Su enfoque riguroso y su capacidad para abordar temas complejos la han convertido en una referencia en el periodismo radiofónico.

7. Paco González

El periodista Paco González: (EP)
El periodista Paco González: (EP)

Paco González es conocido por su labor en programas deportivos. Tras una destacada trayectoria en la Cadena SER, se trasladó a la COPE junto a su equipo, incluyendo a Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño, donde continuó su labor en Tiempo de Juego, consolidándose como una de las voces más reconocidas en la radio deportiva española.

8. Julia Navarro

Julia Navarro es una periodista y escritora que ha participado en diversos programas de radio, aportando su análisis en temas políticos y sociales. Su capacidad para el análisis y la reflexión la han convertido en una colaboradora habitual en espacios de debate y tertulias radiofónicas.

9. José María Íñigo

El fallecido periodista, José María Íñigo: (EP)
El fallecido periodista, José María Íñigo: (EP)

El periodista José María Íñigo, que ya ha fallecido, nació en Bilbao en 1942, y desarrolló una dilatada carrera en la radio y la televisión españolas. Su versatilidad y carisma le permitieron conducir programas emblemáticos, convirtiéndose en una figura querida y respetada por la audiencia.

10. José Ramón de la Morena

El periodista José Ramón de la Morena: (EP)
El periodista José Ramón de la Morena: (EP)

José Ramón de la Morena conocido por su labor en programas deportivos nocturnos. Durante años, fue el conductor de El Larguero en la Cadena SER, y posteriormente lideró El Transistor en Onda Cero, consolidándose como una de las voces más influyentes en el periodismo deportivo español.

11. Luis del Olmo

El periodista Luis del Olmo: (EP)
El periodista Luis del Olmo: (EP)

Luis del Olmo una de las figuras más emblemáticas de la radio española. Su programa Protagonistas se mantuvo en antena durante décadas, convirtiéndose en un referente de la radio matutina y en un espacio de referencia para la información y el entretenimiento.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D