Dos de cada tres usuarios de la 'app' pública contra los mosquitos son extranjeros
El organismo público, el mayor de investigación en España, invirtió en esta plataforma un millón de euros

Una chica notificando una picadura. | Mosquito Alert
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, invirtió casi un millón de euros (991.735,54) en una aplicación para recopilar, centralizar y compartir información sobre picaduras y otros datos relacionados con la presencia de mosquitos y, de los 206.241 reportes totales, 133.385 se realizaron fuera de España, lo que supone el 64,7% de los reportes totales de ella son en el extranjero.
Estos datos, procedentes de una resolución de Transparencia a los que THE OBJECTIVE ha tenido acceso a partir de una solicitud, indican que, de estos partes realizados desde el extranjero, se han recibido 63.788 notificaciones de picaduras, 55.644 de mosquitos, 5.943 de otras especies y 8.010 en relación con lugares de cría. En cuanto a las notificadas desde España, por su parte, 36.513 están relacionadas con picaduras, 27.268 con mosquitos, 2.912 con otras especies y 6.163 con lugares de cría.
‘Mosquito Alert’, impulsada por Sanidad, es una plataforma de ciencia ciudadana coordinada por varias instituciones públicas de investigación en España que permite a cualquier ciudadano colaborar en el estudio y control de mosquitos invasores con capacidad de transmitir enfermedades como, por ejemplo, el dengue, el Zika, el chikungunya o la fiebre del Nilo Occidental. A través de esta aplicación gratuita, disponible para dispositivos Android e iOS, los usuarios pueden enviar observaciones de mosquitos, sus lugares de cría y picaduras, contribuyendo así a la vigilancia y prevención de estas especies.
La aplicación funciona como un canal de comunicación ágil para detectar rápidamente zonas con alta proliferación de mosquitos y orientar las estrategias de control si fuera necesario. Para usarla, esta se debe descargar en el teléfono móvil y hay sacar una fotografía del mosquito que se haya detectado o aportar información de la picadura que este ha producido. Además, hay que rellenar un pequeño cuestionario y enviarlo. Posteriormente, un equipo de expertos analiza la fotografía y, después, informan al usuario sobre si se trata de una especie que puede transmitir enfermedades.
El proyecto fue lanzado oficialmente en junio de 2013. Inicialmente, era conocido como AtrapaelTigre.com y comenzó como una iniciativa local en Barcelona. Con el tiempo, se expandió a nivel nacional y, posteriormente, internacional. Desde el año 2023, la aplicación ‘Mosquito Alert’ ha acumulado un total de 211.743 descargas hasta el 25 de marzo de 2025. De estas, el número total de dispositivos activos que tienen la plataforma actualmente descargada es de 16.750 en Android y de 1.016 en iOS.
De los usuarios que tienen la ‘app’ descargada en dispositivos Android, 5.189 personas la tienen configurada en castellano, 398 en catalán, 1.501 en inglés, una en albanés, 1.560 en alemán, 44 en búlgaro, 20 en croata, 701 en neerlandés, 280 en francés, 240 en griego, 667 en húngaro, 3.705 en italiano, tres en macedonio, 342 en portugués, 25 en rumano, 21 en serbio, ocho en esloveno y 21 en turco. En consecuencia, 5.587 individuos tienen la plataforma instalada en idiomas de España, mientras que, 9.118 individuos poseen la ‘app’ en una lengua de fuera. Es decir, el 62,02% de las personas que tienen la aplicación descargada la tienen en idiomas de fuera del país, frente al 37,98% que la tiene en idiomas de España.
Malas reseñas
Desde el año 2014, ‘Mosquito Alert’ ha recibido un total de 725 reseñas realizadas por parte de usuarios de todo el mundo. De ellas, 618 se han desarrollado desde dispositivos Android y 107 en iOS. De esas opiniones, 394 son negativas, considerando así a las reseñas de una y dos estrellas, lo que representa un 54,34% del total. Es decir, más de la mitad de las opiniones acerca de la aplicación son negativas. «No funciona la subida de fotos de la cámara», «No cargan las fotografías», «No responden» o «Nefasto» son algunos de los comentarios sobre la aplicación que pueden leerse en ‘App Store’.
Por el contrario, un total de 281 reseñas tienen cuatro o cinco estrellas, lo que supone que un 38.76% de las valoraciones son positivas. «Una aplicación útil y de un gran servicio social», «Muy buena iniciativa» y «Genial» afirman algunos usuarios. En cuanto a las que se sitúan entre ambos extremos, las que le han otorgado a la plataforma tres estrellas y, por tanto, se consideran neutras, representan el 6,90% con una cantidad de 50.