'El cuento de la criada', capítulo final: una guerra para liberar Boston acaba de empezar
Esta serie debido a su trama y guión en torno al feminismo ha tomado un papel relevante en la era Trump

La serie 'El cuento de la criada'. | (Atresplayer)
Después de seis intensas temporadas, la serie de éxito El cuento de la criada se despide con un episodio final que funciona tanto como broche final o como un nuevo comienzo. Esta aclamada serie puede verse en las siguientes plataformas: Max, Atresplayer, Movistar+ y Prime Video. La serie cuenta con un total de 56 episodios, cada uno de ellos explorando los límites del poder, la resistencia y la humanidad dentro de un régimen distópico llamado (Gilead).
Desde su estreno en 2017, la trama se ha centrado en June Osborne, una mujer convertida en criada dentro de una dictadura teocrática que reduce a las mujeres a roles de reproducción y servidumbre. A lo largo de la seire hemos seguido su evolución de víctima a líder rebelde, pasando por momentos de dolor, pérdida y lucha.

Un avance del capítulo final
La última temporada de la serie ha sido intensa porque los guionistas han evitado caer en repeticiones vacías. En lugar de ello, han ofrecido episodios llenos de decisiones trascendentales y hechos que marcan un antes y un después, muchos de ellos irreversibles. De tal forma que, en los primeros episodios, vimos a June y Serena huyendo por separado, cada una con su hijo, en busca de seguridad. Sin embargo, no tardaron en regresar al conflicto.
De tal forma que, en los primeros episodios, vimos a June y Serena huyendo por separado, cada una con su hijo, en busca de seguridad. Sin embargo, no tardaron en regresar al conflicto. En ese camino, Serena también se casó con el comandante Wharton, sucesor de Fred Waterford y aliado de Tía Lydia, quien, no dudó en mandar a June a la horca. Por fortuna, no logró su cometido.
1. El inicio de la temporada final
La temporada final comenzó como una secuencia de reencuentros. June se volvió a ver con su madre Holly, también retomó vínculos con su esposo Luke, con Moira, y con Nick, su ex amante y agente doble. Mientras tanto, Janine, ahora prisionera en una red de prostitución, volvió a cruzarse con Tía Lydia y su hija Charlotte, que milagrosamente pareció reconocerla.
La tensión de los últimos episodios se centró en una rebelión con consecuencias reales. Entre las víctimas están Nick, que quedó inconsciente tras abordar un vuelo hacia Washington D.C., y el comandante Lawrence, que sacrificó todo por liberar Boston. La escena en la que 37 comandantes mueren tras consumir un pastel de bodas envenenado es uno de los momentos más impactantes y simbólicos de toda la serie.
2. En último episodio
Con la liberación de Boston ya concretada, el movimiento Mayday prepara el próximo paso: avanzar sobre otros estados, comenzando por Nueva York. Este último episodio funciona como una mirada al pasado y una declaración del futuro. June recorre su propia historia, tanto en sus pensamientos.
La narrativa se desliza hacia lo introspectivo, como si la propia June comenzara a escribir su historia. Una historia que, como sugiere el nombre del episodio, podría titularse precisamente El cuento de la criada. Con cada paso, queda claro que este final es también un punto de partida: la guerra contra Gilead solo ha comenzado, y la lucha por la libertad continúa.
El capítulo final de El cuento de la criada es a la vez una despedida y una promesa. Nos dice adiós una serie que marcó un antes y un después en la televisión contemporánea, pero también nos deja abierta la puerta a nuevas narrativas y, quizás, a un futuro más justo. Porque, aunque la historia de June como criada termina aquí, la historia de su resistencia —y de muchas otras como ella— está lejos de acabar.