Vuelve la normalidad a los hospitales: se retoman las cirugías y se acopian de más gasoil
En la Comunidad de Madrid, los centros hospitalarios han recuperado su suministro eléctrico

Hospital La Paz, Madrid. | EP.
Poco a poco vuelve la normalidad a los hospitales españoles tras el gran apagón del día de ayer que durante más de diez horas dejó a España en vilo, sin comunicación y aislada por un blackout sin parangón en el sistema eléctrico. En la Comunidad de Madrid, todos los hospitales han recuperado su suministro eléctrico y recuperan el pulso tras horas de infarto.
Desde la consejería de Sanidad de la CAM señalan a THE OBJECTIVE que se retoman todas las cirugías y «se adecuará la reprogramación de lo que se hubiera podido perder ayer». Durante el día de ayer, la actividad ordinaria de los centros hospitalarios de toda España se suspendió de manera preventiva y se activaron los grupos electrógenos para aquella actividad urgente y extraordinaria.
En el día de hoy, en la Comunidad de Madrid ya no necesitan de estos generadores, no obstante, los hospitales públicos madrileños se han acopiado de más gasoil «por si los problemas volvieran a plantearse». «Se va recuperando el pulso con el suministro de luz todo correcto. A lo largo del día de ayer se acopió más gasoil para los generadores, por si el problema volviera a plantearse», explican desde el departamento de sanidad madrileño.
Así, la noche ha transcurrido «sin incidencias» en los hospitales madrileños y en los puntos de atención continuada, habiéndose atendido a todos los pacientes de oxigenoterapia que, aseguran, ya se encuentran en sus domicilios.
En Asturias, la Consejería de Salud ha informado a través de X que el servicio de salud también intenta recuperar la normalidad en el día de hoy. «El servicio de salud mantiene las consultas de Atención Primaria, las consultas hospitalarias y el resto de la actividad ordinaria programada para el martes 29 de abril de 2025», informa.
En la Comunidad Valenciana, el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado que todos los hospitales de están funcionando “con casi total normalidad con luz” aunque hay cuatro que están precisando el uso de generadores: Vinaròs, La Pedrera (Dènia), Torrevieja y Requena. Así lo ha indicado en un mensaje en su cuenta de X donde asegura que los pacientes con atención domiciliaria se están atendiendo y que este martes los centros de salud trabajarán “casi a pleno rendimiento” si no hay incidencias en las redes eléctricas o informáticas. «Los centros de salud, residencias y centros sociales estarán abiertos con normalidad».
«Ninguna incidencia gratis»
Pese a la gravedad de la situación, los hospitales españoles resolvieron dignamente el corte de luz generalizado gracias a los grupos electrógenos de respaldo para cortes de luz, que pueden mantener durante horas en funcionamiento los equipos esenciales. El Ministerio de Sanidad informó durante la tarde ayer que «no hay constancia de ninguna incidencia grave derivada del apagón en el suministro eléctrico». «Los centros que conforman la red hospitalaria mantienen el suministro eléctrico mediante grupos electrógenos, que además cuentan con suficiente suministro de combustible para mantener la atención sin ningún inconveniente», han señalado a través de una publicación en la red social X.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también señaló en su primera comparecencia pública que el sistema hospitalario «está funcionando correctamente» y ha asegurado que los grupos electrógenos de los centros hospitalarios cuentan con una «larga autonomía». Además, aseguraba que se dio dando servicio domiciliario a las personas con necesidades especiales.
«Estoy vivo»
No obstante, preocupaba especialmente la situación de las personas que necesitan un respirador conectado a la tráquea las 24 horas del día, como es la situación de los enfermos ELA en su estado más avanzado. Desde ConELA informan a THE OBJECTIVE que no hubo ninguna incidencia grave y «se respondió bien» en el caso de aquellos enfermos que necesitaron ir a los hospitales.
Jordi Sabaté, activista y enfermo de ELA que necesita una máquina de soporte vital para respirar, informaba sobre las 22.00 del día de ayer que se encontraba bien. «Estoy vivo. He sobrevivido sin luz durante nueve horas con las baterías de mis máquinas de soporte vital», señalaba en X, y agregaba: «No sé lo que ha pasado, estoy en shock, pero estoy bien».