THE OBJECTIVE
Motor

Esta es la ciudad de España que más recauda en multas: no es Madrid ni Barcelona

Con la creciente implementación de radares y tecnología de visión artificial, es probable que el volumen siga aumentando

Esta es la ciudad de España que más recauda en multas: no es Madrid ni Barcelona

Multas | Canva

La seguridad vial es un aspecto fundamental para garantizar la movilidad eficiente y segura en cualquier país. En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) es el organismo encargado de la gestión y regulación del tráfico en la mayor parte del territorio, con la misión de reducir la siniestralidad en las carreteras, regular la circulación de vehículos y velar por el cumplimiento de las normas de tráfico. Su labor incluye la imposición de sanciones a aquellos conductores que incumplen las normativas establecidas en el Reglamento General de Circulación, lo que contribuye a mejorar la seguridad en las vías y concienciar a la población sobre la importancia de una conducción responsable.

Sin embargo, la DGT no tiene competencias en todo el país. Existen tres comunidades autónomas que han asumido la gestión del tráfico en sus respectivos territorios: el País Vasco, Cataluña y la Comunidad Foral de Navarra. Estas regiones cuentan con sus propias instituciones encargadas de la regulación y sanción de infracciones viales, lo que las diferencia del resto del territorio español, donde la DGT mantiene su autoridad. En cuanto a la imposición de sanciones, los datos del año 2022 reflejan una alta actividad por parte de la DGT en la fiscalización del cumplimiento de las normas de tráfico. En este contexto, Andalucía se posicionó como la comunidad autónoma con el mayor número de multas impuestas por la institución, alcanzando un total de 1.402.101 sanciones en dicho período.

Por qué se producen más multas en Andalucía

Uno de los principales factores que explican el alto número de multas en Andalucía es su extensión y población. Es la comunidad autónoma más poblada de España, lo que implica un mayor volumen de tráfico en sus carreteras y, por ende, un mayor número de infracciones detectadas. Además, otros factores contribuyen a que encabece el ránking de sanciones:

  • Alta concentración de radares: en Andalucía se encuentran 5 de los 10 radares que más multan en toda España. Dos de ellos están ubicados en la A-381 en la provincia de Cádiz, acumulando casi 150.000 sanciones entre ambos.
  • Presencia de tres provincias en el top 5 de sanciones: Sevilla, Málaga y Cádiz se encuentran entre las cinco provincias donde la DGT impone más multas en España.
  • Gran cantidad de cámaras de visión artificial: Andalucía alberga el 25 % de las cámaras de control de tráfico que emplea la DGT en todo el país. En total, la comunidad cuenta con 59 de los 232 dispositivos destinados a detectar infracciones de tráfico.

El Ayuntamiento de Madrid, líder en recaudación por multas de tráfico

Si bien la DGT se encarga de sancionar las infracciones en la mayor parte de España, los ayuntamientos también tienen la capacidad de imponer multas dentro de sus municipios. En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid encabeza la lista de administraciones locales que más ingresos obtienen por multas de tráfico. Durante el año 2022, Madrid recaudó 199,2 millones de euros en sanciones, lo que equivale a un gasto medio de 101,2 euros en multas por vehículo empadronado en la capital. Estos datos, obtenidos a través de un estudio de DVuelta, muestran que la presión recaudatoria por parte de los ayuntamientos es significativamente alta, llegando a generar ingresos comparables a los de la propia DGT.

Tráfico
Tráfico

Ciudades españolas con más recaudación por multas de tráfico

Junto a Madrid, otras ciudades españolas también destacan por los ingresos obtenidos a través de sanciones de tráfico. El top 10 de municipios con mayor recaudación en 2022 es el siguiente:

  1. Madrid: 199,2 millones de euros.
  2. Barcelona: 62,2 millones de euros.
  3. Sevilla: 22 millones de euros.
  4. Palma de Mallorca: 20,8 millones de euros.
  5. Bilbao: 12,8 millones de euros.
  6. Málaga: 12,1 millones de euros.
  7. Zaragoza: 12 millones de euros.
  8. Valencia: 8 millones de euros.
  9. Las Palmas de Gran Canaria: 7,1 millones de euros.
  10. Murcia: 5,5 millones de euros.
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D