THE OBJECTIVE
Economía

Los hospitales privados ingresan un 19% más desde la covid pese a los ataques del Gobierno

En 2020, ingresaron 10.965 millones de euros, en 2023 la cifra ascendió a los 13.020 millones

Los hospitales privados ingresan un 19% más desde la covid pese a los ataques del Gobierno

Los hospitales privados ingresan un 19% más desde la covid pese a los ataques del Gobierno. | EP.

Los hospitales privados en España gozan de buena salud. En solo cuatro años han facturado casi un 19% más como consecuencia del auge de los seguros de salud y a pesar de las continuas embestidas del Gobierno contra la colaboración público-privada en el sistema sanitario. Así, si en 2020 los centros hospitalarios ingresaron 10.965 millones de euros, en 2023 la cifra ascendió a los 13.020 millones, casi un 19% más (18,74%), superando los 11.750 millones de 2021 y los 12.400 millones de 2022.

Son datos facilitado por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA que destaca el comportamiento «dinámico» del sector en 2023 «prolongando una tendencia de crecimiento que en los últimos veinte años solo se vio interrumpida en 2020, tras el inicio de la pandemia».

En este contexto, el volumen de negocio sectorial registró un crecimiento del 18,74% en 2023 con respecto a 2020. En el último año el aumento ha sido del 5%. «Este crecimiento se vio sustentado en la ampliación y mejora de la oferta, así como en la mayor demanda de servicios privados de salud, en un contexto de creciente dificultad de los centros públicos para cubrir la atención sanitaria de forma adecuada», destacan desde el observatorio.

Ataques a la sanidad privada

Sin embargo, desde el Gobierno han sido continuos los ataques al sector. El último, el pasado 13 de mayo, cuando la ministra de Sanidad, Mónica García, en el contexto del anuncio del inicio de la tramitación de la Ley de Gestión Pública e Integridad del Sistema Nacional de Salud –normativa que pretende «limitar la gestión de los servicios sanitarios públicos por partes de entes privados con ánimo de lucro»– señalaba lo siguiente: «La evidencia científica ya nos ha demostrado que no han salido mejoras en la salud de la población con esas fórmulas de gestión, sino todo lo contrario, lo que ha salido han sido mejoras en los beneficios obscenos de algunas empresas, que han ido detrayendo el presupuesto de nuestro SNS».

Y a comienzos de año, García vinculaba el aumento de la mortalidad evitable con la privatización sanitaria: «Sabemos por numerosa evidencia científica que la privatización sanitaria está vinculada con el aumento de la mortalidad evitable y con el empeoramiento de la calidad en la asistencia sanitaria».

No obstante, y pese a la postura de la ministra, los ingresos de los centros hospitalarios privados derivados de conciertos públicos no dejan de crecer. En 2023, los facturación derivada de este tipo de licitaciones se situaron en 4.465 millones, tras experimentar un aumento del 3,2%. En este caso, la participación sobre el total del negocio se situó en el 34%. Por su parte, el segmento de clientela privada representó el 10% del mercado, contabilizando unos ingresos de 1.265 millones de euros y un crecimiento del 4,5%.

Las compañías aseguradoras, mutuas y entidades colaboradoras con la Seguridad Social conforman el grupo de demanda más importante, llegando a representar el 56% del total de los ingresos obtenidos por los centros privados en 2023. Así, la facturación en este segmento se situó en 7.290 millones de euros, un 6,2% más que en el ejercicio precedente, viéndose favorecida por el buen comportamiento de la demanda del sector de seguros de salud.

En España, según datos de la Fundación IDIS, hay 12,42 millones de asegurados, un 3,1% más que en 2022 (79% asistencia sanitaria, 14% mutualismo administrativo, 7% reembolso de gastos), que ahorraría hasta 6.700 millones a la factura pública.

El 57% de los hospitales en España son privados

Actualmente prestan servicio 438 hospitales privados (el 57% del total de hospitales en España) que gestionan 50.574 camas (32% de las camas). El 80% (351) son centros hospitalarios no benéficos, según datos de IDIS. De esta forma, España ya cuenta con más centros privados que centros hospitalarios públicos. En 2022, registraba 333 hospitales pertenecientes al SNS (el 43% del total). No obstante, en cuanto al número de camas, los públicos disponen de 108.475 camas (68%) frente a las 50.574 camas de los centros privados.

Por CCAA, Cataluña es la que cuenta con mayor número de centros privados (141), seguida de Andalucía (59), Madrid (49) y Canarias y la Comunidad Valenciana, con 23 cada una. Los que menos, La Rioja (3), Cantabria (3) y Navarra (6).

Por grupos hospitalarios, los 13 con más presencia en el mercado concentran el 46,9% de los hospitales privados y el 55,1% de las camas privadas en España. Estos son: QuirónSalud (45 hospitales y 6.139 camas), OHSJD (29 hospitales y 6.110 camas), HM Hospitales (21 hospitales y 1883 camas), Vithas (20 hospitales y 2.189 camas), HLA (16 hospitales y 1.310 camas), Grupo Viamed (14 hospitales y 946 camas), Hermanas (13 hospitales y 3.326 camas), Grupo Hestia Alliance (10 hospitales y 1.932 camas), Ribera Salud Grupo (10 hospitales y 1.112 camas), Grupo Recoletas (8 hospitales y 460 camas), Grupo Hospiten (7 hospitales y 830 camas), HCM (7 hospitales y 1.219 camas).

En cuanto a facturación, QuirónSalud es el grupo hospitalario que más ingresa, en 2022 facturó 4.441 millones, le siguen Vithas (699 millones), Ribera Salud (585 millones), HLA (575 millones), HM Hospitales (575 millones) y Hospitales Católicos de Madrid (410 millones).

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D