The Objective
Sociedad

Francisco se olvidó de España en sus viajes y ello a pesar de que fue invitado varias veces

En septiembre de 2024 anunció que visitaría Canarias por la crisis migratoria, pero no llegó a producirse la visita

Francisco se olvidó de España en sus viajes y ello a pesar de que fue invitado varias veces

El papa Francisco en un viaje a Tokio. | Europa Press

El Vaticano ha anunciado este lunes la muerte del papa Francisco a los 88 años tras varios meses de complicaciones de salud que habían reducido su actividad pública. Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano, cierra un pontificado marcado por las reformas internas, los gestos hacia las periferias sociales y políticas, y una llamativa ausencia en su agenda internacional: España.

Desde su elección en marzo de 2013, Francisco realizó 44 viajes oficiales fuera de Italia, visitando países de todos los continentes, incluidos escenarios de minoritaria tradición católica o marcados por graves crisis sociales y políticas como Irak, Sudán del Sur, Myanmar o los Emiratos Árabes Unidos. El Papa viajó en tres ocasiones a Francia. Sin embargo, España nunca fue uno de esos destinos.

Mucho más que cuestión de agenda

Durante más de una década, distintas voces dentro de la Iglesia española especularon sobre las razones de esa ausencia. Algunas fuentes próximas al Vaticano señalaron la compleja relación de la Iglesia en España con su pasado político, los escándalos de abusos y la creciente secularización como factores que no favorecían una visita que, para Bergoglio, debía tener un marcado carácter pastoral y reconciliador.

En una entrevista de 2021, llegó a justificarlo con una frase que, lejos de zanjar el debate, lo alimentó: «España tiene obispos muy buenos, no me necesitan». Una declaración que reflejaba, en parte, la distancia con una Conferencia Episcopal más conservadora y menos alineada con algunas de las posiciones sociales y políticas del papa.

Una gran ausencia

Ni siquiera durante los Años Santos Jacobeos, ni en momentos en que se barajó la posibilidad de acoger en España encuentros internacionales de relevancia para la Iglesia católica, se produjo la ocasión. Lugares como Santiago de Compostela, Montserrat o Covadonga quedaron al margen de la geografía viajera de Bergoglio, que eligió centrar su mensaje en países heridos, alejados o con minorías católicas.

Ahora, con su fallecimiento, esa ausencia se convierte en definitiva. España, que había recibido con entusiasmo las visitas de Juan Pablo II y Benedicto XVI, queda sin una imagen compartida con Francisco. Una distancia simbólica que ha acompañado a uno de los pontificados más particulares y complejos de la historia reciente de la Iglesia.

Su deseo de viajar a Canarias

El papa Francisco había expresado su deseo de visitar España, enfocándose especialmente en las Islas Canarias debido a la crisis migratoria que afecta al archipiélago. En septiembre de 2024, durante una rueda de prensa en el vuelo de regreso desde Asia y Oceanía, manifestó: “Pienso un poco en esto, en ir a Canarias porque allí está la situación con los migrantes que llegan del mar y querría estar cerca de los gobernantes y el pueblo de Canarias». Este interés se reiteró en enero de 2025, cuando, al ser saludado por delegados de medios diocesanos españoles en el Vaticano, respondió: “Espero poder ir«, indicó.

Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había invitado formalmente al Papa a participar en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, programada en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio de 2025 . Sin embargo, ninguna de estas visitas llegó a concretarse antes de su fallecimiento.​

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D