The Objective
Motor

CATL Naxtra, la batería que elimina el litio y va a abaratar el coche eléctrico

Es más barata, más segura, más duradera y no depende del litio

CATL Naxtra, la batería que elimina el litio y va a abaratar el coche eléctrico

Coche eléctrico con CATL Naxtra.

Hay momentos en los que una tecnología no solo mejora, sino que hace obsoleta a la anterior de manera instantánea. En relación con el coche eléctrico, mientras las fábricas occidentales se aferran a las celdas de litio-ferrofosfato como el último bastión ante la ofensiva asiática, CATL ha revelado su nueva arma. Se llama Naxtra, es una batería de sodio y ha llegado para rehacer las reglas y, de paso, volver loca a la competencia.

Y no se trata de un prototipo de laboratorio ni de una promesa con fecha lejana. Naxtra está lista, certificada, verificada y probada. Su producción en masa está prevista para diciembre de este mismo año y en cada parámetro capaz de ser medido es superior a casi todo lo conocido. Cuesta menos de la mitad que una batería convencional LFP, resiste mejor el frío y el calor extremos, se carga más rápido y lo más disruptivo: no necesita litio. En tiempos de escasez de recursos estratégicos y de incertidumbre global, esto es revolucionario.

Hasta ahora, las baterías de sodio eran poco más que una anécdota en los congresos de energía. Baratas, pero con un defecto congénito: su escasa densidad energética. Su relación entre peso y potencia las condenaba a un segundo plano. Pero los chinos de CATL no es que hayan eliminado este defecto, sino que lo han convertido en virtud. Su nueva celda Naxtra logra 175 Wh/kg, una cifra que deja atrás a modelos tan extendidos como la excelente Blade de BYD, que ronda los 160 Wh/kg. En la práctica, significa más autonomía, menos peso, menos espacio necesario para obtener los mismos resultados… y una factura más pequeña, en una época en la que entre el 30 y el 40% del precio de un coche eléctrico se debe a su batería.

Una de sus claves, precio aparte, estriba en su comportamiento térmico. Si hay un talón de Aquiles en las baterías de iones de litio es su fragilidad ante las temperaturas extremas. Cuando el mercurio sube mucho queda afectada y, sobre todo, cuando baja por debajo de cero, los electrolitos pierden movilidad, los iones se ralentizan y la batería entrega menos energía, a menor velocidad y con menor potencia. En regiones donde el invierno no es una anécdota, eso se traduce en pérdidas de autonomía que llegan al 40%, y es una de las principales causas del escepticismo hacia el coche eléctrico en destinos como Canadá o el norte de China, donde la penetración del vehículo eléctrico no acompaña a la de sus paisanos del sur.

Bateria Catl.

Naxtra mantiene el 90% de su capacidad utilizable incluso a –40 °C. También lo hace a +60 °C. Son cifras sin precedentes, no solo en sodio, sino en cualquier tipo de tecnología electroquímica orientada a la automoción. Lo ha demostrado en laboratorio y lo ha certificado el organismo de referencia en la industria automotriz china, el Catarc, bajo la nueva normativa GB 38031-2025.

Esta regulación entrará en vigor en julio de 2026 y exige la eliminación total del riesgo de incendio por fuga térmica. Naxtra, por ahora, es la única batería de sodio del planeta que ha pasado ese examen. Y no lo ha hecho en condiciones controladas, sino en simulaciones reales de colisión, sobrecarga, impacto inferior y ciclos extremos de recarga. Los chinos ya no copian, inventan; e inventan cosas que en otras latitudes, donde antes sacábamos pecho, hoy —desgraciadamente— no hay más que silencio.

En Bruselas se redactan normativas sin tener claro cómo cumplirlas, en Múnich se ajustan estrategias para sobrevivir a la tormenta y en Corea del Sur las fábricas operan por debajo del 50% de su capacidad instalada. Por contra, en CATL avanzan a toda máquina en otra dirección. La empresa que domina con un 43,5% el mercado de baterías para vehículos eléctricos en China —más del doble que BYD— ha construido una hoja de ruta implacable: no busca competir con nadie, busca dejar a los demás sin espacio donde competir.

CATL también habla de vida útil, y no lo hace con ligereza. Según sus datos, la batería Naxtra puede recorrer hasta 5,8 millones de kilómetros manteniendo el 80% de su capacidad original. Lo suficiente para que un coche recorra la distancia de ida y vuelta a la Luna siete veces y lo haga sin degradación apreciable. Ninguna batería lo ha hecho antes y ninguna vislumbra esas cifras ni de lejos. Y CATL no es una firma que haya demostrado tendencia a la exageración.

La tecnología llega en un momento especialmente oportuno y sirve de respuesta al colapso de ciertos modelos industriales. La burbuja del litio, que disparó los precios y las inversiones en países como Australia, Chile o Argentina, está empezando a desinflarse. Y con ella, los márgenes de beneficio de muchas marcas occidentales que confiaban en seguir dominando el mercado de baterías con soluciones LFP. Naxtra desarma esa estrategia. Es más barata, más segura, más duradera y no depende de las mismas materias primas. En términos económicos, cambia el equilibrio global.

Y más velocidad de carga

Luego está la velocidad de carga. Esta batería puede absorber en pocos minutos lo que otras baterías necesitan media hora. Si la infraestructura lo permite, un coche podría recuperar 400 o 500 kilómetros de autonomía en menos de un cuarto de hora. Y la durabilidad. Lo que hasta ahora era el componente más efímero del coche eléctrico —la batería— se convierte en el más duradero. Y eso obliga a repensarlo todo: desde el diseño de los coches hasta el modelo de negocio de las marcas. Si esos acumuladores sobreviven al resto de la mecánica, bien podrían tener una vida más allá del vehículo.

CATL ya era el fabricante de baterías para coches eléctricos más grande del mundo. Sus productos van alojados en casi el 40% de los coches eléctricos o híbridos que ruedan por el mundo. Cada vez que alguien se sube a un Tesla Model 3 o Model Y, un BMW iX, un Mercedes-Benz, un Volkswagen de la serie ID, un Ford, un Toyota, un Citroën, un Peugeot o un Opel, lo más probable es que bajo sus pies haya una batería de CATL. Si nadie lo remedia, esto irá a más, pero con una ventaja: sus baterías de sodio serán mejores, más eficientes, más seguras y más baratas. ¿Por qué unas sociedades se impusieron a otras? Por su tecnología más avanzada. Lecciones.

Publicidad