Una científica revela qué váter debemos elegir en los baños públicos
Ciertos hábitos como cubrir la tapa del inodoro con papel higiénico antes de sentarse nos previene de enfermedades

¿Qué váter debemos elegir al entrar a un baño público? | (Canva)
Generalmente cuando entramos en un baño público todos sentimos cierta desconfianza al tener que usar un váter en el que no sabemos cuantas personas se habrán sentado anteriormente. Por eso, acostumbrados a recorrer todas la puertas de los inodoros que están desocupados asomándonos para elegir el que nos parece menos sucio y nos inspira más confianza.
Y es que, como es lógico el tema de la limpieza y la higiene en los baños públicos es una preocupación que compartimos casi todos. Por eso, la científica y divulgadora Lucía Almagro, conocida en su perfil de Instagram como @diariodeunacientifica, ha compartido una serie de recomendaciones basadas en su experiencia y conocimientos para minimizar los riesgos de infección al utilizar los baños públicos.

¿Qué váter debemos elegir?
1. Tapa bajada
La popular científica en redes, sugiere en su perfil de Instagram que optemos por aquel váter que tenga la tapa bajada. Puesto que, lo más probable es que el personal de limpieza acabe de limpiarlo, ya que pocas personas bajan la tapa después de usarlo.
2. Limpieza de la tapa
Aunque limpiar la tapa con papel higiénico antes de sentarse pueda parecer suficiente, en realidad el inodoro continuará siendo un gran foco de bacterias. Por eso, Lucía Almagro recomienda utilizar una toallita hidroalcohólica o papel con gel hidroalcohólico. Así, podremos estar seguros de eliminar eficazmente los gérmenes presentes en la superficie.

3. Papel higiénico
Aunque pueda parecer una tontería, según el vídeo de Almagro es aconsejable descartar el primer trozo de papel higiénico, ya que puede estar expuesto a numerosas bacterias. Por eso, corta el primer trozo y tíralo, así reducirás la posibilidad de contraer enfermedades.
4. Tirar de la cadena
Antes de accionar la cisterna, es importante cerrar la tapa del inodoro. Esta acción previene la dispersión de microgotas que pueden contener microorganismos y contaminar el ambiente. Para bajar la tapa, se puede usar un trozo de papel para evitar el contacto directo con las manos.
5. Salir del baño
Después de usar el baño, es esencial lavarse las manos con agua y jabón. Al salir, si es posible, se debe evitar tocar el pomo de la puerta directamente; una opción es usar un papel para abrirla.
Advertencias
Almagro enfatiza que estas recomendaciones se basan en su sentido común y conocimientos, y no necesariamente en estudios científicos específicos. Sin embargo, están alineadas con prácticas generales de higiene que pueden ayudar a reducir la exposición a patógenos en baños públicos.
Es importante destacar que los baños públicos, debido a su alta rotación de usuarios y, en ocasiones, a la falta de ventilación adecuada, pueden ser focos de microorganismos patógenos. Por ello, adoptar medidas de higiene personal es fundamental para minimizar riesgos, ya que el riesgo de contrae hongos y enfermedades es muy alto.
Además de las recomendaciones de Almagro, es pertinente mencionar que algunos hábitos comunes, como cubrir la tapa del inodoro con papel higiénico antes de sentarse, pueden no ser tan efectivos como se piensa. El papel higiénico expuesto puede acumular bacterias, y esta práctica podría aumentar el riesgo de exposición a gérmenes.