The Objective
Sociedad

Fumata blanca o negra: así se consiguen los colores que anuncian al nuevo Papa

Con millones de fieles atentos, este acto nos recuerda que hay tradiciones que siguen tocando el alma

Fumata blanca o negra: así se consiguen los colores que anuncian al nuevo Papa

Fumata blanca o negra: así se consiguen los colores que anuncian al nuevo Papa | Canva

La Iglesia Católica se encuentra nuevamente ante un momento crucial: la elección de un nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco, quien murió este lunes a los 88 años. Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano y jesuita, deja atrás un legado marcado por la reforma, la humildad y la cercanía con los más desfavorecidos. Ahora, todas las miradas se vuelven hacia la Capilla Sixtina, donde el Colegio Cardenalicio se reunirá en cónclave para designar a su sucesor.

El protocolo del cónclave: tradición y secreto

El proceso de elegir un nuevo Papa está definido por siglos de tradición y normas precisas. Cuando un Papa muere o renuncia, los cardenales menores de 80 años deben participar en el cónclave, una reunión que se celebra en estricto aislamiento dentro del Vaticano. Durante este periodo, los cardenales no pueden tener ningún tipo de contacto con el exterior. Se alojan en la Casa de Santa Marta y se trasladan diariamente a la Capilla Sixtina para votar. El cónclave comienza entre 15 y 20 días después del fallecimiento o dimisión del Papa, dando tiempo a que toda la Iglesia, y especialmente los cardenales, puedan prepararse espiritualmente para esta responsabilidad. Las votaciones se realizan en secreto y requieren una mayoría de dos tercios para que un candidato sea elegido. Si en tres días consecutivos no se alcanza ese consenso, los cardenales hacen una pausa para orar y reflexionar antes de continuar.

La fumata: señales al mundo desde la Capilla Sixtina

Uno de los elementos más icónicos del cónclave es la fumata, el humo que sale de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina. Esta tradición se ha mantenido desde el siglo XIII y sigue fascinando al mundo entero.

  • Fumata negra: indica que no se ha alcanzado un acuerdo y que aún no hay Papa. Este humo se genera quemando las papeletas de votación junto con sustancias como perclorato de potasio, antraceno y azufre, que producen un humo oscuro.
  • Fumata blanca: señala que el Papa ha sido elegido. Para lograr este color, se utiliza una mezcla de clorato de potasio, lactosa y colofonia (una resina natural), que producen el característico humo blanco y espeso que emociona a millones de fieles en todo el mundo.
Nuevo Papa
La Iglesia Católica se encuentra nuevamente ante un momento crucial: la elección de un nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco.

En la práctica, se realizan hasta cuatro votaciones al día. Después de cada una, las papeletas se queman, generando el humo que informa al público sobre el resultado. En 2013, por ejemplo, hubo hasta cuatro fumatas negras antes de que el cardenal argentino Bergoglio fuera elegido como el Papa Francisco.

Una elección con historia

El método actual de elección papal fue establecido en el año 1059 por el Papa Nicolás II, quien decretó que solo los cardenales obispos tendrían derecho a elegir al nuevo pontífice, rompiendo con la tradición anterior de elecciones influenciadas por el clero y el pueblo romano. Esta decisión se tomó para evitar conflictos y presiones externas. Con los siglos, el procedimiento se fue formalizando hasta adquirir la forma que conocemos hoy. Desde entonces, la Iglesia ha vivido cónclaves largos y complejos, como el de 1268, que duró casi tres años, o el de 2005, tras la muerte de Juan Pablo II, que concluyó en solo dos días con la elección de Benedicto XVI.

‘Habemus Papam’: el anuncio esperado

Una vez que se alcanza un consenso, el cardenal decano pregunta al elegido si acepta el cargo y qué nombre desea adoptar. Luego, el nuevo Papa se presenta por primera vez ante el mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro con el tradicional anuncio: Habemus Papam («¡Tenemos Papa!») y después, imparte la bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo), marcando oficialmente el inicio de su pontificado.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D