THE OBJECTIVE
Sociedad

Esta es la forma de conservar los edredones de un invierno a otro, según la OCU

Se recomienda lavar las fundas nórdicas al menos una vez al año para mantenerlo limpio y fresco, libre de polvo y ácaros

Esta es la forma de conservar los edredones de un invierno a otro, según la OCU

Cada cuánto tiempo hay que lavarlos. | Freepik

Las fundas nórdicas son elementos esenciales para mantener la higiene en la cama, ya que se lavan con frecuencia como si fueran sábanas comunes. Sin embargo, el verdadero héroe anónimo del descanso, el edredón nórdico, suele quedar relegado en las tareas de limpieza.

Con la llegada del buen tiempo y el aumento de las temperaturas, es el momento perfecto para lavar tu edredón nórdico a fondo y dejarlo listo para la próxima temporada de frío. Al igual que guardamos abrigos y botas durante el verano, también es hora de darle un descanso a nuestro edredón y aprovechar para limpiarlo.

Mantenerlo limpio

Como norma general, se recomienda lavarlo al menos una vez al año para mantenerlo limpio y fresco, libre de polvo, ácaros y otros alérgenos que pueden acumularse con el tiempo.

¿Cómo lavar tu edredón nórdico?

Identifica el tipo de relleno:

  • Etiqueta: la etiqueta del edredón te indicará si puedes lavarlo en casa o si requiere limpieza profesional.
  • Relleno natural: plumón o plumas de aves: Lavado en seco o lavandería profesional.
  • Relleno sintético: fibra sintética o microfibra: Lavable en casa.

Lavado en casa (relleno sintético):

  • Consulta la etiqueta: sigue las instrucciones de cuidado específicas del fabricante.
  • Detergente: utiliza un detergente suave y específico para ropa delicada.
  • Ciclo de lavado: selecciona un ciclo de lavado suave y de baja velocidad.
  • Secado: si es posible, seca al aire libre. Si no, utiliza la secadora a baja temperatura con pelotas de tenis para distribuir el relleno.
Lavado de los edredones. Foto: Pixabay

Lavado profesional (relleno natural):

  • Elige una lavandería especializada: busca una lavandería con experiencia en la limpieza de edredones nórdicos de relleno natural.
  • Sigue las instrucciones: la lavandería te dará las indicaciones específicas para el cuidado de tu edredón.

Secado

  • Si cuentas con secadora:

Una vez escurrido el edredón, introdúcelo en la secadora. Selecciona un ciclo de secado delicado o, si tu secadora no dispone de uno, elige una temperatura moderada o baja. Esto protegerá el relleno y evitará daños por calor excesivo.

  • Si no cuentas con secadora:

Secar un edredón sin secadora requiere un poco más de esfuerzo y espacio. Tras eliminar el exceso de agua, extiende el edredón sobre una superficie plana, como una mesa o el suelo. Lo ideal es hacerlo al aire libre, en un lugar con buena circulación de aire y luz solar indirecta. Asegúrate de que el edredón esté completamente extendido y sin arrugas para un secado uniforme. Dale la vuelta de vez en cuando para garantizar que se seque por ambos lados de manera homogénea.

¿Cómo guardarlo durante el verano?

  • Evita las bolsas de vacío: si bien parecen una solución práctica para ahorrar espacio, no son la mejor opción para los edredones nórdicos. La presión que ejercen sobre el relleno puede dañarlo y reducir su capacidad para dar calor. Además, al ser de plástico, favorecen la aparición de humedad y moho, lo que puede generar manchas y malos olores.
  • Opta por opciones transpirables: la mejor manera de guardar tu edredón nórdico es en cajas de cartón o recipientes de almacenamiento de tela. Estas opciones permiten que el relleno respire y evitan la acumulación de humedad, previniendo la aparición de moho y ácaros.

¿Cómo elegir un buen edredón?

Tamaño:

  • Es importante elegir un edredón que sea del tamaño adecuado para tu cama. Debe cubrirla por completo, incluyendo los lados, y colgar un poco por los bordes.
  • Mide tu cama antes de comprar un edredón y asegúrate de elegir uno que sea al menos 20-30 cm más ancho y largo que el colchón.

Relleno:

  • Los edredones vienen con diferentes tipos de relleno, cada uno con sus propias ventajas y desventajas.
  • Plumas: son ligeros, cálidos y transpirables, pero pueden ser más caros y requerir un cuidado especial.
  • Plumón: es más suave y ligero que las plumas, pero también más caro.
  • Fibra sintética: son una opción económica y fácil de cuidar, pero pueden ser menos transpirables que las opciones naturales.
  • Lana: es una opción cálida y natural, pero puede ser pesada y picar a algunas personas.
Secado al aire libre. Foto: Pixabay

Nivel de calor:

  • Los edredones se clasifican según su nivel de calor, desde ligero hasta muy cálido.
  • Elige el nivel de calor adecuado para tu clima y tus preferencias personales. Si vives en un clima frío, necesitarás un edredón más cálido. Si eres friolento, también puedes optar por un edredón más cálido.

Material de la cubierta:

  • La cubierta del edredón debe ser transpirable y fácil de cuidar.
  • Las opciones más comunes son el algodón, la microfibra y el poliéster.
  • Si eres alérgico al polvo, busca un edredón con una cubierta antiácaros.

Presupuesto:

  • Los edredones pueden variar en precio desde unos pocos euros hasta varios cientos de euros.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D