The Objective
Motor

Coches económicos para 2025: OCU revela opciones de gasolina, diésel y eléctricos

Nueva guía para entender cómo afecta el nuevo mapa de movilidad al bolsillo de los conductores españoles

Coches económicos para 2025: OCU revela opciones de gasolina, diésel y eléctricos

Diferentes coches | Canva

En los últimos años, el mercado automovilístico español ha experimentado una transformación profunda impulsada por factores económicos, tecnológicos y regulatorios. La inflación, sumada a la escalada en los precios de los vehículos nuevos, ha convertido la compra de un coche en una operación cada vez más compleja para muchas familias. Al mismo tiempo, las restricciones de circulación derivadas de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que ya afectan a decenas de municipios, están obligando a numerosos conductores a renovar su vehículo si quieren seguir circulando sin limitaciones. En este nuevo mapa de movilidad, donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son prioridades, el presupuesto sigue siendo el gran condicionante.

Los coches más baratos por tipo de motor

Aunque existen ayudas públicas como el Plan Moves III o incentivos fiscales para vehículos menos contaminantes, lo cierto es que no siempre resultan suficientes o accesibles. El resultado: la movilidad se convierte en una necesidad difícil de alcanzar para quienes buscan un coche práctico, eficiente y asequible. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), con su enfoque en el consumo responsable y accesible, ha recopilado una lista con los coches más baratos actualmente disponibles en el mercado español, categorizados según su tipo de motor: gasolina, diésel, híbridos (ligeros y completos), eléctricos, bifuel y enchufables.

1. Motor de gasolina (Etiqueta C)

Los vehículos de gasolina continúan siendo la puerta de entrada más asequible al mercado, ideales para quienes buscan un equilibrio entre precio y movilidad urbana.

  1. Dacia Sandero – 13.940 €
  2. Seat Ibiza – 14.990 €
  3. Citroën C3 – 15.240 €
  4. Toyota Aygo X – 15.500 €
  5. MG ZS – 16.890 €
El mapa de movilidad, donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son prioridades, el presupuesto sigue siendo el gran condicionante.

2. Motor diésel (Etiqueta C)

Aunque menos demandados, los diésel aún tienen cabida por su bajo consumo, aunque el sobrecoste respecto a los gasolina es significativo.

  1. Fiat Tipo – 18.185 €
  2. Renault Clio – 20.775 €
  3. Seat León – 25.120 €
  4. Ford Focus – 26.365 €
  5. Peugeot 308 – 26.900 €

3. Híbrido ligero (Mild Hybrid – Etiqueta ECO)

Un escalón intermedio hacia la electrificación. Aunque su eficiencia es limitada, cuentan con ventajas fiscales y acceso a ZBE.

  1. Fiat Panda – 14.945 €
  2. Mazda 2 – 18.110 €
  3. Suzuki Swift – 18.800 €
  4. Dacia Duster – 22.890 €
  5. Ford Focus – 23.495 €

4. Híbrido no enchufable (Etiqueta ECO)

La opción más sensata si se prioriza el ahorro de combustible en ciudad sin depender de enchufes.

  1. Fiat Grande Panda – 18.200 €
  2. MG3 Hybrid – 18.990 €
  3. Citroën C3 – 19.700 €
  4. Mazda 2 Hybrid – 20.500 €
  5. Peugeot 208 – 21.170 €

5. Bifuel (Gasolina + GLP – Etiqueta ECO)

Interesantes por el bajo coste del GLP y su etiqueta ECO, pero con escasa implantación en el parque automovilístico.

  1. Dacia Sandero – 13.940 €
  2. Renault Clio – 17.300 €
  3. Dacia Jogger – 18.640 €
  4. Mitsubishi Colt – 19.150 €
  5. EVO 3 – 19.400 €

6. Híbrido enchufable (Etiqueta Cero Emisiones)

La opción más cara en esta comparativa. Su eficiencia depende de un uso eléctrico habitual, pero evita la ansiedad por autonomía.

  1. Mazda MX30 – 29.550 €
  2. Leapmotor C10 – 33.725 €
  3. Ford Kuga – 33.865 €
  4. Seat León – 33.950 €
  5. MG HS – 34.980 €

7. 100% Eléctrico (Etiqueta Cero Emisiones)

Cada vez más competitivos gracias a las marcas asiáticas, aunque su penetración sigue limitada por la red de recarga.

  1. Dacia Spring – 17.890 €
  2. BYD Dolphin Surf – 18.780 €
  3. Leapmotor T03 – 18.940 €
  4. Citroën C3 eléctrico – 22.590 €
  5. Fiat Grande Panda eléctrico – 23.925 €
Publicidad