THE OBJECTIVE
Sociedad

¿Por qué los mosquitos pican más a unos que a otros?

Se guían por la cantidad de dióxido de carbono que exhalamos, el ácido láctico que producimos y el tipo de sangre

¿Por qué los mosquitos pican más a unos que a otros?

Qué enfermedades traen | Freepik

Los mosquitos, esos pequeños insectos voladores, irrumpen en nuestras vidas durante los meses cálidos, convirtiéndose en una molestia considerable. Su picadura, más allá de la irritante picazón y la roncha que provoca, puede tener consecuencias más serias, ya que en algunos casos actúan como vectores de enfermedades como el dengue, el chikungunya o el zika.

No pican al azar

Las picaduras de mosquito no son un ataque indiscriminado. Estos insectos se guían por una serie de señales químicas y olfativas que emanan de nuestro cuerpo para elegir a su víctima. La cantidad de dióxido de carbono que exhalamos, el ácido láctico que produce nuestro cuerpo, el tipo de sangre o la temperatura corporal son algunos de los factores que determinan su atracción.

  • Dióxido de carbono: los mosquitos son capaces de detectar el dióxido de carbono a grandes distancias. Las personas que exhalan más dióxido de carbono, como los adultos, las mujeres embarazadas y las personas que hacen ejercicio, son más propensas a ser picadas.
  • Ácido láctico: un compuesto que se produce en los músculos durante el ejercicio y se libera en el sudor. Las personas que producen más ácido láctico, como los deportistas o las personas con sobrepeso, son más atractivas para los mosquitos.
  • Tipo de sangre: algunos estudios sugieren que los mosquitos tienen una preferencia por las personas con tipo de sangre O. Las personas con este tipo de sangre parecen emitir sustancias químicas que resultan más atractivas para los mosquitos.
  • Temperatura corporal: los mosquitos se sienten atraídos por las personas con una temperatura corporal más alta. Las mujeres embarazadas, los niños y las personas que están haciendo ejercicio suelen tener una temperatura corporal más alta que la media, lo que los convierte en objetivos más atractivos.
  • Perfumes y cosméticos: contienen fragancias florales o frutales pueden resultar atrayentes para los mosquitos.
Mosquitos. Foto: Pixabay

Cómo prevenir las picaduras

Existen diversas medidas que podemos tomar para prevenir las picaduras de mosquitos y disfrutar del verano sin molestias. A continuación, se presentan algunos consejos clave:

  • Repelentes de insectos: tu primera línea de defensa contra las picaduras. Elige repelentes que contengan DEET, picaridina o aceite de eucalipto citriodora, y aplícalos sobre la piel expuesta según las instrucciones del fabricante.
  • Barreras físicas: cubre tu piel con ropa holgada de colores claros, especialmente al anochecer y al amanecer, cuando los mosquitos son más activos. También puedes usar mosquiteras en camas y cunas para protegerte durante la noche.
  • Elimina criaderos: estos se reproducen en agua estancada. Elimina cualquier recipiente que pueda acumular agua, como macetas, bebederos de mascotas o neumáticos usados.
  • Controla la vegetación: reduce la presencia de mosquitos en tu entorno cortando el césped alto, podando arbustos y eliminando malezas.
  • Precauciones en interiores: utiliza mosquiteras, enciende el aire acondicionado o usa ventiladores para repelerlos.
  • Protección extra para grupos vulnerables: las mujeres embarazadas, los niños pequeños y las personas con sistemas inmunodeprimidos deben tomar especial cuidado y consultar con su médico sobre las medidas de prevención más adecuadas.

Impacto en la salud

  • Malaria: una enfermedad parasitaria grave que causa fiebre alta, escalofríos, dolor muscular y anemia. Es la enfermedad transmitida por mosquitos más mortal, con millones de muertes cada año, principalmente en niños pequeños en África subsahariana.
  • Dengue: una enfermedad viral que causa fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y erupción cutánea. Puede evolucionar a un dengue hemorrágico, una complicación grave que puede provocar sangrado y shock.
  • Chikungunya: causa fiebre alta, dolor articular intenso, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Los síntomas pueden durar semanas o incluso meses, y la enfermedad puede ser debilitante a largo plazo.
  • Fiebre amarilla: causa fiebre alta, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), dolor de cabeza y vómitos. Puede ser mortal en casos graves.
  • Zika: causa síntomas leves como fiebre, dolor de cabeza, sarpullido y conjuntivitis. Sin embargo, el Zika es especialmente peligroso para las mujeres embarazadas, ya que puede causar graves defectos congénitos en el bebé, como microcefalia.
Malaria. Foto: Pixabay

Lo que no sabías sobre los mosquitos

  • Solo las hembras pican: los machos de mosquito se alimentan del néctar de las flores, mientras que las hembras necesitan la sangre para producir huevos.
  • Un sentido del olfato agudo: pueden detectar el dióxido de carbono a grandes distancias, incluso hasta 50 metros.
  • Atraídos por el calor y la humedad: prefieren ambientes cálidos y húmedos, por eso son más comunes durante el verano y en zonas con alta humedad.
  • Velocidades sorprendentes: a pesar de su pequeño tamaño, los mosquitos pueden volar a velocidades de hasta 25 km/h.
  • Corta vida útil: la vida media de un mosquito adulto es de solo unas pocas semanas.
  • Especies diversas: existen más de 3.500 especies de mosquitos en todo el mundo.
  • Impacto en la salud: los mosquitos son responsables de transmitir enfermedades como la malaria, el dengue, el chikungunya y el zika, que afectan a millones de personas cada año.
  • Polinizadores importantes: algunas especies de mosquitos son polinizadores de plantas, lo que significa que juegan un papel importante en los ecosistemas.
  • Resistencia a insecticidas: el uso excesivo de insecticidas ha provocado que algunas especies de mosquitos desarrollen resistencia a estos productos.
  • Adaptación al cambio climático: se están adaptando al cambio climático, expandiendo su área de distribución y aumentando su actividad en algunas regiones.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D