THE OBJECTIVE
Sociedad

Los increíbles precios de un antiguo bar de Cangas del Narcea: el cubata a 1,50 euros

El descubrimiento de un usuario de redes ha llevado a muchos a reflexionar sobre la inflación y el coste de vida actual.

Los increíbles precios de un antiguo bar de Cangas del Narcea: el cubata a 1,50 euros

Precios de un antiguo bar de Cangas de Narcea. | (Canva)

​En un rincón olvidado de Cangas del Narcea, Asturias, un hallazgo reciente ha transportado a muchos a principios de los años 2000. Pablo Díez, conocido en redes como @pabloasturies, descubrió en un bar abandonado una lista de precios que refleja una época en la que disfrutar de una consumición era más económico que en la actualidad. Este descubrimiento ha generado un intenso debate en redes sociales sobre la evolución de los precios y el impacto de la transición de la peseta al euro.​

La transición de la peseta al euro en 2002 fue un momento crucial en la economía española. Muchos ciudadanos recuerdan cómo, en aquel entonces, los precios de bienes y servicios parecían más asequibles. Sin embargo, con el cambio de moneda, se percibió un redondeo al alza en muchos productos. Lo que llevó a una sensación de pérdida de poder adquisitivo. La lista de precios encontrada sirve como testimonio de esa época y ha llevado a muchos a reflexionar sobre la inflación y el costo de vida actual.​

Cervezas: (Canva)

La lista de precios: euro vs. pesetas

Pablo Díez relató que, durante una de sus visitas por el concejo de Cangas del Narcea. Encontró una casa abandonada con todo abierto; encima de la antigua barra estaba el papel con la lista de precios. Decidió compartir la imagen en sus redes sociales, preguntando a sus seguidores si podían imaginar pagar esos precios hoy en día. La publicación rápidamente se volvió viral. Acumulando miles de interacciones y reavivando el debate sobre la llegada del euro y su impacto en la economía cotidiana.

La lista de precios, fechada en 2002, muestra cifras que hoy parecen impensables: un café por 60 céntimos, una cerveza o refresco a 75 céntimos. Y un cubata por tan solo 1,50 euros. Además, una comida completa se ofrecía por 3,61 euros, equivalentes a 600 pesetas. Estos precios han suscitado nostalgia y reflexión sobre cómo han cambiado las cosas en poco más de dos décadas.

Las reacciones en las redes sociales

Las reacciones en redes sociales han sido variadas. Algunos usuarios expresaron su descontento, calificando la introducción del euro como: la mayor estafa de la historia. Otros, con tono nostálgico, comentaron: ¡Qué bien vivíamos y no lo sabíamos! También hubo quienes hicieron un llamamiento a boicotear el euro y regresar a la peseta. Estas opiniones reflejan una mezcla de nostalgia y crítica hacia la evolución económica del país en las últimas décadas.

Es importante contextualizar que, aunque los precios han aumentado significativamente desde 2002, también lo han hecho los salarios y el costo de vida en general. La inflación es un fenómeno económico que afecta a todas las economías y es resultado de múltiples factores, incluyendo cambios en la oferta y demanda, políticas monetarias y eventos globales. Sin embargo, la percepción de que el dinero rendía más en el pasado es común entre muchos ciudadanos.

Comparando con la actualidad, es difícil encontrar establecimientos que ofrezcan precios similares a los de la lista encontrada. Por ejemplo, en la cafetería del Congreso de los Diputados, conocida por sus precios subvencionados, un combinado de Larios y tónica costaba 3,45 euros en 2014, una cifra aún alejada de los 1,50 euros de 2002. Asimismo, en el bar del centro de mayores de Concejo, en Orense, los precios se mantienen más bajos que el promedio, con cafés a 1 euro y cubatas a 3,50 euros, pero aún superiores a los de principios de los 2000.

La lista de precios descubierta en Cangas del Narcea ha servido como catalizador para reflexionar sobre el paso del tiempo, la evolución de la economía y la percepción que tenemos del pasado. Si bien es natural sentir nostalgia por tiempos aparentemente más sencillos y económicos, también es esencial analizar el contexto completo y reconocer los avances y desafíos que han dado lugar a nuestra realidad actual.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D