Programa del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025: murgas, conciertos y galas
Nia Correia, ganadora de Operación Triunfo 2020 actuará el 8 de marzo a las 18:30 horas y Maluma el 14 de marzo

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. | Europa Press Canarias - Europa Press
La ciudad se llenó de color y música el 8 de febrero, cuando Orlando Jiménez, presidente de la Afilarmónica Los Nietos de Kika, dio el pregón inaugural bajo el lema «Los Juegos Olímpicos». Con el encendido de la llama olímpica del carnaval, Jiménez marcó el inicio de semanas de fiesta y tradición, que culminarán el 16 de marzo.
El desfile que siguió al pregón fue una explosión de ritmo y alegría, con comparsas, murgas y batucadas contagiando su energía al público. Las calles se convirtieron en una fiesta, celebrando el regreso de este evento declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Tanta historia con el Carnaval de Las Palmas
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una fiesta vibrante y llena de historia que se remonta al siglo XVI. A lo largo de los siglos, esta celebración ha evolucionado y se ha adaptado a los tiempos, pero siempre ha mantenido su esencia y su espíritu festivo.
Durante el siglo XIX, el Carnaval se consolidó gracias a la creación de instituciones como el Círculo Mercantil y el Gabinete Literario, que organizaban eventos y actividades para el disfrute de los ciudadanos. A pesar de los momentos difíciles, como la represión sufrida durante el siglo XX, el Carnaval sobrevivió y resurgió con fuerza en 1976, cuando se recuperó el carnaval de calle.
Desde entonces, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria no ha dejado de crecer y se ha convertido en una de las fiestas más populares y atractivas de España. Miles de personas se congregan cada año para disfrutar de sus desfiles, concursos, espectáculos y conciertos.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una explosión de color, música y alegría que contagia a todos los que participan en él. Es una fiesta que invita a la creatividad, a la imaginación y a la diversión. Una oportunidad para dejar de lado la rutina y sumergirse en un ambiente mágico y festivo.
Además de su valor cultural y de entretenimiento, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es un importante motor económico para la isla, ya que atrae a turistas de todo el mundo que desean vivir esta experiencia única.
Programación: de febrero a mitad de marzo
Las Palmas se prepara para vivir un Carnaval 2025 inolvidable, donde la alegría y la tradición se entrelazan en un programa repleto de eventos para todos los gustos. Desde las majestuosas galas y concursos, hasta los vibrantes desfiles y conciertos, la ciudad se transformará en un escenario de fiesta y diversión que culminará el 16 de marzo.
- 1 febrero: Concurso de Comparsas (Presentación de Participantes)
- 8 febrero: Pregón
- 9 febrero: Disfraces Adultos
- 14 febrero: Preselección Drag
- 15 febrero: Trono Infantil
- 16 febrero: Comparsas Infantiles / Concurso Murgas Infantiles
- 17 febrero: 1ª Fase Murgas Adultas
- 18 febrero: 2ª Fase Murgas Adultas
- 19 febrero: 3ª Fase Murgas Adultas
- 21 febrero: Final de Murgas
- 22 febrero: Carnaval Canino / Gran Dama
- 23 febrero: Gala de la Reina / Noche de Carnaval
- 28 febrero: Desfile Carnaval / Carnaval de Día
- 1 marzo: Noche de Carnaval
- 2 marzo: Festival Coreográfico Infantil / Concurso de Maquillaje Corporal
- 3 marzo: Noche de Carnaval
- 4 marzo: Cabalgata Infantil
- 7 marzo: Gala Drag
- 8 marzo: Gran Cabalgata
- 9 marzo: Carnaval Familiar / Gala Alegorías
- 13 marzo: Gala de la Integración
- 14 marzo: Noche de Carnaval
- 15 marzo: Carnaval de Día / Noche de Carnaval
- 16 marzo: Carnaval de Día / Entierro de la Sardina
La Gala de la Reina de Las Palmas de Gran Canaria
La Gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es un evento único que se celebra cada año en el marco de las fiestas del Carnaval. En él, las aspirantes a Reina del Carnaval desfilan con espectaculares fantasías y trajes de carnaval, creados por diseñadores canarios. La ganadora es elegida por un jurado y se convierte en la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, representando a la ciudad en todos los eventos del Carnaval.
La primera edición de la Gala de la Reina tuvo lugar en 1976, tras la llegada de la democracia, y fue organizada por Manolo García y la Asociación de Vecinos de La Isleta en los exteriores del Castillo de la Luz. Desde entonces, la Gala de la Reina se ha convertido en uno de los eventos más emblemáticos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, atrayendo a miles de personas cada año.

La Gala de la Reina es un espectáculo lleno de música, color y fantasía, en el que las reinas desfilan con sus impresionantes trajes, algunos de los cuales pesan más de 100 kilos. Los diseños son espectaculares y llenos de detalles, con plumas, lentejuelas, pedrería y otros elementos que los hacen brillar con luz propia.
La elección de la Reina del Carnaval es un momento muy emotivo, ya que todas las aspirantes han trabajado muy duro para confeccionar sus trajes y prepararse para el desfile. La Reina elegida recibe una corona y una banda que la acreditan como tal, y se convierte en la representante del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria durante todo el año.
La Gala Drag Queen
La Gala Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria es un evento único y espectacular que se celebra cada año en el marco del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Desde su creación en 1998, se ha convertido en uno de los eventos más esperados y populares del carnaval, atrayendo a miles de personas de todo el mundo.
La gala es un concurso en el que los participantes, transformados en impresionantes Drag Queens, compiten por el título de Drag Queen del Carnaval. Los participantes presentan espectáculos de tres minutos llenos de creatividad, música, baile y humor. Los trajes y el maquillaje son espectaculares, y las actuaciones son sorprendentes y emocionantes.
La Gala Drag Queen es un evento abierto a todo el mundo, sin importar su género u orientación sexual. Es una celebración de la diversidad y la libertad de expresión. La gala también ha contado con la participación de artistas de renombre como Alaska, Gloria Gaynor y Mónica Naranjo.
El concurso de murgas
Desde 1976, el concurso de murgas de Las Palmas de Gran Canaria se ha convertido en una de las celebraciones más emblemáticas y esperadas del carnaval. Este evento, organizado por Manolo García, es un derroche de talento y creatividad que contagia de alegría a toda la ciudad.
El concurso cuenta con dos categorías: murgas adultas e infantiles, en las que grupos de personas disfrazadas y ataviadas con ingenio interpretan canciones y letras originales con un toque de humor y crítica. A lo largo de los años, el concurso ha premiado a las mejores interpretaciones y vestuarios, incentivando la excelencia y la originalidad en cada presentación.
Murgas como Los Serenquenquenes y Los Chancletas han dejado una huella imborrable en la historia del concurso, acumulando múltiples victorias y convirtiéndose en referentes de la tradición murguera en Las Palmas.
Actualmente, el concurso tiene lugar en el Parque Santa Catalina, un escenario icónico que se transforma en un hervidero de música, color y diversión durante las fechas de carnaval.

Conciertos protagonizados por OT
Bajo el lema de «Los Juegos Olímpicos», la ciudad se transformará en un escenario vibrante de talento y ritmo. La estrella grancanaria Nia Correia, ganadora de Operación Triunfo 2020 y con una trayectoria internacional en ascenso, iluminará el escenario el 8 de marzo a las 18:30 horas. Su energía contagiosa y su voz inconfundible prometen un espectáculo único.
Pero Nia no es la única estrella que brillará en este Carnaval. El cartel está repleto de artistas de renombre mundial como Gente de Zona, Ráfaga, Olga Tañón, Wilfrido Vargas y Maluma, quienes harán vibrar al público con sus éxitos.
- 1 de marzo: 20:00 h – Gente de Zona
- 4 de marzo: 16:00 h – Ráfaga | 19:30 h – La India
- 7 de marzo: 00:30 h – Guaynaa
- 8 de marzo: 18:30 h – Nia Correia | 20:30 h – Olga Tañón
- 9 de marzo: 20:00 h – Wilfrido Vargas
- 14 de marzo: 20:30 h – Maluma
Las Palmas se prepara para vivir un Carnaval de ensueño en 2025. La ciudad se engalanará con música, color y alegría, acogiendo a artistas de renombre internacional y ofreciendo una programación musical para todos los gustos. Esta edición promete superar todas las expectativas, reafirmando al Carnaval de Las Palmas como una de las celebraciones más emblemáticas y queridas de las Islas Canarias.