The Objective
Sociedad

Cardenal Ángel Rossi, amigo del Papa: «Ojalá encontremos a alguien que siga su huella»

El obispo de Córdoba (Argentina) alerta de los «nostálgicos y recalcitrantes» que tienen la «tentación del penduleo»

Cardenal Ángel Rossi, amigo del Papa: «Ojalá encontremos a alguien que siga su huella»

El cardenal argentino Ángel Rossi, amigo del Papa, este viernes en la Ciudad del Vaticano.

El cardenal Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba (Argentina) y muy cercano al papa Francisco, «no sé si más hijo y amigo, pero muy cercano como jefe», según aseguraba a THE OBJECTIVE por las calles del Vaticano, apuesta por un nuevo papa que mantenga la misma línea de austeridad y cercanía con los pobres que Bergoglio. Este jesuita muestra su esperanza de que el cónclave elija a un nuevo Santo Padre que «siga la huella de Francisco, hay un camino que no tiene vuelta». Además, alerta de que puede existir entre los cardenales la «tentación del péndulo. Siempre hay nostálgicos y recalcitrantes en el gremio nuestro»

PREGUNTA.- ¿Qué espera de este cónclave?

RESPUESTA.- Ojalá podamos encontrar a esa persona que, de alguna manera, encarne la continuidad de la huella que nos deja el papa Francisco. No tiene por qué ser igual, pero sería bueno que alguien que, habiéndolo conocido y seguido su huella, continúe este camino de cercanía, de misericordia, de diálogo con las diferencias de ese empecinarse por la paz que a Francisco le hizo sufrir tanto en este tiempo. Son temas que no los estrena él, pero donde el papa Francisco metió su corazón.

P.- ¿Considera que el nuevo papa tiene que llevar a cabo una gestión continuista sobre lo que hizo Francisco o dar un giro a lo que se ha hecho hasta ahora?

R.- Es buena una continuidad. No debe ser un calco de lo mismo, pero sí continuar, porque hay un camino que me parece que no tiene vuelta. Ya hay un antes y un después. Siempre está la tentación del penduleo, siempre hay nostálgicos y recalcitrantes en el gremio nuestro.

P.- ¿Cómo se prepara un cardenal para un cónclave?

R.- Te lo contesto después, no sé.

P.- ¿Es su primer cónclave, está nervioso?

R.- Nervioso, no estoy, pero estamos en manos de Dios.

P.- ¿Espera un cónclave largo o una decisión rápida?

R.- No lo sé, pero las últimas veces parece que no son largos. Dios dirá.

P.- Se comenta que como los cardenales no se conocen mucho, quizás se prolongue.

R.- Somos hábiles para hacernos conocer rápido.

P.- ¿Su apuesta es un papa en la misma línea que Francisco?

P.- Por supuesto

P.- ¿Es lo que cree que necesita la Iglesia Católica en este tiempo tan convulso?

R.- Sin duda

«La gran revolución de Francisco no es distinta, es volver al Evangelio»

P.- ¿Un papa humilde, cercano a los pobres?

R.- Lo que fue Francisco, la respuesta del pueblo al pasar a saludarlo es la confirmación de esto que estamos diciendo. No es un invento, es volver al Evangelio. La gran revolución de Francisco no es una revolución distinta, sino volver al Evangelio, que debería ser obvio entre nosotros y muchas veces parece que no lo es.

Publicidad