THE OBJECTIVE
Opinión

El instante del pasado: un paseo por la historia de la fotografía

La Fundación Juan March presenta ‘Detente, instante: una panorámica de la historia de la fotografía‘ en 300 copias de época, desde el 1840 hasta hoy

El instante del pasado: un paseo por la historia de la fotografía

Man Ray, Les Larmes [Las lágrimas], c. 1930. | Fundación Juan March Madrid

Detente, instante, título de la exhibición, enseña una exquisita recopilación de fotografías. Abarca desde su nacimiento hasta casi la actualidad. La fotografía tiene la facultad de trasladar al momento pasado y, a partir del detalle, revolver las memoria, la propia y la leída. Cerca de trescientas instantáneas sirven de narrativa. Recorren los tiempos desde 1840 centrándose en la belleza.

La vida, la muerte y el sexo componen el triunvirato de la existencia. La exposición provoca el triunvirato sin caer en lo grotesco. No cuelga en las paredes de las salas una captura de la guerra ni de la pandemia, términos similares. No rebusca en la mirada del visitante la repugnancia. No exacerba la ira. No hay nada fuera de sitio. No hay un impacto visual que arrase a los demás, lo típico de las malas exposiciones. La visita a las fotos sumerge en la tranquilidad. Ese es su mayor hallazgo, permitir a la piel sentir sin atacar al corazón. Lo que pareciera más violento es la fotografía de un ring de boxeo en plano general. Lo baña la luz del techo mezclada con el humo de los cigarrillos. Los contendientes no están, todavía no han subido a pelear. El ejemplo resume la intención de la exposición: sugerir y no pegar. 

La fotografía tiende a la interpretación más que a la creación igual que el juego de los espejos. El negativo conforma la idea de lo captado. Al revelarlo salta a la vista del fotógrafo. El fotógrafo se lo tiende a la mirada del espectador. La obra nace con un punto de vista distinto, lo mismo que el reflejo del espejo, que cambia según la luz recibida. Así que la fotografía tiende a la interpretación más que a la creación. Lo percibía una mujer excelente que falleció hace poco, Ouka Leele. La movida madrileña y sus requiebros no generaron grandes retratistas, salvo esta fotógrafa del color y del divertimento. Un puñado de fotógrafos empujados por alguno utilizaron las drogas como una débil excusa para el arte. Venden y ganan parné, los que quedan, abusando del entusiasmo del comprador. La exposición de la March también huye de los paraísos artificiales, el retrato inexacto de una realidad doliente, al menos en el arte. 

«La vida, la muerte y el sexo componen el triunvirato de la existencia»

 La fundación Juan March acierta de pleno en la composición del viaje y en la selección. Las fotografías  pertenecen a las colecciones de Dietmar Siegert en Alemania y Enrique Ordóñez e Isabel Falcón en España. Conjuntan los trabajos, entre otros, de Irving Penn, Man Ray, Samuel Bourne, Sasha Stone, Jeff Wall, Cartier-Bresson, Arbus, Brassaï, Stieglitz, Fenton, Atget, Tillmans y Mapplethore. 

Joan Colom, El Raval (Serie “La calle”), 1958. / Fundación Juan March Madrid

La exposición no busca la igualdad de género ni maldita falta que hace. Las mujeres siempre lo han tenido difícil, la razón por la que sus trabajos han sido comúnmente clandestinos o eliminados. En cualquier muestra artística que recorre los tiempos no se puede escribir solo en femenino. El que intenta abarcar la igualdad de género, en lo general, se queda en la impostura.

Las fotos en la exposición no destacan como unidades separadas. Tampoco lo hacen los artistas en la pista de circo. Lo que permanece al salir de la carpa es la sensación de disfrute, la pista segmentada. En la exposición se contempla una cálida rutina. El visitante se para ante las fotos. Hay una de un campesino mexicano que transporta a la espalda a su cachorro. Su mirada, firme en el suelo, habla de nostalgia, y el niño de futuro. La exposición nos aproxima al suelo de nuestras vivencias sin exagerarlas.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D