THE OBJECTIVE
Sociedad

Verano 2024: cuántos lunes quedan y cuánto dura este verano

El 20 de junio, el hemisferio norte celebrará la llegada del estío a las 22:51, hora peninsular oficial

Verano 2024: cuántos lunes quedan y cuánto dura este verano

Verano 2024. | Pixabay

El verano se aproxima rápidamente, lo que significa que estamos cada vez más cerca de disfrutarlo. En este ciclo constante del mundo, el verano regresa inevitablemente y, aunque el calendario aún no lo indique, ya comenzamos a sentir que la estación favorita de muchos está cada día más cerca. La luz, las tardes en las que el tiempo parece estar de nuestro lado, con días más largos que se pueden aprovechar al máximo.

El 20 de junio de 2024, el hemisferio norte celebrará la llegada del verano, coincidiendo con el solsticio, según los datos del Observatorio Astronómico Nacional. A las 22:51, hora peninsular oficial, la Tierra llegará al punto de su órbita en el que el Sol alcanza su máxima declinación hacia el norte.

¿Cuántos lunes faltan para que llegue el verano?

El lunes es probablemente uno de los días de la semana en los que más nos cuesta levantarnos. Lo que buscamos es contar los lunes como inicios o finales, siempre destacando el lado positivo de este día. Es el día en que comenzamos la semana, reiniciándonos después del descanso necesario del domingo. Además, el lunes es conocido como el día de la luna.

Cada día de la semana está dedicado a un satélite o un planeta que observamos con protagonismo. Que el lunes sea el día de la luna no es casualidad. En la organización del tiempo, marcada por el sol y las horas que conforman un ciclo, el lunes se destaca. Este día se convierte en un elemento fundamental que marca la diferencia en muchos sentidos. Esta organización del tiempo nos acerca o aleja de estaciones que preferimos, y el lunes adquiere un simbolismo especial.

La tradición helénica, adoptada por los romanos y extendida a gran parte del mundo, denomina los días de la semana de esta manera. El día de la luna, el lunes, se vivirá de manera diferente con la llegada del verano, que está a la vuelta de la esquina y puede marcar el inicio de las vacaciones tan esperadas.

Plan de verano en el jardín. Foto: Pixabay

¿Cómo se calcula?

Al calcular el tiempo que falta para el verano, es importante considerar que la fecha exacta puede variar según el día en que estés haciendo el cálculo. Te recomendamos usar una calculadora online que te ayudará a hacer estos cálculos de manera precisa. Podría ser útil para saber cuánto falta para eventos importantes o cambios de estación.

Debes prestar atención a las indicaciones del calendario más que al tiempo que percibes diariamente. Hemos experimentado alteraciones climáticas significativas, como este invierno, que ha sido uno de los más cálidos registrados.

¿Cuál es la diferencia entre el verano astronómico y el meteorológico?

  • Verano astronómico: se extiende desde el solsticio de verano hasta el equinoccio de otoño. Se define por la posición de la Tierra en su órbita alrededor del Sol, marcando el día más largo del año y la mayor cantidad de horas de luz solar.
  • Verano meteorológico: abarca del 1 de junio al 31 de agosto. Esta delimitación se basa en el comportamiento del clima, con temperaturas medias más elevadas y menor precipitación.

El verano astronómico se basa en movimientos celestes, mientras que el verano meteorológico se centra en patrones climáticos. La Tierra se inclina en su eje, lo que genera variaciones en la luz solar recibida en diferentes latitudes a lo largo del año.

Sin embargo, el comportamiento atmosférico no siempre se ajusta perfectamente a la inclinación del eje terrestre. Por ello, el verano meteorológico se establece en un periodo que, en promedio, coincide con los meses de mayor calor en la mayoría de las regiones.

¿Cuánto dura el verano 2024?

Las estaciones del año se caracterizan por su duración específica y su transición constante de una a otra. El verano, como parte de este ciclo, termina cuando comienza el otoño. En el hemisferio norte, el equinoccio de otoño del 22 de septiembre de 2024 marcará el final del verano y el inicio de la estación otoñal.

Playa. Foto: Pixabay

¿Cómo se relaciona el solsticio con el inicio del verano?

El solsticio de verano, un evento astronómico que marca el inicio oficial de la estación más cálida del año, nos invita a embarcarnos en un fascinante viaje a través de la astronomía y la geografía. Para comprenderlo en profundidad, es necesario primero definir qué es un solsticio.

La palabra «solsticio» proviene del latín «solstitium», que significa «sol quieto». Desde una perspectiva astronómica, se refiere al momento exacto del año en que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo terrestre. Este fenómeno ocurre dos veces al año:

  • Solsticio de verano: ocurre entre el 20 y el 21 de junio en el hemisferio norte, y entre el 21 y el 22 de diciembre en el hemisferio sur. Este evento marca el día más largo del año en cada hemisferio.
  • Solsticio de invierno: ocurre entre el 21 y el 22 de diciembre en el hemisferio norte, y entre el 20 y el 21 de junio en el hemisferio sur. Este evento marca el día más corto del año en cada hemisferio.

Durante los solsticios, el día o la noche alcanzan su máxima duración. En el solsticio de verano, el día es el que tiene mayor extensión, mientras que en el solsticio de invierno, es la noche la que domina. Es importante destacar que, si bien el solsticio de verano marca el día más largo del año, no es el más caluroso. La Tierra absorbe más calor solar durante el verano, pero este se distribuye a lo largo de un período de tiempo más largo, lo que hace que las temperaturas medias sean más altas en agosto.

Desde un punto de vista geográfico, los solsticios marcan el momento en que el Sol alcanza su máxima latitud norte (en el solsticio de verano) o su máxima latitud sur (en el solsticio de invierno). Esto sucede con respecto al Ecuador terrestre, también conocido como paralelo 0. El solsticio de verano es un fenómeno astronómico que nos recuerda la conexión entre la Tierra y el Sol, y su influencia en las estaciones del año. Comprender este evento nos permite apreciar la belleza y complejidad del universo que nos rodea.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D