THE OBJECTIVE
Sociedad

Madrid y La Rioja dan hoy el pistoletazo de salida a la prueba de acceso a la universidad

Los alumnos de Baleares serán los últimos en empezar estos exámenes, el día 11

Madrid y La Rioja dan hoy el pistoletazo de salida a la prueba de acceso a la universidad

Estudiantes repasan momentos antes del comienzo de la EBAU | Mariscal (EFE)

Los alumnados de Bachillerato de La Rioja y Madrid serán este lunes 3 los primeros en enfrentarse a la prueba de acceso a la universidad, el último año en el que se mantendrá en vigor el actual examen antes de virar hacia su gradual transformación.

Debido a la obligada aplicación de la nueva reforma educativa (Ley Celaá), cuya plena entrada en vigor se ha producido este curso, se han introducido pequeños cambios para adaptarlo, en esencia elegir examinarse entre Historia de España e Historia de la Filosofía -que este año se ha convertido en materia troncal-.

Unido a ello, por primera vez los bachilleres podrán subir nota en la fase optativa o de admisión con una de esas dos asignaturas de historia, siempre que lo haya previsto la universidad donde quieren ingresar. En esta convocatoria se mantiene básicamente el modelo de examen único con elevada opcionalidad de 2020, 2021, 2022 y 2023, derivado de la necesidad de que ningún joven se viera perjudicado a causa del impacto que tuvo la pandemia en el entorno educativo.

Los primeros en intentar superar la prueba serán hoy el alumnado de La Rioja y de la Comunidad de Madrid, mientras el grueso lo hará a partir del 4 de junio: Andalucía, Aragón, Extremadura, Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Navarra y Comunidad Valenciana.

A partir del miércoles 5, les tocará el turno a los estudiantes de Cantabria, Murcia, Castilla y León, Canarias y País Vasco. Baleares será la última en celebrar los exámenes, a partir del 11 de junio. Quienes deseen mejorar su nota de admisión podrán examinarse de, al menos, otras dos materias.

Estas podrán ser, bien dos de modalidad de 2º de Bachillerato, bien una materia de modalidad y la materia común que no hubieran escogido previamente al optar entre Historia de España e Historia de la Filosofía, siempre y cuando la universidad tenga previsto tener en cuenta la calificación de estas dos últimas materias en sus procesos de admisión.

Nueve de cada diez estudiantes superan estas pruebas, lo difícil es conseguir una buena puntuación para optar a estudios con una elevada demanda y, por tanto, una alta nota de corte, tales como Medicina y el doble grado de Matemáticas y Físicas. En función de las comunidades autónomas, las pruebas tienen distintas denominaciones: EBAU en Asturias, Canarias, La Rioja, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y Murcia; PBAU en Baleares; ABAU en Galicia; EvAU en Madrid, Aragón, Castilla-La Mancha y Navarra, o EAU en el País Vasco, entre otras.

A partir de 2025, la coherencia, la cohesión, la presentación y la corrección gramatical, léxica y ortográfica supondrán un 10 % de la nota de la nueva Ebau y habrá un único modelo de ejercicio para cada materia, según el borrador de real decreto por el que se regula el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado

Guía para estudiantes preuniversitarios

Para resolver las dudas de los estudiantes en el proceso de entrada a la universidad, Uniscopio publicó la guía de acceso y admisión a la universidad 2024/2025. Con el propósito de ofrecer información para que el hándicap económico nunca sea la causa por la que el alumnado no pueda acceder a sus estudios, en la sección de becas se explican las diferentes modalidades de ayudas: Becas del Ministerio, becas por comunidades autónomas, becas de investigación, becas de las diferentes universidades, becas de movilidad y otras becas.

Asimismo, la guía incluye información sobre alojamiento universitario, detallando las residencias universitarias y colegios mayores más cercanos a cada universidad o campus. Al finalizar Bachillerato o Formación Profesional Superior, el documento recoge las opciones que tienen los estudiantes: Estudios universitarios, grados de FP, oposiciones, año sabático o viaje de idiomas.

También apunta que, tras la finalización de segundo de Bachillerato, comienzan las pruebas de acceso y admisión a las universidades públicas españolas. Las pruebas de acceso y admisión, cuyo nombre técnico es el de PEvAU o EBAU, conocidas como Selectividad, seguirán una estructura similar a la de años anteriores.

El cambio principal de la prueba de este año es que los estudiantes podrán elegir entre Historia de España o Historia de la Filosofía para examinarse en la fase de acceso. Este examen que tiene validez indefinida consta de cuatro pruebas: Lengua y Literatura; Historia de España o Historia de la Filosofía; Idioma Extranjero; y Materia troncal elegida que define la modalidad de Bachillerato. En aquellas comunidades autónomas con lengua cooficial también habrá una prueba de Lengua cooficial y Literatura II.

La guía ofrece unas claves para el «éxito» en los exámenes de Selectividad como repasar los conceptos teóricos, practicar con ejercicios y resolver exámenes anteriores; organizar el tiempo de estudio de manera eficiente; mantener una actitud positiva; encontrar un buen método de estudio; o descansar para poder rendir al máximo.

¿Cómo será el examen?

   Materias de evaluación:

  • Versarán sobre las materias generales del bloque de asignaturas troncales de 2º de Bachillerato de la modalidad elegida para la prueba y, en su caso, de la materia Lengua Cooficial y Literatura.
  • El alumnado que quiera mejorar su nota podrá examinarse de, al menos, dos materias de opción del bloque de asignaturas troncales.

   Longitud de las pruebas:

  • Se realizará una prueba por cada materia y habrá una única propuesta de examen con varias preguntas.
  • Cada examen durará 90 minutos y habrá un descanso entre pruebas consecutivas de, al menos, 30 minutos.

   Tipología de preguntas:

  • Preferentemente, las pruebas se contextualizarán en entornos próximos a la vida del alumnado: situaciones personales, familiares, escolares y sociales.
  • Habrá preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán de pensamiento crítico, reflexión y madurez. También se podrán plantear preguntas de opción múltiple.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D