THE OBJECTIVE
Sociedad

El negocio de clonar mascotas llega a España: perros por 55.000 euros y gatos por 50.000

El método ha triunfado en Estados Unidos, China, Corea o Argentina y famosos como Milei ya lo han probado

El negocio de clonar mascotas llega a España: perros por 55.000 euros y gatos por 50.000

Unos cachorros comiendo. | Pixabay

Para muchas personas, una vida sin su mascota es prácticamente inimaginable. El amor incondicional y la ilusión constante por estar con sus dueños son algunos de los motivos por los que la muerte de un perro, gato u otro tipo de mascota puede asemejarse (o incluso superar) a la de un ser querido. Por este motivo, muchos desearían poder clonar su mascota, algo que hasta ahora sólo ocurría en países como Estados Unidos, China o Corea del Sur. Sin embargo, en los últimos años, la clonación de animales se ha convertido en un negocio muy exitoso en otros países, y España ha querido unirse a esta moda legalizando clones de perros y gatos.

Ya lo vimos con la oveja Dolly en los años 90. La primera clonación de un mamífero dio la vuelta al mundo. Lo que en su día fue un mito científico e histórico, ahora parece ser el día a día de muchos ciudadanos, o al menos de aquellos que se lo pueden permitir, pues los precios no son bajos. Una de las clínicas pioneras en este negocio se encuentra en Marbella y los medios se han hecho eco del precio por clonación de cada perro y gato.

¿Cuánto cuesta clonar una mascota en España?

La única clínica que ofrece este servicio se encuentra en Marbella y los precios varían según el animal del que se trate. En el caso de los perros, el precio es de aproximadamente 55.000 euros, mientras que los gatos pueden ser clonados por 50.000 euros.

Según ha informado la clínica, el centro ofrece otro tipo de servicios más baratos, como la congelación de la línea celular del animal, que ronda los 3.000 euros y que facilita la posibilidad de que el dueño pueda clonarlo en un futuro, según ha informado Antena 3.

«Según las estadísticas, el 15% de los animales domésticos en España están humanizados, con lo cual hay gente que los quiere como hijos, es algo afectivo», explica a Efe el embriólogo Enrique Criado, fundador y director ejecutivo de los centros de reproducción asistida Grupo OVO, del que forman parte Ovohorse (la división especializada en clonación equina) y Ovoclone (la de mascotas). La clonación animal es un asunto que genera polémica en el entorno científico. Algunos expertos dudan del bienestar de los animales clonados y se cuestionan la finalidad del procedimiento.

¿Cómo se clona una mascota?

Clonar consiste en crear una copia de un animal con la misma genética del animal original. Para lograrlo es necesario extraer una muestra de ADN del tejido cutáneo del animal, que solo puede cogerse cuando está vivo o inmediatamente después de su muerte, explica el diario El Mundo.

Una vez realizada la biopsia, es necesario que se generen una serie de células llamadas fibroblastos y que tiene un núcleo con la información genética. Ese núcleo se extrae y se inyecta en un óvulo que ha sido enucleado con anterioridad. Este proceso permite el desarrollo de un embrión que contiene el 99,9% del material genético del animal original. El embrión se implanta en una hembra para que lo geste.

Es importante tener en cuenta una aclaración, y es que la creación de un gemelo genético no implica que los dos animales sean exactamente iguales, ni física ni psicológicamente. El motivo de estas diferencias se debe a la hembra que gesta el embrión modificado genéticamente puesto que la mascota recién nacida tendrá una pequeña parte del genoma de la hembra que aporta el óvulo. Esta pequeña parte se conoce como el ADN mitocondrial y representa el 0,001% de la genética del animal clonado.

Famosos que han clonado a sus mascotas

El nuevo negocio de clonación animal no ha tardado en llegar al mundo celebrity. La famosa actriz Barbra Streisand encargó dos clones de su perra Samantha, que falleció en 2017 a los 14 años de edad. La famosa reconoció en múltiples entrevistas que sus clones no eran una réplica exacta de Samantha: «Estoy esperando a que se hagan mayores para poder ver si tiene los ojos marrones y la seriedad de Samantha», explicó en la revista Variety.

Además, el presidente de Argentina, Javier Millei, también clonó a su mastín inglés Conan antes de llegar a la presidencia. En este caso, no lo hizo con un solo perro, sino con cinco. Las mascotas del líder argentino se han convertiod en un tema de interés nacional en el país americano.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D