Solsticio de invierno 2024: cuándo es y en qué consiste
Este fenómeno astronómico supone un legado cultural y una herramienta fundamental en la historia de la navegación

Canva
El solsticio de invierno es un fenómeno astronómico que marca el inicio de la estación invernal en el hemisferio norte. Este evento se caracteriza por ser el día más corto y la noche más larga del año, debido a la posición del Sol en relación con la Tierra.
Se trata de un momento cuyo significado y repercusión va más allá de la astronomía, puesto que incluye en aspectos culturales, naturales y personales. Comprender su significado y prepararse adecuadamente para la estación, puede ayudar a aprovechar al máximo esta época del año, enfrentando sus desafíos y disfrutando de sus particularidades.

¿Qué es el solsticio de invierno?
El término «solsticio» proviene del latín solstitium, que significa «Sol detenido». Durante el solsticio de invierno, el Sol alcanza su posición más baja en el cielo al mediodía, lo que resulta en la menor cantidad de luz solar del año. Este fenómeno ocurre debido a la inclinación del eje terrestre, que es de aproximadamente 23,5 grados.
Esta inclinación provoca que, durante esta fecha, el hemisferio norte esté inclinado lo más lejos posible del Sol, mientras que el hemisferio sur se inclina hacia él, experimentando su solsticio de verano.
¿Cuándo es el solsticio de invierno en 2024?
Este año tendrá lugar durante el próximo 21 de diciembre a las 10:21 horas en España peninsular, según el Observatorio Astronómico Nacional. Este momento marca el inicio oficial del invierno en el hemisferio norte.
A partir de esta fecha, los días comenzarán a alargarse progresivamente hasta llegar al solsticio de verano en junio, cuando se experimentará el día más largo del año.

¿Cómo ha transcurrido en la historia?
A lo largo de la historia, el solsticio de invierno ha sido una fecha de gran relevancia en diversas culturas. Muchas civilizaciones antiguas celebraban festivales y rituales en honor al renacimiento del Sol y la llegada de días más largos.
Por ejemplo, en la antigua Roma se celebraba la Saturnalia, una festividad en honor al dios Saturno que coincidía con el solsticio y se caracterizaba por banquetes, intercambios de regalos y una atmósfera de alegría y relajación de las normas sociales.
Impacto en la vida diaria
El solsticio de invierno no solo tiene implicaciones culturales, sino que también afecta a la naturaleza y a la vida diaria. Las plantas y los animales ajustan sus ciclos biológicos a los cambios en la duración del día y la noche. Muchas especies entran en periodos de hibernación o reducen su actividad metabólica para conservar energía durante los meses más fríos y oscuros.
Para los seres humanos, la disminución de la luz solar puede influir en el estado de ánimo y los niveles de energía. Algunas personas experimentan el trastorno afectivo estacional (TAE), una forma de depresión relacionada con la reducción de la luz natural durante el invierno.
Por eso, es recomendable aprovechar al máximo las horas de luz, mantener una dieta equilibrada y realizar actividad física para mitigar estos efectos.
Cuánto tiempo dura
El invierno de este año en el hemisferio norte durará aproximadamente 88 días y 23 horas, finalizando el 20 de marzo de 2025 con el inicio de la primavera. La parte positiva es que el cielo invernal ofrece oportunidades únicas para la observación de estrellas y constelaciones.
Esto se debe a que la claridad del aire frío y las largas noches permiten una mejor visualización de cuerpos celestes como la constelación de Orión, visible en el hemisferio norte durante esta estación.
Cómo afrontarlo
Asegúrate de que tu vivienda esté bien aislada para conservar el calor y reducir el consumo energético. Revisa las ventanas y puertas para evitar corrientes de aire. Utiliza ropa de abrigo en capas para mantener la temperatura corporal y adaptarte a los cambios de temperatura. Consume alimentos como las frutas cítricas, los frutos secos y las verduras de temporada.
Aprovecha las horas de luz para realizar actividades al aire libre cuando sea posible. Dedica tiempo a actividades que disfrutes y mantén el contacto con amigos y familiares para combatir la sensación de aislamiento que puede acompañar a los meses invernales.