Más de 380 millones de cristianos sufren persecución en el mundo debido a su fe
La Lista Mundial de la Persecución 2025 revela que 4.476 cristianos fueron asesinados el año pasado por sus creencias

Una cristiana en Bangladés tras una violenta represión por las fuerzas armadas | Puertas Abiertas
Un informe reciente de la organización Puertas Abiertas ha puesto en evidencia que más de 380 millones de cristianos en todo el mundo enfrentan altos niveles de persecución o discriminación debido a sus creencias religiosas. Este abultado dato forma parte de la Lista Mundial de la Persecución 2025, que clasifica a los países más hostiles hacia los cristianos. Este año, Corea del Norte encabeza la lista una vez más, seguida de países en África, Asia y América Latina.
La Lista Mundial de la Persecución 2025 revela que uno de cada siete cristianos en el mundo enfrenta persecución, una cifra que refleja la gravedad de esta realidad. Las estadísticas son aún más alarmantes en regiones específicas: en África, uno de cada cinco cristianos sufre persecución; en Asia, la proporción asciende a dos de cada cinco; mientras que en América Latina, aunque menor, todavía afecta a uno de cada 16 creyentes. Este informe busca no solo visibilizar estas cifras, sino también movilizar a la comunidad internacional en defensa de la libertad religiosa.

Según este reporte, los diez países más peligrosos para los cristianos son, en orden: Corea del Norte, Somalia, Yemen, Libia, Sudán, Eritrea, Nigeria, Pakistán, Irán y Afganistán. Estas naciones se caracterizan por niveles extremos de violencia, vigilancia estatal y discriminación legal, donde practicar el cristianismo puede significar la pérdida de derechos, el encarcelamiento o incluso la vida.
El régimen en Corea del Norte
Por vigesimotercera vez desde 1993, Corea del Norte ocupa el primer lugar en la Lista Mundial de la Persecución. Este país es reconocido por la extrema brutalidad con la que trata cualquier expresión religiosa. Los cristianos, estimados entre 300.000 y 500.000 según Puertas Abiertas, deben practicar su fe en absoluto secreto para evitar ser descubiertos. Reunirse para cantar, poseer una Biblia o simplemente ser identificado como cristiano puede llevar a trabajos forzados, torturas e incluso la ejecución.
Según narra el estudio, el régimen clasifica a los ciudadanos en el sistema «Songbun», donde los cristianos son colocados en la categoría más baja, conocida como «hostil». Esta discriminación los afecta en todos los aspectos de su vida. Además, las mujeres y niñas que intentan escapar son especialmente vulnerables a la trata y abuso sexual en países vecinos como China, donde también enfrentan el riesgo de deportación.
El epicentro de la violencia religiosa
El continente africano es otro escenario crítico, donde la violencia extremista sigue afectando desproporcionadamente a los cristianos. Nigeria, clasificada en el puesto 7 de la lista, continúa siendo uno de los lugares más peligrosos para la comunidad cristiana, con ataques por parte de grupos yihadistas como Boko Haram y milicias de pastores fulani. Solo en el último año, se han documentado más de 3.100 asesinatos de cristianos en este país, representando el 69% de los asesinatos religiosos registrados en la lista. Este año, según el estudio, 4.476 cristianos en total han sido asesinados por causa de su fe.

En Sudán, la intensificación de la guerra civil en 2024 ha provocado desplazamientos masivos, afectando principalmente a los cristianos de comunidades indígenas. Más de 7,7 millones de personas han sido desplazadas, lo que convierte a Sudán en el epicentro de la crisis de desplazados más grande del mundo.
América Latina: gobiernos autoritarios y crimen organizado
En América Latina, países como Nicaragua, Cuba, México y Colombia figuran en la lista debido a los crecientes niveles de hostilidad hacia los cristianos. En Nicaragua, según explica el estudio, el régimen ha adoptado un enfoque represivo hacia las iglesias que critican sus políticas. Más de 3.500 organizaciones cristianas y ONG han sido cerradas, mientras que numerosos pastores han sido acosados, encarcelados o forzados al exilio.
Cuba, en el puesto 13, destaca por la vigilancia constante hacia iglesias no registradas. Los líderes religiosos, según los testimonios que recoge la organización, son intimidados y los cultos son interrumpidos. Según el informe, más del 68% de los cristianos en Cuba conocen a alguien que ha sufrido acoso debido a su fe.
México, por su parte, enfrenta una escalada de violencia por parte del crimen organizado. Los cárteles y grupos armados ven a las iglesias como una amenaza a su control en las comunidades, debido a su labor social y a su denuncia de actividades ilícitas. Este año, México ha alcanzado su puntuación más alta en la lista, destacándose como el país latinoamericano más violento contra los cristianos.
Represión gubernamental en Asia Central y Oriente Medio
En Asia Central, el autoritarismo creciente en países como Kirguistán y Kazajistán ha intensificado las restricciones religiosas. Este año, Kirguistán ingresó al top 50 después de un repunte significativo en la violencia y la persecución hacia las iglesias. Los incidentes van desde redadas en cultos hasta abusos sexuales y detenciones injustificadas.
Mientras tanto, en Yemen, la guerra civil ha creado un entorno hostil donde los cristianos enfrentan violencia por parte de todas las facciones del conflicto. Yemen subió al tercer puesto de la lista, destacándose como uno de los lugares más peligrosos para profesar el cristianismo.
En Irán, el gobierno continúa negándose a reconocer a los cristianos de origen musulmán, aplicando estrictas políticas de vigilancia e impidiendo la reunión de las iglesias. Incluso los cristianos pertenecientes a comunidades históricas, como armenios y asirios, son tratados como ciudadanos de segunda clase.
Persecución digital: una nueva amenaza global
El informe también resalta el uso de la inteligencia artificial y tecnologías de vigilancia como herramientas de persecución en países como China e Irán. Los regímenes autoritarios están utilizando reconocimiento facial, vigilancia biométrica y espionaje en línea para identificar y reprimir a comunidades religiosas. Este fenómeno, conocido como «persecución digital», lo reconoce la organización como un desafío emergente para la libertad religiosa.
Acción global
Según ha expresado Puertas Abiertas a THE OBJECTIVE, uno de los móviles del informe es instar a la comunidad internacional a priorizar la protección de la libertad religiosa en sus políticas exteriores. La organización destaca que muchas crisis de derechos humanos comienzan con la represión religiosa. Entre las recomendaciones, se hace énfasis en garantizar que la ayuda humanitaria llegue a todos los grupos vulnerables, fortalecer la presión sobre gobiernos represivos y proteger a los desplazados cristianos que huyen de sus países.