TVE ha gastado 1.000 millones de euros en producción externa desde 2020
Las productoras de ‘Masterchef’ y ‘Cuéntame’ se llevan casi el 20% de los contratos firmados en los últimos cinco años

Concursantes de una de las últimas ediciones de Masterchef | Iñaki Berasaluce / Europa Press
Televisión Española (TVE) ha realizado un gasto total de 993 millones de euros desde 2020 en producción externa, según los últimos datos publicados por la propia empresa pública y las cifras obtenidas por THE OBJECTIVE a través del Portal de Transparencia. Este montante ha ido en aumento desde el comienzo de la pandemia y ha registrado sus dos mayores volúmenes de contratos en los dos últimos años, lo que confirma que, lejos de intentar una reducción de los proveedores de contenidos para sus programas y optar por profesionales de la propia cadena, esta estrategia ha ido a más.
La cifra -que podría ser incluso mayor, ya que los datos oficiales solo incluyen a proveedores con contratos de más de 50.000 euros- se ha disparado en 2023 cuando la dirección de TVE -entonces en manos de la presidenta interina, Elena Sánchez– se comprometió con la representación de los trabajadores a disminuir la externalización de formatos. En agosto de ese año se firmó un acuerdo con la dirección para «un paulatino descenso de los niveles de externalización en aquellas áreas donde sea posible». El documento establecía que se debía presentar un nuevo plan de contenidos y un documento de planificación de la producción.
Pero desde que se firmó este compromiso, los contratos externos se han disparado. En 2023 se alcanzó el récord con 292 millones, para cerrar 2024 en 228 millones y contratar -solo en el mes de enero- programas por valor de 16 millones. En 2020, el gasto en producción externa fue de 158 millones, en 2021 la misma cifra y en 2022 bajó levemente a los 142 millones, siempre según los datos aportados por TVE a este diario a través de una resolución de Transparencia. Se trata de montantes comprometidos que incluyen la duración total del contrato y no el pago en un solo ejercicio para cada uno de ellos.
Programas de TVE
Una situación que ha generado el descontento en los sindicatos de TVE, que siempre han pedido que esta partida se cubra con los recursos y personal de la propia casa. A primeros de 2024, CGT denunció que la parrilla de ese año estaba salpicada de producciones externas. «Las producciones más costosas siguen siendo externas o, como mucho, en colaboración. Como ya es costumbre, en las nuevas grandes producciones RTVE aporta poco más que su financiación», indicaron en un comunicado público. Y recordaron que desde 2009 piden acciones concretas que, pese a los protocolos firmados, no han dado resultados.
Por productoras, en estos cinco años y un mes, la más favorecida ha sido Shine Iberia con 119,7 millones, el 12% del total. Shine es la responsable de Masterchef en todos sus formatos y variables, probablemente el programa más exitoso y el que más audiencia le ha aportado a la cadena pública en la última década. El segundo lugar lo ostenta Ganga Producciones, con la friolera de 77 millones para realizar el ya mítico Cuéntame. La cadena emitió en 2023 su última temporada, por lo que en 2024 no figuran nuevos pagos.
El podio lo completa Mediacrest, con 65 millones de euros en cinco años. El programa ha realizado en los últimos años El Cazador Stars y El Cazador. Por su parte, Bambú se adjudicó programas por valor de 55,3 millones, con La Promesa y con un contrato firmado para realizar Valle salvaje. Boomerang se quedó con 47,8 millones tras producir el Benidorm Fest y la serie de época La Moderna; Catorce (Aquí la tierra y Ahora o nunca) se llevó 44,7 millones; Plano a Plano (Servir y proteger) 38 millones, y Good Mood (4 Estrellas) 32,9 millones.
La CoProductora de Prisa
En el noveno lugar de las productoras con mayor facturación a RTVE se cuela El Terrat, responsable de La Revuelta con David Broncano. La diferencia es que se ha colocado en los primeros lugares en con el contrato firmado en 2024, ya que antes de septiembre del año pasado, esta compañía del grupo Mediapro no tenía ninguna vinculación con la pública. Es, por tanto, el mayor contrato que firmó TVE durante el curso pasado.
En el décimo lugar se encuentra LaCoproductora del grupo Prisa, con contratos valorados en 27,4 millones de euros, 7,4 millones en 2024. La compañía ha sido responsable de formatos como Las cosas claras, Mejor contigo o Días de tele con Julia Otero, mientras que el curso pasado firmó formatos como That's my jam, En Primicia, El condensador de fluzo y España / Tirita digital. Considerando que tiene poco más de un lustro de vida, es uno de los proveedores externos de TVE que más rápido se ha consolidado como un proveedor de referencia.
RTVE publicó este lunes los listados completos de contratos con productoras audiovisuales correspondientes a 2024 y a enero de 2025, tras el compromiso del presidente de la Corporación, José Pablo López, ante la comisión de control parlamentario de RTVE. Los listados muestran la foto completa, grupo por grupo, productora a productora, que han trabajado con la Corporación, a lo largo de todo el año 2024 y también los de enero de 2025. Incluyen los contratos de contenidos, su importe y la empresa adjudicataria.