THE OBJECTIVE
Sanidad

Los centros de salud necesitan 6.000 médicos más para atender a los inmigrantes irregulares

El Consejo de Ministros dio luz verde al proyecto de ley de Universalidad del SNS, que ya se encuentra en el Congreso

Los centros de salud necesitan 6.000 médicos más para atender a los inmigrantes irregulares

Mónica García, ministra de Sanidad. | EP.

Llueve sobre mojado. Así definen la situación las principales sociedades de médicos de familia y atención primaria tras la aprobación del anteproyecto de la Ley de universalidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), por la que se garantizará que los centros de salud atiendan a inmigrantes irregulares, que hasta ahora solo tenían la prestación sanitaria en urgencias. La norma ha llegado esta semana al Congreso de los Diputados para seguir su tramitación.

Ante esta situación, con un déficit de facultativos en Atención Primaria estimado en unos 6.000 médicos, según los últimos datos, y una lista de espera para ser atendido batiendo récords, los sanitarios piden al Ministerio de Sanidad solucionar este déficit para que «no sufra ningún deterioro ni la persona a la que le estamos diciendo que les vamos a dar algo que antes no tenía ni los que sí tienen ya ese derecho».

Así lo señala a THE OBJECTIVE la doctora Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG): «Hay profesionales muy sobrecargados y esto es una gota más que cae en esta situación, generando desánimo, falta de ilusión, falta de esas ganas de poder dar lo mejor que tenemos todos», señala la médica, que si bien aclara que ningún profesional sanitario «está en contra de prestar la mejor atención posible a cualquier persona que esté dentro de nuestro territorio y así lo necesite», sí pide al Ministerio que cuenten con ellos para «analizar el problema» y que esta ampliación de la población asistida «no suponga desatender a nuestra población».

Brindis al sol

«Creemos en la universalidad de la atención, pero hecha de una manera correcta. Y para eso lo primero que hay que hacer es reunirse y analizar el problema entre todos los que tienen que intervenir en él. No hacer un brindis al sol y ya veremos cómo salimos. Queremos formar parte de esas decisiones en las que seguro que se nos ocurren opciones más prácticas que a cualquier político», hace hincapié la presidenta de la SEMG.

En este mismo sentido también se pronuncia a este medio el Dr. José Polo, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), que señala que en centros donde debe haber 22 médicos hay un 50% de facultativos. «Si aumentamos la población, ¿cómo se le va a tratar a ese paciente? Pues malamente», señala el médico, que de la misma forma que defiende la universalidad de la sanidad, pide un aumento de los recursos humanos para no seguir asfixiando y sobrecargando a quien nos cuida: «Esto es como cuando se aumenta el periodo vacacional de los profesionales a cuenta del trabajo de otro compañero, sin prever sustituciones ni contrataciones. Así también concedo yo todos los días que quiera».

Sin noticias del Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad defiende que de momento se trata de un proyecto y que será durante su tramitación cuando se dé solución a los posibles vacíos que puedan existir. Sin embargo, la norma ha llegado esta semana al Congreso de los Diputados y los expertos señalan que siguen sin noticias del Ministerio. Y es que al igual que la presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, el Dr. Polo asegura que se enteró de la noticia «por la prensa». Ahora, los grupos parlamentarios de la Cámara tendrán dos semanas para presentar alegaciones a la ley, que, de salir adelante, continuará su tramitación en el Senado.

«Los profesionales junto con los pacientes, somos parte de la solución, no parte del problema. Seguramente, si cuenta con nosotros, entre todos podremos llegar a soluciones mejores. Estamos hartos de hacer documentos de estudio y análisis de la situación, de valorar las necesidades, soluciones, fortalezas y amenazas del sistema y que no se implementen», denuncia la doctora Pilar Rodríguez Ledo, que concluye: «No hay que improvisar las cosas. Estas decisiones no están sujetas a la improvisación. Estamos hablando de la salud de las personas, de la salud de todos los que viven en nuestro territorio nacional. Son temas muy serios para dejarlos a la improvisación».

La saturación en Primaria

En las plantillas de Atención Primaria en toda España faltan unos 6.000 médicos, según un informe de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitarias (SESPAS). Una situación que ha llevado a la AP a acabar desbordada, con listas de espera para una primera consulta con el médico de récord. Los resultados del Barómetro Sanitario de 2023 muestran que casi el 70% de los pacientes que han acudido a la Atención Primaria en el último año esperó casi diez días para ser atendido.

Además, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) señala en uno de sus informes que más del 40% de los médicos tienen cupos que superan los 1.500 pacientes -considerado el límite máximo para garantizar una adecuada atención sanitaria– y hasta el 2,5% tienen una cartera de más de 2.000 tarjetas sanitarias individuales.

Baleares es la comunidad con un mayor porcentaje de profesionales con una cartera de pacientes por encima de las 1.500 tarjetas sanitarias individuales: el 89,6%. Le sigue, por encima de la media, establecida en el 38,2%: Madrid (56,8%), Canarias (51,0%), La Rioja (46,0%), Andalucía (43,5%), Castilla La Mancha (42,0%), Comunidad Valenciana (41,7%) y Asturias (41,1%).

Así las cosas, la Organización Médica Colegial (OMC) estima que en los próximos 10 años se jubilarán en España unos 16.000 médicos de Familia, una tesitura que deja a la Atención Primaria en peor situación si cabe, ya que las plazas MIR no son suficientes para cubrir las bajas previstas en un futuro inmediato.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D