Las dificultades para acceder a un veterinario en EEUU según una influencer española
La experiencia compartida por Teresa Furquet pone sobre la mesa una problemática de muchos dueños de mascotas

Un veterinario. | (Canva)
En los últimos años, España ha experimentado un notable aumento del número de mascotas, lo que ha llevado a una mayor demanda de servicios veterinarios. Sin embargo, esta creciente demanda ha puesto de manifiesto diversas dificultades para acceder a una atención veterinaria de calidad.
Recientemente, la influencer extremeña Teresa Furquet, conocida por su contenido en moda y estilo de vida, compartió su experiencia personal al enfrentar obstáculos para obtener atención médica para su mascota. Este incidente ha generado un debate sobre las barreras existentes en el acceso a servicios veterinarios.

La experiencia de Teresa Furquet
Teresa Furquet, originaria de Zafra, Extremadura, ha ganado popularidad en redes sociales por su estilo auténtico y cercano. En octubre de 2024, contrajo matrimonio luciendo un vestido diseñado por Lorenzo Caprile, lo que atrajo la atención de medios y seguidores.
Recientemente, Furquet utilizó sus plataformas digitales para narrar una experiencia relacionada con la salud de su mascota. Según su testimonio, al notar síntomas en su perro, intentó contactar con varias clínicas veterinarias en su localidad y alrededores.
Sin embargo, se encontró con largas listas de espera, falta de personal disponible y, en algunos casos, la imposibilidad de obtener una cita urgente. Esta situación la llevó a expresar su frustración y preocupación por la falta de recursos adecuados para atender emergencias veterinarias.
Factores que contribuyen a las dificultades de acceso
La experiencia de Furquet no es un caso aislado. Diversos factores contribuyen a las dificultades para acceder a servicios veterinarios en España. La pandemia de la COVID-19 provocó que muchas personas buscaran compañía en animales domésticos, incrementando significativamente el número de mascotas en los hogares españoles.
A pesar de que, el número de graduados en veterinaria ha aumentado, muchos optan por especializarse en áreas específicas o trabajar en el extranjero. Los servicios veterinarios pueden ser costosos, y no todas las familias pueden permitirse seguros para mascotas, lo que limita el acceso a atención de calidad. Y en zonas rurales o menos pobladas, la cantidad de clínicas veterinarias es menor, obligando a los propietarios a desplazarse largas distancias para recibir atención.
Impacto en el bienestar animal
Enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten de animales a humanos, pueden proliferar si no se controlan adecuadamente. Además, la ausencia de atención preventiva, como vacunaciones incrementa el riesgo de brotes de enfermedades.
Medidas a implementar
Para abordar estas dificultades, es esencial considerar una serie de medidas. Como ofrecer incentivos económicos y laborales para que los profesionales se establezcan en áreas con menor cobertura veterinaria.

Promover políticas que faciliten el acceso a seguros veterinarios, reduciendo la carga económica sobre los propietarios. Establecer unidades móviles que brinden servicios veterinarios en comunidades rurales. Informar a la población sobre la importancia del cuidado preventivo y la responsabilidad que conlleva tener una mascota.
El papel de las redes sociales en la visibilización del problema
La influencia de figuras públicas como Teresa Furquet es fundamental para visibilizar estas problemáticas. Su testimonio ha generado conversaciones en plataformas digitales, llevando a muchos a compartir experiencias similares y a exigir mejoras en el sistema de atención veterinaria.
La experiencia compartida por Teresa Furquet pone de relieve una problemática que afecta a muchos propietarios de mascotas en España. Es responsabilidad de las autoridades, profesionales y sociedad en general trabajar conjuntamente para garantizar que todos los animales reciban la atención que merecen, asegurando su bienestar y, por ende, el de la comunidad en su conjunto.