The Objective
Sociedad

Meta IA de WhatsApp: por qué deberíamos desactivarla según los expertos

Esta herramienta es un asistente de inteligencia artificial integrado en plataformas como WhatsApp Instagram y Messenger

Meta IA de WhatsApp: por qué deberíamos desactivarla según los expertos

Móvil con la aplicación de Meta IA. | (EP)

La integración de la inteligencia artificial en las aplicaciones de mensajería ha marcado un hito en la evolución tecnológica de las comunicaciones. WhatsApp es una de las plataformas más utilizadas a nivel mundial, que recientemente, ha incorporado Meta IA. Se trata de un asistente virtual diseñado para facilitar diversas tareas dentro de la aplicación. Sin embargo, esta innovación ha generado un debate entre los usuarios y los expertos sobre los beneficios y riesgos asociados a su uso.​

A pesar de las ventajas que ofrece Meta IA, como la generación de imágenes o la obtención de información en tiempo real (de forma similar a como lo hace ChatGPT). Muchos usuarios y expertos han demostrado su preocupación respecto a la privacidad y la precisión de las respuestas. Estas inquietudes han llevado a una parte de la comunidad a intentar desactivar esta función de sus dispositivos.​

Meta IA de WhatsApp: (EP)
Meta IA de WhatsApp: (EP)

Por qué es conveniente desactivarla según los expertos

Muchos expertos y usuarios han señalado los motivos que les han llevado a pensar si deben desactivar Meta IA de WhatsApp. Entre las principales preocupaciones se encuentran:​

  • La privacidad de los datos: ya que, aunque Meta asegura que los chats personales están cifrados. Las interacciones con Meta IA no cuentan con este nivel de protección, lo que podría implicar el almacenamiento y análisis de información personal.​
  • La precisión de las respuestas: Meta IA puede proporcionar información incorrecta o imprecisa, lo que podría llevar a la toma de decisiones basadas en datos erróneos.​
  • Impacto ambiental: el funcionamiento de sistemas de inteligencia artificial requiere una considerable cantidad de energía. Por ejemplo, la generación de una imagen mediante IA puede consumir tanta energía como media carga de un smartphone. Y la creación de 1000 imágenes equivaldría a la carga completa de 522 teléfonos.​
  • Distracción: la presencia de Meta IA puede representar una fuente adicional de distracción dentro de la aplicación, desviando la atención de conversaciones importantes.​
  • Falta de control: actualmente, no es posible eliminar completamente Meta IA de WhatsApp.

Meta IA

Meta IA es un asistente de inteligencia artificial desarrollado por la empresa tecnológica Meta, integrado en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger. En WhatsApp, se presenta como un chat identificado con un círculo azul, permitiendo a los usuarios interactuar mediante texto para resolver dudas, generar imágenes, recibir recomendaciones y acceder a información en tiempo real.

Aunque los chats personales permanecen cifrados de extremo a extremo, las interacciones con Meta IA no cuentan con este nivel de protección, lo que ha suscitado preocupaciones sobre la privacidad de los datos compartidos.

Funciones de Meta IA de WhatsApp

Meta IA está diseñada para asistir a los usuarios en diversas tareas dentro de WhatsApp. Entre sus funcionalidades se incluyen la respuesta a consultas generales, la creación de imágenes a partir de descripciones textuales, la sugerencia de recomendaciones y la provisión de información en tiempo real.

Además, puede integrarse en chats grupales, respondiendo directamente a preguntas planteadas mediante el uso del signo arroba (@). Sin embargo, es importante destacar que, aunque Meta IA puede ser una herramienta útil, su uso implica la recopilación y procesamiento de datos personales, lo que ha generado inquietudes respecto a la privacidad y seguridad de la información compartida.​

Desde cuándo está vigente esta aplicación

Meta IA comenzó a implementarse en WhatsApp durante 2024, inicialmente en Estados Unidos y Canadá, y posteriormente se extendió a otras regiones, incluyendo Europa, Australia, India y Sudáfrica. En España, su integración se ha producido de manera progresiva, activándose automáticamente tras las actualizaciones de la aplicación.

Cómo desactivarla

Aunque no es posible eliminar por completo Meta IA de WhatsApp, existen métodos para minimizar su presencia en tu dispositivo:​

  • Primero hay que eliminar el chat de Meta IA: para ello, abre la conversación con Meta IA, toca el icono de los tres puntos verticales en la esquina superior derecha y selecciona (Eliminar chat).​
  • A continuación, silencia y archiva el chat: mantén presionado el chat de Meta IA, selecciona (Silenciar notificaciones) y luego (Archivar chat) para ocultarlo de la vista principal.​
  • Evita interacciones accidentales: al utilizar la barra de búsqueda, ten cuidado de no activar involuntariamente Meta IA.
  • En algunos dispositivos, es posible acceder a las configuraciones de la aplicación y desactivar funciones relacionadas con la inteligencia artificial o asistentes virtuales.​

Por qué desactivar Meta IA

La decisión de desactivar Meta IA en WhatsApp puede estar influenciada por diversos factores:​ algunos usuarios prefieren una versión de WhatsApp sin funciones adicionales que puedan complicar su uso. Así como las implicaciones éticas de su uso pueden motivar a los usuarios a limitar su interacción con estas herramientas.​

La recopilación y procesamiento de datos personales por parte de Meta IA puede ser motivo de preocupación para quienes valoran su privacidad.​ Y la posibilidad de recibir respuestas incorrectas o imprecisas puede llevar a los usuarios a desconfiar de la utilidad de Meta IA.​

La incorporación de Meta IA en WhatsApp representa un avance significativo en la integración de inteligencia artificial en aplicaciones de mensajería. Sin embargo, las preocupaciones relacionadas con la privacidad, la precisión de las respuestas, el impacto ambiental y la falta de control sobre su presencia han llevado a muchos usuarios y expertos a recomendar su desactivación.

Publicidad