THE OBJECTIVE
Sanidad

La inacción de Sanidad y las regiones aboca al «peor» verano en cuanto a falta de médicos

El Sistema Nacional de Salud hará frente al verano con un déficit de entre 12.000 y 15.000 especialistas de familia

La inacción de Sanidad y las regiones aboca al «peor» verano en cuanto a falta de médicos

Centro de salud 'Isla de Oza', Madrid. | EP

Nuevo verano sin médicos en Atención Primaria. Las estimaciones son alarmantes: el Sistema Nacional de Salud hará frente al verano con un déficit de entre 12.000 y 15.000 médicos de familia. Y es que al descubierto ya crónico que afronta la Primaria de unos 4.000/6.000 facultativos –según expertos–, hay que sumar los huecos que van a quedar desiertos por vacaciones y las plazas de los MIR que no van a terminar su formación en mayo –como viene siendo habitual–, sino que la van a concluir en septiembre –debido a la excepcionalidad causada por la pandemia– y que no van a estar disponibles para trabajar como médicos especialistas este verano.

En España hay en la actualidad 36.247 médicos de familia en la Atención Primaria, durante el verano, el 50% –aproximadamente– se va de vacaciones, con una tasa de coincidencia de un 30% en la mayoría de los centros de salud. Esto es, durante la época estival quedan desiertas por vacaciones unas 5.400 plazas, aproximadamente, según estimaciones de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) en conversación con THE OBJECTIVE.

Una situación a la que se ha llegado, según el portavoz de Semergen, el Dr. José Polo, debido a que «se ha dejado de apostar por la Atención Primaria». «Somos uno de los países con la esperanza de vida más alta del mundo porque tenemos un sistema sanitario que ha prevenido más que curado. Se tiene que apostar otra vez por la Atención Primaria, como se hizo en los años 80-90, cuando se transformó el sistema sanitario. Reclamamos que el 25% de los presupuestos destinados a salud sea para Atención Primaria».

Los MIR terminan su especialidad en septiembre

Sin embargo, este verano la situación va a ser «peor» que en los últimos años, ya que al déficit crónico de médicos (entre 4.000 y 6.000) y a las ausencias por vacaciones (más de 5.000), hay que sumar una generación de MIR que va a completar la residencia unos meses más tarde de lo normal. Y es que este año, los 2.224 médicos de familia (y 481 pediatras) que podían terminar su formación MIR en mayo como todos los años y estar disponibles para trabajar como médicos especialistas, terminarán en septiembre.

Esto se debe a que se trata de médicos que comenzaron su especialidad en el año 2020 y por la Covid no pudieron comenzar su residencia en mayo sino en septiembre. «La situación es verdaderamente dramática. Contamos este año con menos gente trabajando, y buscar el equilibrio entre dar una cobertura asistencial y el derecho a las vacaciones que tenemos todos los profesionales es complicado», relata a este medio el médico Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (Semg), que asegura que la situación este verano será «peor» que años anteriores y un ejemplo de lo que será la Atención Primaria en un futuro cercano.

«La situación es verdaderamente dramática»

«Lo que va a pasar este verano nos va a dar una visión de lo que va a significar el volumen de jubilaciones de los próximos tres años y un menor ingreso de médicos de familia, porque nos quedamos a una distancia muy larga de los médicos que deberían cubrir la especialidad y a una distancia muy larga de los médicos que, una vez han cogido la especialidad, renuncian en el primer año», explica el Dr. Armenteros, que señala que las áreas sanitarias ya han puesto medidas restrictivas para disfrutar las vacaciones, como por ejemplo, disfrutar 15 días y el resto dependiendo de cuando se pueda para que los centros no se queden sin médicos.

Una situación en la que coincide el médico Vicente Matas, que desde 2007 viene alertando de la situación que hoy padecemos. «Van muy tarde, con como unos diez años de retraso para responder al incremento de jubilaciones de estos años, pues en lugar de incrementar las plazas MIR hace unos diez años, las redujeron mucho por la crisis entre los años 2010 y 2015, con lo que ahora nos faltan médicos especialistas, sobre todo en Atención Primaria», explica a THE OBJECTIVE.

Otra Interterritorial sin éxito

Este miércoles, las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad se dieron cita en un nuevo Consejo Interterritorial para abordar la falta de médicos en verano y buscar soluciones. Sin embargo, la jornada concluyó sin éxito. Las comunidades del PP propusieron al Ministerio un «mecanismo extraordinario» para facilitar que estos R4 puedan trabajar de manera completamente autónoma durante este verano o que se les acorte el periodo de formación esos tres meses. 

La titular de Sanidad, Mónica García, ha rechazado tajantemente esta propuesta y ha advertido de que los MIR no pueden estar solos en consulta, es decir, no pueden ser ellos quienes cubran las vacaciones del resto de profesionales, ya que, según la ministra, esta situación incumpliría la legislación. «Los residentes de último año tienen el derecho a tener su formación completa y a trabajar de una manera supervisada. Eso es lo que dice la ley», ha dicho Mónica García al respecto que, por otro lado, ha abierto la puerta a la posibilidad de que los MIR puedan ejercer en un centro de salud «con más necesidades» aunque esté fuera del lugar que «les corresponde», aclarando que siempre que lo hagan «siendo supervisados».

García también se ha comprometido a elaborar un documento que resuma la «legalidad vigente sobre los planes formativos de los residentes y lo que pueden hacer y lo que no pueden hacer este verano» y a plasmar todas aquellas iniciativas que van a poner en marcha las comunidades que le han trasladado sus planes, porque hay otras que no lo han hecho, «en su mayoría del Partido Popular», asegura la titular de Sanidad.

Reacción de las comunidades autónomas del PP

Las comunidades del PP han expresado su decepción por la reunión. En palabras del consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha sido «muy decepcionante» porque este verano va a haber «serios problemas asistenciales en muchas partes del país, no solo en atención primaria, sino también en atención hospitalaria». «El Ministerio debería de haber asumido otro rol» y haberse tomado esto «verdaderamente como una crisis», ha lamentado.

La consejera madrileña, Fátima Matute, ha emplazado a Sanidad a hacer «sus deberes», ya que asegura «no ha aceptado los puntos que traíamos, como agilizar la homologación de extracomunitarios». «La ministra no ha hecho los deberes y lo ha demostrado con la no propuesta de medidas. Una inacción de sus competencias que lo que va a hacer es que se cierren recursos sanitarios en muchas comunidades autónomas. Este Consejo Interterritorial ha sido una desilusión», dijo Matute a los medios tras la reunión, que señala que en su comunidad habrá un déficit de 212 médicos.

Por su parte, el consejero de Salud de Murcia, Juan José Pedreño, también ha lamentado que «una vez más, la ministra de Sanidad no atiende sus obligaciones y sigue sin aportar soluciones para los 182 médicos residentes que finalizan en septiembre». Y Catalina García, la máxima responsable de la sanidad andaluza, ha señalado que el verano «va a ser complicado si el Ministerio no asume sus competencias», ya que en Andalucía no podrán contar con 369 médicos que terminarán su formación en septiembre, a los que hay que sumar los 500 cupos que región andaluza no tiene cubiertos y las 489 jubilaciones que se han producido en 2024.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D