THE OBJECTIVE
Sociedad

Nueva estafa en supermercados: en cuestión de segundos te roban todo tu dinero

Nunca se deben hacer clic en enlaces ni descargar archivos adjuntos de correos electrónicos desconocidos

Nueva estafa en supermercados: en cuestión de segundos te roban todo tu dinero

Estafa en tu supermercado de confianza. | Freepik

La Guardia Civil advierte sobre una nueva modalidad de estafa que se está llevando a cabo a través de internet: el timo del supermercado. Este engaño se dirige principalmente a clientes habituales de supermercados, a quienes se les envía un correo electrónico falso que simula provenir de su tienda habitual. En el mensaje se informa al usuario que ha ganado un premio o tiene acceso a un descuento exclusivo, invitándolo a hacer clic en un enlace o descargar un archivo adjunto para obtener más información.

Sin embargo, al hacerlo, la víctima está proporcionando a los estafadores sus datos bancarios o infectando su dispositivo con malware. De esta manera, los ciberdelincuentes obtienen acceso a la cuenta bancaria del usuario y pueden robar su dinero. Para evitar ser víctima de este timo, es importante ser precavido y desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad.

Si recibo el correo, ¿cómo tengo que actuar?

Nunca se deben hacer clic en enlaces ni descargar archivos adjuntos de correos electrónicos desconocidos, y siempre se debe verificar la dirección de correo electrónico del remitente antes de abrir cualquier mensaje. Si se tiene alguna duda sobre la veracidad de un correo electrónico, lo mejor es contactar directamente con el supermercado para confirmar la información.

Es importante recordar que las entidades bancarias y los supermercados nunca solicitarán datos personales o bancarios por correo electrónico. Por lo tanto, si se recibe un mensaje de estas características, lo mejor es eliminarlo inmediatamente.

Estafador. Foto: Freepik

¿Cómo evitar ser víctima de esta estafa?

  • Desconfía de ofertas demasiado buenas: si recibe un correo electrónico de tu supermercado habitual anunciando un premio o un descuento que parece demasiado bueno para ser verdad, es muy probable que se trate de una estafa. Los estafadores suelen utilizar este tipo de ofertas llamativas para captar la atención de las víctimas.
  • No hagas clic en enlaces de correos electrónicos desconocidos: si recibe un correo electrónico de un supermercado con un enlace, no hagas clic en él directamente. Lo más seguro es que te redirija a una página web falsa donde podrían robarte tus datos personales o bancarios.
  • Verifica la dirección de correo electrónico del remitente: esta debe coincidir con la dirección oficial del supermercado. Si la dirección es genérica o sospechosa, es probable que se trate de una estafa.
  • Contacta directamente con el supermercado: si tiene dudas sobre la veracidad de un correo electrónico, lo mejor es que contactes directamente con el supermercado para confirmar la información. Puedes llamar al teléfono de atención al cliente o acudir a tu tienda habitual.
  • Nunca proporciones tus datos bancarios por correo electrónico o en páginas web no seguras: las entidades bancarias y los supermercados nunca te pedirán tus datos bancarios por correo electrónico. Si recibes un mensaje solicitando esta información, elimínalo inmediatamente.

Revisa tu cuenta bancaria regularmente

Es importante que revises tu cuenta bancaria con regularidad para detectar cualquier actividad sospechosa. Si notas algún cargo no autorizado, contacta inmediatamente con tu banco.

Entrega de datos bancarios. Foto: Freepik
  • Instala un antivirus y un antispyware en tu ordenador: pueden ayudarte a proteger tu ordenador de malware que podría ser utilizado para robarte tus datos.
  • Mantén tu software actualizado: es importante asegurarse que tu sistema operativo y tus programas estén actualizados con los últimos parches de seguridad.
  • Ten cuidado al compartir tus datos personales en internet: no compartas tus datos personales en cualquier sitio web. Solo proporciona esta información en sitios web seguros y confiables.
  • Denuncia las estafas que detectes: si detectas una estafa, es importante que la denuncies a las autoridades competentes. Puedes hacerlo a través del sitio web de la Policía Nacional o de la Guardia Civil.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D